El PSOE rechaza el nuevo reglamento de intervenciones en el pleno del Ayuntamiento de Córdoba
Los socialistas aseguran que la nueva norma "reduce los instrumentos de que disponemos la oposición para desarrollar la función de control y fiscalización que nos corresponde"
Las obras de la Torre del Homenaje y el Salón de los Mosaicos del Alcázar se retrasan a junio

Córdoba/El grupo de PSOE del Ayuntamiento de Córdoba no está de acuerdo con el nuevo reglamento orgánico municipal que va a regir las sesiones plenarias porque, según ha expuesto su portavoz en Capitulares, Antonio Hurtado, "reduce los instrumentos de que disponemos los grupos de la oposición para desarrollar la función de control y fiscalización que nos corresponde" al equipo de gobierno municipal. Es por ello que ha hecho una serie de reclamaciones y sugerencias al texto acordado para la intervención de los grupos en cada pleno y las respuestas que dará el equipo de gobierno.
En concreto, las modificaciones que se incluyen en la propuesta del reglamento por parte del gobierno municipal se resumen en reducir las mociones de 8 a 6, además de reducir los ruegos y preguntas y "condicionar el segundo turno de intervenciones a la petición de como mínimo dos grupos municipales, cuestiones que no aceptamos desde el Grupo Municipal Socialista", ha señalado Hurtado.
Es por ello, que desde el PSOE en Capitulares piden que se mantenga el número de mociones a tratar en el pleno, ya que con la propuesta de modificación, el número pasaría de 8 mociones actuales a 6. Con esta medida, el grupo socialista perdería una moción y pasaría de dos a una.
Otra de sus demandas es que no se limite el número de ruegos ni de preguntas, que se podrán hacer de forma oral o escrita y que, además, se mantenga el sistema actual y que un solo grupo pueda requerir el segundo turno de intervenciones. Y es que, según el PSOE, la propuesta del equipo de gobierno municipal "viene a limitar la posibilidad de solicitar un segundo turno de intervenciones, puesto que según el reglamento vigente no existe limitación alguna y la propuesta viene a condicionar la petición por, al menos, dos grupos municipales".
A todas estas demandas se suman la incorporación de lectura de manifiestos políticos y de apoyo a colectivos, la inclusión de la aceptación de las enmiendas parciales o de sustitución por parte del proponente, antes de que se sometan a votación. Si las enmiendas presentadas no se admiten por el proponente de la moción, no se podrán someter a votación y se sometería la moción tal cual se ha presentado o la transaccional que se haya acordado con el proponente.
ncluir la aceptación de las enmiendas parciales o de sustitución por parte del proponente, antes de que se sometan a votación. Si las enmiendas presentadas no se admiten por el proponente de la moción, no se podrán someter a votación y se sometería la moción tal cual se ha presentado o la transaccional que se haya acordado con el proponente.
Otro de los puntos a los que alude y que reclama el PSOE se centra en el artículo antes 41 y ahora 40 sobre "la clase de sesiones se debe garantizar la confidencialidad/discreción de los debates, así como la interactividad e intercomunicación entre ellos en tiempo real y la disponibilidad de los mismos durante la sesión". Es decir, según el PSOE, "este precepto debe incluir la obligación de uso de medios que garanticen el secreto de las conversaciones, acuerdos o posicionamientos que se mantengan en el debate o participación plenaria, es decir, el uso de auriculares en aquellos supuestos de conexión telemática en las que el concejal/a se encuentre fuera de domicilio".
También reclama el grupo socialista a la Junta de Gobierno Local a realizar una revisión integral al texto para incluir el lenguaje inclusivo y corregir faltas de ortografía y semántica. En último lugar, recuerda que las sesiones de las Comisiones no son públicas, "pero tampoco son secretas", por lo que propone que estas comisiones se graben y difundan a través de internet.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad