Ruth Ortiz denuncia un delito de quebrantamiento de condena por los "comentarios" de José Bretón en el libro

Tribunales

La madre de Ruth y José acude a la Fiscalía de Córdoba y agradece el apoyo recibido para evitar la distribución de 'El odio'

Anagrama aplaza de forma indefinida la publicación del libro 'El odio', sobre José Bretón

Ruth Ortiz llegando al juzgado en Huelva
Ruth Ortiz llegando al juzgado en Huelva / Josué Correa

Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados por su padre José Bretón en 2011, ha denunciado ante la Fiscalía un posible delito de quebrantamiento de condena del reo por los "comentarios" recogidos en los medios de comunicación sobre el libro que recoge su testimonio y que finalmente no se publicará.

La Fiscalía Superior de Andalucía ha informado de que la denuncia presentada por la abogada de Ortiz ha sido remitida por la Fiscalía de Córdoba a la de Huelva de Violencia sobre la Mujer al "ser la competente para su resolución".

El escrito de denuncia fue presentado ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Córdoba y trasladada a la Fiscalía de Córdoba para informar sobre la competencia de la causa, y en el mismo se señala que los comentarios recogidos por los medios de comunicación sobre el contenido del libro podrían ser constitutivos de un delito de quebrantamiento de condena.

Un logro social

Este jueves la editorial Anagrama ha decidido este jueves suspender indefinidamente la distribución del libro El odio, de Luisgé Martín, basado en el caso de José Bretón, condenado a 40 años de prisión por el asesinato de sus dos hijos. Ante esta decisión, Ruth Ortiz ha agradecido los apoyos que ha recibido para evitar la distribución del libro, sin el que "no hubiera sido posible conseguirlo" y ha resaltado las decisiones de las librerías que habían anunciando que no iban a vender el libro, en una acción que destaca que comenzó la Librería Carmen, ubicada en Parla (Madrid), bajo el lema "En mi librería, no".

Pese a ello, Ruth Ortiz ha asegurado que "el daño está hecho, pero hoy siento algo de alivio" tras las acciones de personas y entidades que han "colaborado para que la editorial Anagrama haya tomado la decisión de hoy".

Ruth Ortiz ha puesto en valor a "los que, sin conocerme, me habéis apoyado por las redes" y también ha transmitido expresamente su agradecimiento "a todos los fiscales implicados", sus "amigas y hermanas en el dolor, con hijos asesinados" y a las asociaciones de mujeres.

Dos semanas de debate

Tras conocer por los medios de comunicación el pasado 12 de marzo la inminente publicación de este libro, la representación legal de Ruth Ortiz remitió un escrito al Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) para paralizar esa publicación, prevista para el día 26 del mismo mes.

El SAVA presentó un escrito a Fiscalía de "solicitud de ayuda, auxilio y amparo" firmado por la propia Ruth Ortiz, en el que considera ilegal la publicación en base a la Ley de Protección Civil del Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y la Propia Imagen, además de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia.

La obra no se había distribuido ni se podía adquirir por internet. La Fiscalía presentó hace dos días un recurso, que no tenía efectos suspensivos, ante la Audiencia de Barcelona para pedir de nuevo la suspensión de su publicación al concluir que era la única vía disponible para evitar una "inminente lesión" a los derechos de los menores asesinados.

Por su parte, el juez había denegado la medida cautelar solicitada por la Fiscalía de Menores, a raíz de la petición de amparo de la madre de los niños, al entender que podía suponer una merma del derecho a la libertad de expresión y que no había suficientes datos para resolver si el libro suponía una vulneración de los derechos puesto que aún se desconocía su contenido íntegro.

En su recurso, el Ministerio Público sostenía que ese argumento del juez carecía de fundamento porque, precisamente, Anagrama había incumplido con una obligación legal al no comunicar y dar traslado a la Fiscalía del contenido del libro antes de su publicación para poder examinarlo y emitir un dictamen sobre la posible intromisión ilegítima del derecho al honor de los menores.

stats