Sadeco resta importancia a las irregularidades denunciadas en las oposiciones para peón: "Han salido muy bien"
Empleo público
Isabel Albas asegura que "el 90% de las preguntas eran iguales"
Denuncian irregularidades en las oposiciones para peón de Sadeco

Córdoba/Las oposiciones para peón de Sadeco "han salido muy bien". Así de contundente se ha mostrado la presidenta de la empresa municipal de saneamientos de Córdoba, Isabel Albás, después de que El Día de Córdoba publicara la denuncia de irregularidades en las pruebas por parte de un centenar de aspirantes.
En concreto, las reclamaciones hacen referencia a que en la prueba teórica, a la que se presentaron un total de 2.680 personas, hubo dos modelos de examen diferentes, lo que vulnera las normas que recoge el propio convenio de la empresa municipal de Saneamientos de Córdoba.
Al respecto, Albás ha recordado que todas las personas que se han presentado a la oposición "han trabajado sobre el mismo temario". En concreto, las alegaciones al Tribunal Calificador del concurso oposición para la provisión de 176 plazas de peón y la conformación de una bolsa de trabajo temporal en Sadeco recogen que en el examen que abrió el proceso selectivo hubo dos exámenes diferentes. Esta prueba teórica consistía en un cuestionario de 50 preguntas, con tres respuestas alternativas, siendo las primeras 45 cuestiones ordinarias y evaluables y las cinco últimas de reserva.,
En esta línea, Albás ha asegurado que "las oposiciones han salido muy bien" y ha puesto de manifiesto que "la igualdad no significa todos iguales; todos se han examinado en el base al mismo temario y el 90% de las preguntas eran iguales".
En concreto, la reclamación efectuada por al menos un centenar de aspirantes viene motivada tras comprobar que "son distintas las 45 primeras preguntas de los dos modelos de examen y también las cinco últimas preguntas de reserva, ya que las preguntas de reserva del Modelo 1 las han incluido en las preguntas ordinarias del Modelo 2".
Ante esta situación, y según el convenio de Sadeco de fecha 30 de mayo de 2019, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el 12 de julio del mismo año, en su Anexo 2 que establece las normas de ingreso de personal fijo en la empresa municipal, en el Artículo 31 dice lo siguiente: "El ingreso en la empresa de trabajadores fijos se llevará a cabo a través de los sistemas de oposición, concurso-oposición o concursos libres, en los que se garanticen, en todo caso, los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad".
Los aspirantes que han alegado ante el Tribunal Calificador consideran que en este caso se ha vulnerado el principio de igualdad en la prueba teórica, por lo que solicitan que "se anulen las cinco preguntas de reserva del Modelo 1 y las cinco primeras preguntas ordinarias del Modelo 2; o bien, se tengan en cuenta las 50 preguntas del cuestionario de los Modelos 1 y 2".
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad