Los radares ponen una media de 100 multas al día en Córdoba
El dispositivo que más infracciones ha detectado es de nuevo el de la Cuesta del Espino

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en el primer semestre del año una media de 100 multas al día por exceso de velocidad en las carreteras cordobesas. El radar que más infracciones ha detectado ha vuelto a ser el del kilómetro 417 de la A-4, es decir, el de la Cuesta del Espino.
Tras un año en el que tuvo una actividad más baja, este dispositivo ha cazado a 7.850 vehículos que superaban la velocidad permitida, que en ese tramo es de 80 kilómetros por hora. Todo ello, tras modernizarlo y ponerle una pantalla que refleja la velocidad a la que circula cada conductor para que pueda reducirla.
En total, entre enero y junio de 2019 la DGT ha puesto en Córdoba 18.055 multas, un 96,08% más que en 2018, cuando fueron 9.208, según un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
Peor año fue 2017, cuando Tráfico registró 38.919 infracciones por exceso de velocidad;la inmensa mayoría por vehículos pillados en el radar de la Cuesta del Espino (29.058). De hecho, este fue el dispositivo que más dinero recaudó de toda España en 2016, un total de 3,94 millones por las 80.582 denuncias realizadas.
Por ese motivo, es llamativo que en 2018 las sanciones totales bajaran hasta 9.208 y, en concreto, las de la cámara de la Cuesta del Espino fueran 921. El presidente de AEA, Mario Arnaldo, explica al respecto que el “apagón” sufrido por este dispositivo tiene que ver con su funcionamiento ya que “los radares fijos tienen que someterse a un control metrológico para que las denuncias tengan validez”. Por lo tanto, esa bajada se puede deber a que la DGT no pudiera realizar esos controles por el bloqueo de presupuesto o que el aparato estuviera roto un tiempo.
Tras el del kilómetro 417 de la A-4, la cámara que más sanciones puso fue la situada en el kilómetro 219,5 de la N-432 a la altura de Espiel; que registró 3.492. Le sigue la situada en el kilómetro 2,6 de la A-339, entre Cabra y Priego, con 2.433 multas. A ellas hay que sumar la del kilómetro 52,3 de la de la Autovía de Andalucía (A-45) a la altura de Lucena, que interceptó 2.246 vehículos que superaban la velocidad permitida; y la del kilómetro 380,5 de la N-502, en Los Pedroches, que anotó 980 denuncias.
A estos cinco radares fijos hay que sumar otros cinco móviles. El que más ha interceptado de ellos ha sido el del punto kilométrico 1,2 de la A-304, con 238 sanciones; seguido del 47,4 de la A-318, con 216; del 10,4 de la A-431, con 212; el del kilómetro 238,9 de la N-432, con 210; y el situado en el punto 198,9 de la N-432, con 178 multas.
A nivel andaluz, Córdoba ha pasado de liderar la lista de los radares que más conductores cazan a estar en un término medio. Encabeza la tabla el dispositivo ubicado en el kilómetro 79,9 de la H-31, en Huelva (38.930 multas); tras el que va el del kilómetro 83,8 de la A-92, en Sevilla (36.937 sanciones); el del kilómetro 245,2 de la A-4, en Jaén (12.773);el del 74,7 de la A-381, en Cádiz (9.990); y el del punto kilométrico 89,6 de la A-384, en Málaga (9.820 multas). Solo después vendría el de la Cuesta del Espino.
La organización en defensa de los conductores pide a la DGT que haga una revisión de la política de sanciones ya que la mayor parte de los radares se encuentran en autovías y autopistas y no en otras vías secundarias. Además, Arnaldo asevera que a nivel nacional ha habido un repunte de las multas, lo que refleja que la política actual está fallando ya que la intención debería ser que bajaran las infracciones.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad