Sadeco reserva otros 115.000 euros para continuar con la limpieza del Guadalquivir

Esta cantidad supone un 10% más que la destinada a tal fin en 2024

La CHG destina 9,4 millones de euros para evitar inundaciones del río Guadalquivir en Córdoba capital

El río Guadalquivir a su paso por Córdoba
El río Guadalquivir a su paso por Córdoba / Juan Ayala

Córdoba/El presupuesto de la empresa municipal Saneamiento de Córdoba (Sadeco) para 2025 incluye una partida de 115.184 euros -de aportación municipal- para la limpieza y el desbroce de la ribera del río Guadalquivir. Esta cantidad viene a sumarse a los 104.712 euros que ya estaban incluidos en las cuentas de 2024; los 105.000 de 2023; los 100.000 de 2022; y los 300.000 euros de 2021.

Los 115.184 euros suponen un 10% más que lo reservado en el presupuesto de la empresa municipal del pasado año. La competencia de Sadeco en la limpieza del Guadalquivir se refiere exclusivamente a los márgenes del río. Desde la empresa municipal ya se anunció en 2021 que, en un principio, se calculó que este proyecto necesitaría una inversión de 1,1 millones de euros

Ese año se comenzó por el tramo desde el puente de El Arenal al de Ibn Firnás, dejando el resto para años sucesivos. También se ha actuado en tramos como el del Puente Romano y el de San Rafael y en zonas como el entorno de la Torre de la Calahorra. Las actuaciones consisten en la limpieza previa de residuos no vegetales, la poda de árboles y arbustos, en toda su altura, así como en un desbroce de toda la zona de actuación.

Asimismo, los trabajos de poda consisten en cortar ciertas ramas de los árboles para regular su crecimiento y mantener su funcionalidad, sin que constituyan un obstáculo al paso de los vehículos de mantenimiento de Sadeco. La operación incluye además el desbroce de nuevos brotes no deseables, la recogida de los restos de poda y su transporte a vertedero o gestor autorizado, según se detalla en proyecto.

Desde 2021, la limpieza de la ribera del Guadalquivir en el tramo urbano de Córdoba dejó de ser una cuestión de campañas puntuales y se convirtió en un servicio anual por parte de Sadeco, que en la memoria de su presupuesto para 2025 insiste en que su objetivo es consolidar dicha limpieza "de manera permanente como servicio esencial".  

La otra limpieza, la limpieza educativa

Además de esta limpieza a fondo que lleva a cabo anualmente Sadeco de la ribera del río Guadalquivir, la empresa municipal también organiza patrullas de escolares en lo que podría llamarse una limpieza formativa. La última se llevó a cabo el pasado 15 de enero a la altura de la zona del recinto ferial de El Arenal con la participación de 250 estudiantes y personal docente de la Escuela Secundaria Ramón y Cajal de la ciudad.

Desde Sadeco informaron que, a través de esta iniciativa, "el servicio municipal fomenta la educación ambiental entre los más jóvenes para sensibilizarles en un comportamiento responsable y respetuoso con el medioambiente".

Este proyecto comenzó a finales de 2020 con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de los entornos naturales de la ciudad, especialmente de aquellos lugares que más sufren el impacto del abandono de residuos como, por ejemplo, el entorno del río Guadalquivir, El Patriarca, los Villares o el Arroyo de la Palomera.

Durante el pasado año, Sadeco realizó 11 patrullas ambientales en las que participaron más de 180 voluntarios y voluntarias, quienes colaboraron en la limpieza del Arroyo Pedroches, Cuesta del Reventón, Mirabueno o la zona Miralbaida-Palmeras. Las patrullas ambientales, que empezaron hace cuatro años, pueden solicitarlas grupos de, al menos, diez personas haciendo su propuesta de zona para realizar la limpieza.

Este año, como novedad, Sadeco ofrece a final de cada mes una patrulla ambiental abierta a la ciudadanía cordobesa a través de las redes sociales para aquellos que quieran participar y no puedan reunir a un grupo de diez personas.

stats