El sector cierra filas por la ausencia de espacios para organizar congresos
Los empresarios convocan una reunión con varios colectivos y entidades ante la escasez de infraestructuras

Como voz que clama en el desierto, el sector empresarial cordobés de congresos continúa con su particular cruzada para conseguir que la ciudad cuente con un lugar apropiado para la celebración de este tipo de eventos. "Estamos sin infraestructuras y sin perspectivas. A día de hoy, seguimos exactamente igual, no disponemos de un plan de comercialización de los espacios que pueden acoger congresos. Es por ello, que creemos necesario unir esfuerzos ante esta reivindicación, ya histórica, y la falta de soluciones a corto plazo", insistió ayer el presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba (AOC), Vicente Serrano. El colectivo ha convocado el próximo viernes día 16, en el Parque Joyero, a diversos colectivos, entidades y asociaciones "para abordar la difícil situación en la que se encuentran las empresas de Córdoba a la hora de organizar y celebrar congresos, ferias e incentivos". Los empresarios insisten, una vez más, en la importante pérdida de oportunidades para Córdoba y pretenden que en esa reunión se den cita los hosteleros, los comerciantes, los agentes y los guías turísticos, las agencias de viaje, Córdoba Ecuestre y los taxistas.
De igual modo, la AOC ha solicitado reuniones, con carácter de urgencia, con la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Rafaela Crespín, para trasladarle su preocupación ante la situación en la que se encuentra el Palacio de Congresos de la calle Torrijos. Del mismo modo, la AOC ha solicitado un encuentro urgente con David Luque, segundo teniente de alcalde y delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Córdoba, para conocer los plazos de ejecución del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC).
De momento, del Palacio de Congresos de la calle Torrijos no se sabe aún cuando se retomarán las obras. Las puertas de ese complejo ubicado frente a la Mezquita-Catedral continúan cerradas a cal y canto. Y, en el caso del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, la alcaldesa, Isabel Ambrosio, mostró hace unos días su confianza en que las obras de este complejo municipal concluyan a finales del mes de noviembre, "una vez que se han aceptado modificaciones, tanto en plazo, como en cuantía", aunque el área de contratación y la asesoría jurídica rechazaron aumentar el presupuesto en unos 600.000 euros más por cambios en la maquinaria de aire acondicionado, como pedía la empresa, para lo que solicitó un modificado. Y recordó que "tanto el área de contratación, como la asesoría jurídica, le han dado el visto bueno a un modificado de la obra, que no es la primera vez que hay que hacer correcciones sobre un proyecto que no estaba bien desarrollado por el PP", de manera que "lo que se aceptó es una modificación para ampliar el plazo de tres meses y tres semanas, una ampliación de crédito de 78.000 euros, ya aprobada, y una que está pendiente de 300.000 euros".
El sector de congresos lleva alertando ya bastante tiempo de las pérdidas millonarias que a juicio de este empresariado está perdiendo la ciudad por no contar con esas necesarias infraestructuras. La Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba ha cuantificado esas pérdidas en 58,3 millones de euros. El colectivo defiende que de haber infraestructuras Córdoba albergaría unos 50 congresos anuales.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad