Sentido en Córdoba un terremoto con epicentro en la Sierra Norte de Sevilla

Sucesos

El seísmo se ha producido a las 03:29 de la madrugada con centro en Cazalla de la Sierra

Hallan una tercera granada en las obras de la Casa de los Guzmanes

Mapa del epicentro del terremoto sentido en Córdoba esta madrugada.
Mapa del epicentro del terremoto sentido en Córdoba esta madrugada. / Instituto Geográfico Nacional

Córdoba/Un terremoto de magnitud 4,1 grados con epicentro en la Sierra Norte de Sevilla se sentido la pasada madrugada en varias zonas de la provincia de Córdoba. Según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el seísmo se ha producido a las 03:29, notándose también en distintas partes de Andalucía Occidental y Extremedura.

El mapa del IGN refleja que el terremoto ha tenido como epicentro el municipio de Cazalla de la Sierra a una profundidad de diez kilómetros con una intensidad de III-IV.

En concreto, en Córdoba se ha sentido en Hornachuelos, Fuente Obejuna, El Higuerón, Almodóvar del Río, Belalcázar, Dos Torres, Guadalcázar, Palma del Río, Posadas, Pozoblanco, El Viso, Fuente Palmera, Hinojosa del Duque, Peñarroya-Pueblonuevo, Valsequillo o Villanueva de Córdoba.

Una veintena de llamadas al 112

El Teléfono de Emergencias 112 Andalucía ha recibido más de veinte llamadas a causa del terremoto de magnitud 4,1 que se ha registrado esta noche con epicentro en Cazalla de la Sierra (Sevilla). El 112 ha recibido llamadas de distintos puntos de las provincias de Sevilla (Lora del Río, Brenes, Constantina, Burguillos, Sevilla, Alanís y Villanueva del Río y Minas), Huelva (Aracena, Jabugo, Santa Olalla del Cala) y Córdoba (Córdoba, Hornachuelos y Palma del Río); sin que en ninguna de ellas se haya reportado daños personales ni materiales.

En caso de terremotos, el servicio Emergencias 112 Andalucía recomienda una serie de medidas de prevención para disminuir los riegos y contribuir a la seguridad de la población. Todas ellas están recogidas en la Guía Didáctica con recomendaciones básicas en caso de episodios sísmicos.

En primer lugar, el Teléfono Único de Emergencias aconseja a los ciudadanos mantener la calma y permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación.

Durante el seísmo lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón.

Tras la sacudida, si se han producido daños en el edificio en el que estemos, el 112 recomienda salir ordenada y paulatinamente del inmueble a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación. En el caso de encontrarse en el exterior, se recomienda alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.

En caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor. Una vez pasada la sacudida, se debe comprobar que nadie ha resultado herido, así como examinar a las personas cercanas por si han sufrido alguna herida.

Es fundamental recordar siempre que los heridos graves no deben moverse a no ser que tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente, como por ejemplo fuegos o derrumbamientos.

stats