Visto y Oído
Carlos Jesús
Salud
Córdoba/El Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Reina Sofía realiza más de 3.000 intervenciones al año y es referencia nacional tanto en cirugía reconstructiva mediante autotrasplante microvascularizado y navegación quirúrgica como en oncología de cabeza y cuello. Este es uno de los datos que se ha puesto de manifiesto en las VIII Jornadas Nacionales sobre Patología de la Articulación Temporomandibular (ATM), un encuentro de referencia declarado de interés científico que se celebra en el recinto hospitalario y en el que especialistas de toda España y Europa analizan las complicaciones quirúrgicas más complejas y exploran técnicas punteras como el recambio protésico de la articulación temporomandibular, la navegación quirúrgica y la realidad aumentada.
En el caso del Hospital Reina Sofía, este servicio dispone de un enfoque integral del paciente, al incluir técnicas y procedimientos quirúrgicos altamente complejos, se ha consolidado como modelo en el abordaje de la patología de la articulación temporomandibular.
Por su parte, este foro, impulsado por el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital cordobés, es un encuentro de referencia nacional en el abordaje de este grupo de patología con aplicación de la navegación quirúrgica en las que el equipo del Reina Sofía es referente, proponiendo un modelo asistencial integral. La jefa de la unidad, la doctora Alicia Dean, ha impulsado este encuentro que reúne a casi un centenar de especialistas de toda España y de centros internacionales como la Universidad de Warmia y Mazury de Polonia con el doctor Krzystof Dowgierd.
Según destaca la doctora Dean, “con este programa hemos intentando que los asistentes puedan analizar las complicaciones más difíciles en cirugía de la Articulación temporomandibular, ya que es una articulación crucial para funciones cotidianas como hablar o masticar, y cuyo abordaje requiere un alto grado de especialización”. Cada año, más de 500 cordobeses son diagnosticados de alguno de los trastornos de la articulación temporomandibular que existen.
En esta línea, el programa incluye sesiones teóricas y prácticas de alto nivel científico, con intervenciones en especímenes humanos, talleres de cirugía abierta, técnicas avanzadas de discopexia, discectomía, colocación de prótesis personalizadas, y el uso de injertos costocondrales.
Uno de los grandes atractivos de las jornadas es la aplicación de navegación quirúrgica y realidad virtual, un abordaje en el que el Hospital Reina Sofía cuenta con una dilatada trayectoria, no solo en la aplicación, también en la formación médica especializada. Cada año, la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial realiza más de 60 casos de planificación virtual y navegación quirúrgica aplicada a las distintas patologías de la especialidad.
La participación de expertos de hospitales referentes como Badajoz, La Princesa, Povisa, San Carlos, Virgen de las Nieves, Cartagena, Vall d’Hebron, Virgen del Rocío Infanta Leonor, Virgen del Rocío,12 de Octubre, Son Espases, San Joan de Deu y Hospital A Coruña subraya el prestigio alcanzado por el centro cordobés en esta disciplina.
Temas relacionados
También te puede interesar
Automovilismo | Rallye Internacional Sierra Morena
Las mejores fotos de un emocionante sábado en el Rallye Sierra Morena 2025Automovilismo | Rallye Internacional Sierra Morena
Rallye Sierra Morena 2025: Nikolay Gryazin confirma su candidatura al triunfo finalLo último
Visto y Oído
Carlos Jesús
La tribuna
Una oportunidad para Europa
Postdata
Rafael Padilla
Ya no existe
No hay comentarios