Las pruebas de Selectividad se celebrarán del 12 al 14 de junio
La calificación se obtendrá ponderando un 40% la nota en el examen y el 60% de Bachillerato

Del 12 al 14 de junio. Estas son las fechas de las pruebas de acceso a la Universidad en Andalucía, destinadas a aquellos alumnos que a partir del próximo curso quieran iniciar la etapa académica superior. Esta primera convocatoria será la de carácter ordinaria correspondiente al mes de junio, mientras que la extraordinaria tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre.
La prueba constará de una parte obligatoria, donde se examinará sobre cuatro materias. Tres de ellas son comunes para todas las modalidades de Bachillerato: Lengua Castellana y Literatura II, Primera Lengua Extranjera II e Historia de España. En cuarto lugar, es necesario examinarse de la materia troncal general que define cada modalidad: Fundamentos del Arte II (para la modalidad del Bachillerato de Artes), Matemáticas II (para el Bachillerato de Ciencias), Latín II (para el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Humanidades) o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (para el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Ciencias Sociales).
Un alumno habrá superado la prueba de acceso si la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los exámenes, expresada en una escala de 0 a 10 con tres cifras decimales y redondeada a la milésima, es igual o superior a cuatro puntos. No obstante, la calificación con la que el estudiante optará a una plaza en la Universidad se calculará ponderando un 40% la calificación obtenida en estas pruebas y un 60% la nota final de la etapa de Bachillerato.
El alumno que quiera mejorar la nota de acceso tendrá la posibilidad de hacerlo, para obtener hasta un máximo de 14 puntos. En este caso y, según recoge la normativa, las universidades examinarán de forma optativa de otras materias específicas de opción o de materias troncales de otra modalidad, que se tienen en cuenta según su ponderación (afinidad) con la carrera que se quiera cursar. Así, el estudiante podrá elegir examinarse de hasta cuatro materias más, aunque en el cálculo de la calificación final solo se tendrán en cuenta aquellas dos asignaturas que otorguen la mejor nota de admisión. En este caso, las materias objeto de examen para este finalidad son las siguientes: Análisis Musical II, Artes Escénicas, Biología, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Cultura Audiovisual II, Dibujo Artístico II, Dibujo Técnico II, Diseño, Economía de la Empresa, Física, Fundamentos del Arte II, Geografía, Geología, Griego II, Historia de la Filosofía, Historia de la Música y de la Danza, Historia del Arte, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Matemáticas II, Química, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica y Tecnología Industrial II.
A la convocatoria de junio del año pasado se matricularon 4.112 estudiantes y el 93% lograron acceder a la Universidad una vez finalizado el proceso de corrección. Del total, el 92,07% de los hombres presentados superaron la prueba, lo que supone 1.428 alumnos, mientras que de las 1.921 mujeres que accedieron a la Selectividad aprobaron, lo que representa el 92,85%. En el lado contrario se quedaron 271 aspirantes que no pudieron superar esta prueba.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad