Los sindicatos unen fuerzas para reclamar mejoras en la sanidad y en las condiciones de los profesionales

CSFI, CCOO, UGT y Satse reivindican con una asamblea el cumplimiento del pacto firmado en diciembre 2023

Al 91% de los médicos de familia de Córdoba le genera conflictos éticos las condiciones en las que atiende a sus pacientes

Asamblea conjunta de los sindicatos sanitarios en el Reina Sofía
Asamblea conjunta de los sindicatos sanitarios en el Reina Sofía / Miguel Ángel Salas

Los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y Satse unen fuerzas para reclamar al SAS y la Junta de Andalucía que cumplan los pactos y acuerdos firmados en 2023 para la mejora de la sanidad pública andaluza. Las organizaciones denuncian que las medidas incluidas debieron entrar en vigor en 2024, "y sin embargo, la Administración autonómica no cumple, pese a haberse comprometido a ello con su firma". Así lo han expresado en una concurrida asamblea informativa en el salón de actos de Consultas Externas del Hospital Universitario Reina Sofía, abierta a toda la plantill, tras la cual representantes de las cuatro formaciones sindicales han iniciado un encierro en el hall del centro sanitario.

La lista de problemas del Servicio Andaluz de Salud es larga, recuerdan los sindicatos: la demora en las listas de espera quirúrgicas (con 16.000 personas sólo en el Hospital Reina Sofía), esperas diagnósticas y para consultas (24.000 personas sólo en Reina Sofía), así como centros cerrados como el Hospital de Palma del Río y "quirófanos cerrados en todos los hospitales de la provincia, todo ello ocasionado por déficit de profesionales".

UGT, CCOO, CSIF y Satse han continuado con la campaña de firmas de profesionales, ciudadanos y pacientes pidiendo el apoyo a un escrito dirigido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en el que se transmite la preocupación por el deterioro que está sufriendo la sanidad pública andaluza y por las últimas noticias sobre el incumplimiento en las mejoras pactadas con los profesionales sanitarios sobre sus condiciones laborales.

El escrito incide que el incumplimiento del pacto de carrera conlleva a una situación injusta y de trato desigual con respecto a los profesionales de otras comunidades autónomas, a los que sí se les ofrece la progresión en su desarrollo profesional por servicios prestados.  Por eso se solicita a Juanma Moreno que adopte las medidas oportunas para la mejora de la sanidad y el cumplimiento de los pactos, finalizando con que “las consejeras vienen y van, los gobiernos también, pero los acuerdos firmados deben permanecer”.

Los sindicatos alertan de que “los profesionales están cansados de cumplir y sin refuerzos en estos días de máxima frecuentación, con despidos en 2024 y sin contratos dignos, por lo que vamos a un precipicio si el presidente de la Junta no hace cumplir a su Administración Sanitaria lo que firma”. En este sentido, ponen el acento en el pacto de carrera profesional y para la mejora de la Atención Primaria, pactado y firmado en Mesa Sectorial de Sanidad el 27 de diciembre de 2023, que sigue aún paralizado en su trámite de paso por el Consejo de Gobierno.

stats