Desde el punto de partida
distribución
Las fiestas navideñas hacen incrementar en un 25% la actividad de las empresas de transporte y entrega de mercancías debido al auge del comercio electrónico

El comercio electrónico ha llegado a Córdoba para quedarse. Son miles las personas que prefieren visitar una página web, dar un click y comprar el artículo más preciado o necesario sin necesidad de tener que salir de casa para ello. Según el estudio España en cifras 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas por comercio electrónico de las empresas españolas representan ya el 16% de la cifra de negocio. La facturación del comercio electrónico también ha ido en aumento y en España alcanzó en el primer trimestre de 2017 un nuevo máximo histórico de 6.757 millones de euros, lo que supone un 24,8% más que los 5.414 millones de euros, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este informe, además, recoge datos sobre las ventas desde webs españolas hacia el exterior, que crecieron un 30,4% en un año, hasta llegar a los 1.108,4 millones de euros. En concreto, el 70,9% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.
Con todo ello, comprar en internet es una tendencia que va en aumento, sobre todo entre los más jóvenes, lo que ha provocado un gran cambio en el sector del comercio, al que poco a poco se van adhiriendo las tiendas de cercanía. Este cambio de hábitos, ese de comprar sin salir de casa y esperar a que alguien llame a la puerta y entregue el artículo adquirido en una web, ha provocado que las empresas de entrega de paquetería aumenten su carga de trabajo y, más aún, durante las fiestas navideñas. Sus sedes estos días se encuentran a pleno rendimiento, desde que reciben los paquetes a entregar, los clasifican y, por último, los entregan de manera directa al cliente.
Una de estas compañías es Seur, que para esta temporada prevé un aumento de entre el 20 y el 25% en sus repartos en la provincia de Córdoba. Quien lo dice es el gerente de esta compañía de transporte urgente en Córdoba, Rafael Ramírez, quien reconoce que "el responsable" de este más que notable aumento en los envíos y repartos en la provincia es el comercio electrónico. Para ellos, la campaña comienza allá por el 30 de noviembre, justo con el importado concepto del Black Friday -viernes negro-, al que también se ha sumado el comercio cordobés y, por ende, los consumidores de la provincia. A esta fecha, continúa, hay que sumar otras como el Cyber Monday -día creado por las empresas para persuadir a la los consumidores a comprar por internet- y el 11 de diciembre, debido al largo puente de la semana anterior. Con todo ello, la empresa manejará volúmenes que superarán el medio millón de envíos diarios en toda España. Ramírez informa también de que el crecimiento exponencial del comercio electrónico "volverá a alcanzar cotas máximas estas Navidades, principalmente en sectores como la moda, la electrónica y los juguetes". Es más, según las previsiones de la compañía, Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades en las que se va a concentrar el mayor refuerzo operativo durante este periodo; los perfiles más demandados por la empresa son personal de reparto y mozos de almacén.
Ramírez incide en la importancia del comercio electrónico y sostiene que "el año pasado fue cuando se produjo el punto de inflexión". "La juventud se ha acostumbrado a comprar por internet", añade. En la mayoría de los casos, las compras se centran -también en Navidad- en artículos electrónicos, libros y ropa. Así, estos días en su sede ubicada en el polígono de la Torrecilla andan con una gran actividad para intentar llegar a todos los puntos en el tiempo indicado por sus clientes y evitar, a cualquier costa, llegar tarde.
Otra de las empresas de transporte de mercancías que han notado el efecto de las compras vía internet es Tipsa. Su director regional de la zona Sur es Miguel Ángel Obrero, quien señala a el Día que fue a principios del mes de diciembre "cuando se empezó a notar un número elevado de envíos". También ellos prevén un aumento de su actividad estas fechas del 20%. Para ello, en esta compañía también han tenido que ampliar la plantilla para dar respuesta a la demanda durante estas fechas. "El consumo estaba animado desde el verano y lo habíamos previsto y planificado", afirma. Obrero hace también hincapié en el cambio de hábitos a la hora de comprar que se ha registrado en los últimos años y asegura que "el comercio electrónico ha venido para quedarse". Recuerda también que son "proveedores nacionales de las mayores zonas de producción de España, como Cataluña y Madrid", si bien, reconoce que "Córdoba también exporta mucho". Esta empresa ofrece distintas posibilidades horarias para entregar los paquetes: 10, 24 y 48 horas. Su responsable señala que, "en el 85% de los casos, las entregas se hacen en 24 horas".
Y, claro, en estas fechas en las que el consumo se dispara y el cliente quiere tener sus compras en el menor tiempo posible, la actividad para la plantilla de este tipo de empresas es frenética. "Es muy estresante, pero entregamos ilusión", considera Obrero, quien compara que "los renos de Santa Claus han sido esta Navidad las furgonetas de Tipsa". Esta afirmación se puede extender a los camellos de Sus Majestades de Oriente, que harán su entrega final en la noche del próximo 5 de enero.
En Correos, más de lo mismo. No obstante, desde la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos exponen que "si tradicionalmente una de las épocas de mayor actividad postal en Correos siempre ha sido la Navidad, en los últimos años ese aumento de envíos se está adelantando al mes de noviembre, principalmente debido al impacto de los grandes días de ofertas del comercio electrónico: el Día de los Solteros en China -el 11 de noviembre- y la denominada Cyber Week, que se abre con el Black Friday (el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos) y concluye con el ya citado Cyber Monday.
Fuentes de Correos explican que el crecimiento del volumen de paquetes derivados directamente del comercio electrónico "ha venido subiendo por encima del 20% en los últimos años". Pero ese incremento en 2017, continúan, "está siendo, en el caso de Correos, mucho más acentuado". Esto significa que al crecimiento de paquetes derivados de los grandes días del comercio electrónico "se suma a un segmento de negocio que ya está experimentando un crecimiento más que notable", indican. Con todo ello, las previsiones que tienen en Correos ahora que se acaba el año es incrementar los envíos en más de un 50% respecto al promedio mensual, tanto en la paquetería nacional como en la internacional. Destacan también que se ha rediseñado la oferta de paquetería para atender las demandas de los clientes, que no son sólo los emisores, sino también los destinatarios finales de los envíos, cuyas demandas son cada vez más exigentes en cuanto a los plazos en los que desean recibir sus compras y los puntos de entrega.
Donde bien saben qué es esto de comprar a distancia es en Añora, la localidad de España que más realiza sus compras por internet. La compañía estadounidense Amazon, con sede central en Seattle, envió el año pasado a este municipio cordobés de poco más de 1.500 habitantes decenas de pedidos por semana, lo que lo convierte en el núcleo de menos de 10.000 habitantes que más compró per cápita en la web de comercio digital más importante del mundo. La estadística es de récord: el 84% de los habitantes realizó al menos una compra online. Es más, los residentes de Añora compran un 64% más que la media de pueblos de su tamaño en España.
Los paquetes de folios de 500, lo que más vende Amazon en Córdoba
Amazon es uno de los grandes bazares en la red, donde se puede adquirir cualquier tipo de artículo a cualquier hora del día. En Córdoba, a lo largo de 2017, lo que más se ha vendido han sido cajas de cinco paquetes de folios, cada una de 500. Según los datos ofrecidos por esta compañía, en segundo lugar se encuentran las tarjetas de memoria de 32 GB y en tercera posición, discos duros externos. El resto de artículos más vendidos por Amazon en la provincia -del cuarto al octavo- son todos de carácter tecnológico, desde placas base a protectores de pantalla o libros electrónicos. Eso sí, en la posición número nueve aparece el vinilo autoadhesivo sin pegamento para el cristal de ventana, mientras que el décimo lugar lo ocupan toallitas para los bebés; en concreto, nueve paquetes de 54 unidades. Por cierto, que la hora preferida de los cordobeses para comprar en Amazon es las 19:00.
También te puede interesar
Lo último