La reforma integral del centro de salud del Guadalquivir concluye tras 70.000 euros de inversión
Sanidad
El espacio sanitario atiende a 14.500 pacientes

La delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, ha visitado los nuevos espacios con los que cuenta el Centro de Salud de Guadalquivir, tras las obras realizadas por el distrito sanitario Córdoba y Guadalquivir, en las que la Junta de Andalucía ha invertido más de 70.000 euros.
"Se ha apostando por la mejora de los centros de salud de la ciudad y por la sanidad pública, mejorando la calidad de atención a los aproximadamente 14.500 pacientes usuarios del centro y las instalaciones en las que desarrollan su trabajo los profesionales del mismo” ha hecho hincapié la delegada.
Botella, que ha estado acompañada por el director gerente, Francisco Javier Fonseca, y la directora del centro Eva Sánchez, ha recordado que el distrito sanitario ha actuado sobre 2.264 metros cuadrados, de los cuales 1.466 metros cuadrados han sido de reforma interior y 798 metros cuadrados de nueva planta, creando así cuatro nuevos espacios para consultas en los extremos de las zonas de espera del centro.
La delegada ha destacado de esta obra “la humanización de la zona pediátrica porque una de estas cuatro nuevas consultas queda en esta zona, humanizando la espera del área infantil con un revestimiento vinílico con motivos infantiles”.
Botella ha puesto de manifiesto que el objetivo que la organización sanitaria trabaja y el Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir en especial es “velar por la salud de las personas y proporcionar una atención sanitaria basada en la humanización, porque para nosotros lo más importante, junto con los profesionales que dan soporte al sistema, son los usuarios a quienes se presta atención sanitaria”.
Igualmente, ha explicado, "se ha mejorado el aspecto de toda la primera planta, tras el revestimiento de pintura de la misma y a ello sumamos el hecho de que los espacios han quedado adecuados a lo que determina la reglamentación vigente en cuanto a la calidad del aire, instalándose equipos de climatización más eficientes energéticamente, con recuperación de calor e implantando un sistema de ventilación que aporta de aire exterior, lo que permite que queden suficientemente ventilados estos espacios manteniendo las condiciones ambientales”.
Inversión en Atención Primaria
"La Junta de Andalucía está impulsando la nueva Estrategia de la Atención Primaria y en la capital cordobesa estamos actuando en la mejora de los Centros de Salud, dando respuesta a reivindicaciones históricas de los vecinos”, ha apuntado.
La delegada también ha señalado que “tras la gestión de la pandemia y del proceso de vacunación es imprescindible evolucionar hacia el modelo que teníamos previsto en el Plan Estratégico 2020-2022 que tiene entre sus objetivos esta nueva estrategia dentro de la que hemos contemplado desarrollar líneas de actuación de cara a mejorar la accesibilidad”.
Así, se ha superado casi el medio millón de euros en actuaciones en atención primaria Córdoba. Entre otras se encuentran la reforma del servicio de urgencias extrahospitalarias del Sector Sur (98.000 euros), la instalación de una reivindicación histórica de Fuensanta como el ascensor centro salud de esta barriada (90.000 euros) o la instalación de toldos de protección solar en la fachada del consultorio de El Higuerón. (30.476 euros).
La apertura de la puerta de emergencias del patio del centro de salud de Córdoba Centro (4.698 euros), la obra del depósito de agua y del sistema contra incendios Centro Salud de Poniente (8.500 euros);, la adaptación de espacios para la ampliación de las consultas de pediatría en el centro de salud de Santa Rosa (11.085 euros) o la pintura y adecentamiento de los centros de salud de Fuensanta, Levante Sur, Levante Norte, Aeropuerto, Lucano, y Occidente (140.510 euros) son otras de las obras.
A todas estas se suman la reforma de cubierta y sistema pluvial del tejado del Centro de Salud de Lucano (3.264 euros) y la colocación de toldos en los Centros de Salud de Occidente, Guadalquivir, y Levante Sur (15.338 euros).
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad