PSOE y Hacemos llevan de nuevo a Vox a la Fiscalía de Córdoba por un delito de odio

Tribunales

El escrito dirigido al fiscal se extiende en las consideraciones que Paula Badanelli hizo con motivo del rezo masivo de musulmanes el 30 de marzo en Las Setas

La Fiscalía archiva la denuncia contra Vox Córdoba por criminalizar a los migrantes

Resposanbles del PSOE y Hacemos Córdoba en la Ciudad de la Justicia
Responsables del PSOE y Hacemos Córdoba en la Ciudad de la Justicia / El Día

Córdoba/Los partidos PSOE y Hacemos Córdoba han llevado a Vox Córdoba de nuevo a la Fiscalía para que, en esta ocasión, actúe contra la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Córdoba, Paula Badanelli, por haber mostrado su rechazo a un rezo masivo de musulmanes en la zona de Las Setas de la capital, y han apuntado también la posible comisión de un delito de odio del portavoz parlamentario andaluz, Manuel Gavira, y del diputado regional Alejandro Hernández.

En la denuncia presentada ante la Fiscalía, ambas formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento de Córdoba aseguran que la portavoz municipal de Vox Córdoba y presidenta provincial de este partido afirmó que aunque el rezo, que estaba autorizado, no era el problema, sino que "el problema es todo lo que viene detrás".

En concreto, el escrito dirigido al fiscal se extiende en las consideraciones que Badanelli hizo con motivo del rezo, que se celebró el 30 de marzo con motivo del final del Ramadán, y concluye que con lo difundido por la dirigente de Vox, y por los otros dos dirigentes que se hicieron eco de las mismas, "se criminaliza al colectivo musulmán y magrebí, se les identifica con la inmigración irregular, la inseguridad y la delincuencia" y hasta "se les llega a calificar de 'animales que no vienen a integrarse'".

Según la denuncia, Paula Badanelli calificó como "hecho insólito" el rezo y vinculó nombres de pila de unas personas detenidas por la Policía en Barcelona unos días antes como de ascendencia musulmana. Además, citó la detención de un presunto yihadista en Córdoba en una operación conjunta de Guardia Civil y autoridades marroquíes, un arresto que se produjo el 20 de marzo.

La portavoz de Vox aseguró de esta actuación policial, en relación con el rezo del final del Ramadán, que se trataba de "imágenes impensables en una ciudad como la nuestra" y que "no queremos religiones que fomentan la misoginia, la homofobia y pierden absolutamente el respeto por la dignidad humana y a la mujer", conforme recoge la denuncia.

La detención fue consecuencia de "una intensa actividad en el plano virtual, a través de la cual (el detenido) contribuía a la actual estrategia mediática de la organización terrorista Daesh, centrada fundamentalmente en la participación activa de manera descentralizada de sus acólitos a nivel global", según informó la Guardia Civil en su momento.

El escrito del PSOE de Córdoba y Hacemos Córdoba entregado en la Fiscalía incorpora diversos documentos como base de la denuncia, como la nota que dio Vox sobre este tema y publicaciones en redes sociales.

Hace apenas una semana, la Fiscalía de Córdoba archivó la denuncia presentada por PSOE y Hacemos Córdoba contra Vox por la campaña que puso en marcha en la que "criminalizaba a los migrantes" que llegan a la ciudad, tal y como aseguraron los citados grupos políticos.

En concreto, la campaña consistió en la instalación de carteles en diversos barrios de la capital cordobesa, entre ellos, Ciudad Jardín, donde se pedía a los vecinos que extremasen la precaución por la presencia de inmigrantes. La denuncia, según ya informó el PSOE, estaba suscrita también por las organizaciones El Mundo y África Trabajan y Córdoba Solidaria y cuenta con el apoyo de la Asamblea Antirracista de Córdoba.

En este caso, la Fiscalía decidió archivar la denuncia por vía penal, aunque trasladó la misma al Ministerio de Igualdad para que se encargue de valor si existe algún tipo de infracción administrativa, según los escritos suscritos por el fiscal jefe, Fernando Sobrón.

stats