El servicio del taxi en Córdoba se incrementa hasta dos tercios de la flota con el inicio del curso escolar
Transporte
Las pérdidas que calcula el sector superan el 65%, una situación "dramática" según Autacor

La prestación del servicio público del taxi en la ciudad de Córdoba, que se había visto mermada a causa de la pandemia, se ha incrementado esta semana hasta los dos tercios de la flota existente, en concreto desde este pasado jueves, con motivo del inicio del curso escolar en Educación Infantil, Primaria y Especial, al considerar que ello puede suponer un incremento de la carga de trabajo para los taxistas.
Así lo ha destacado el presidente de la Asociación Provincial de Autónomos del Taxi de Córdoba (Autacor), Miguel Ruano, quien ha detallado que la correspondiente modificación de la regulación del trabajo de los taxistas en la ciudad, aprobada por el Ayuntamiento de Córdoba, "supone que puede trabajar un 67% de la flota".
Esto significa, según ha precisado el presidente de los taxistas cordobeses, que trabajan desde esta semana "unos 340 taxis de los 509 existentes", frente al 50% de la flota, que era la que, por turnos, venía trabajando hasta ahora, en concreto 250 taxis.
Ruano ha aclarado que la decisión de incrementar en 86 taxis más la prestación del servicio en Córdoba capital "no se ha tomado ahora, de un día para otro", sino que es fruto de la propuesta, elaborada "hace meses" y en previsión de que se pudiese incrementar la demanda de taxis con el inicio del curso escolar, que le presentó Autacor hace semanas al Consistorio.
El presidente de Autacor, que es la asociación mayoritaria del sector en Córdoba, con 496 socios, ha aclarado que "no es fácil" tomar decisiones de este tipo "en estos momentos" y en este caso se ha hizo en base a la "previsión" del posible "incremento" de usuarios del taxi que podría suponer la vuelta a los escolares a las aulas.
Por el momento, y teniendo en cuenta que solo han pasado dos días desde que se ha incrementado la flota que presta servicio, "las previsiones no se están cumpliendo, pero todavía ha pasado poco tiempo, y necesitamos unos cuantos días más para valorar" el resultado de la medida.
De hecho, según ha señalado Ruano, habrá que "ver cómo va la semana que viene, cuando el engranaje escolar" esté plenamente operativo, "y no por la demanda que puedan suponer los colegios en sí, sino por la demanda que supone la liberalización de responsabilidades de los padres al dejar a los niños en los colegios y lo que supone la vuelta al trabajo de muchas personas", vinculadas al ámbito educativo.
Hasta ahora y como resultado de las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus, "la situación del sector es dramática y las pérdidas superan el 65%, y pueden llegar a superar el 70%", según ha lamentado Miguel Ruano.
"A pesar de ello, tenemos que seguir, como todo el mundo, y vamos a ir viendo si este paso que hemos dado perdura y se mantiene durante todo el mes de septiembre, prorrogando al de octubre, o si la situación real, que al final es la que impone a cada uno en su sitio", les obliga a hacer nuevos cambios, según ha concluido el presidente de Autacor.
También te puede interesar
Lo último

Envío
Rafael Sánchez Saus
Vance rompe moldes
El parqué
Caídas generales

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
La hegemonía del dólar cuestionada
La tribuna
Otro arancel
Contenido ofrecido por heineken