Sumar denuncia una inscripción dedicada a Primo de Rivera en la Torre de la Malmuerta
Política
Enrique Santiago pregunta al Gobierno central qué acciones llevará a cabo para asegurarse de que no habrá reivindicaciones del falangismo ante el monumento
Las demandas de los vecinos del Centro de Córdoba para el nuevo PGOM: protección del Casco Histórico y VPO

Córdoba/El portavoz de IU en el Congreso de los Diputados y diputado de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago, ha preguntado al Gobierno central por "qué acciones llevará a cabo para asegurarse de que no habrá reivindicaciones del falangismo ante la Torre de la Malmuerta contrarias a la Ley de Memoria Democrática", ya que en un lateral del histórico monumento hay un inscripción dedicada al fundador de Falange Española, José Antonio Primo de Rivera.
Así lo recoge Santiago en la pregunta escrita, a la que ha accedido Europa Press, que ha registrado este pasado lunes en la Cámara baja y en la que pregunta "en qué plazo ejecutará dichas acciones" para evitar actos de homenaje a Primo de Rivera ante la Torre de la Malmuerta.
En ella también quiere saber si "contempla el Gobierno la posibilidad de iniciar procedimientos sancionadores, conforme al artículo 39 de la Ley de Memoria Democrática, contra aquellas administraciones que incumplan la obligación de retirada de vestigios franquistas y falangistas".
Santiago también pregunta al Gobierno de España "qué procedimientos está siguiendo la Dirección General de Memoria Democrática para completar el inventario de Lugares de Memoria Democrática". También si "se plantea por parte del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática elaborar algún tipo de reglamentación específica para agilizar el desarrollo del inventario".
Exposición de motivos
En la exposición de motivos de su escrito, Santiago expone que la de la Malmuerta "es una torre albarrana de la ciudad de Córdoba, situada en el barrio de Santa Marina, junto a la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba", que fue edificada en el siglo XV "sobre una construcción islámica anterior, y se halla unida a la muralla a través de un arco de medio punto, bajo el que puede apreciarse una leyenda inscrita con datos alusivos a su construcción".
"Esta torre, desafortunadamente, actualmente también presenta grabada en uno de sus laterales, en piedra, una inscripción en homenaje al falangista José Antonio Primo de Rivera", según lamenta Santiago, quien recuerda que la "Ley de Memoria Democrática establece que la Administración General del Estado debe llevar a cabo acciones para restablecer la dignidad de las víctimas y difundir los hechos históricos mediante el diseño e instalación de lugares de memoria públicos, con perspectiva de reparación a las víctimas y profundización y consolidación de la memoria democrática".
Además, según precisa, "el artículo 38 impone a las administraciones públicas la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de esta obligación, y el artículo 39 contempla sanciones para las administraciones que la incumplan".
Por último, Santiago alude también a que, "de acuerdo con el artículo 36, la Administración General del Estado confeccionará, en colaboración con el resto de las administraciones públicas, un catálogo de símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática, al que se incorporarán en todo caso los datos suministrados por las comunidades autónomas, y contendrá la relación de elementos que deban ser retirados o eliminados, en los términos del artículo 35".
También te puede interesar
Lo último