¿Cuál es el supermercado con mejor reputación de España? Google dice que está en Córdoba
Consumo
Deza lidera el ranking de establecimientos para hacer la compra según los comentarios de internet
La hamburguesería cordobesa que quiere poner Madrid a sus pies: "No puedo más, pero ¡qué rico!"

Córdoba/El supermercado con mejor reputación de toda España se encuentra en Córdoba. Así lo determina un estudio sobre calidad elaborado por Adentity, agencia de Google Business Profile y posicionamiento SEO local, en el que analiza cuáles son los mejores supermercados españoles según la valoración de los consumidores basándose en más de 9,2 millones de reseñas en el buscador de buscadores. El documento ofrece amplia información sobre qué cadenas destacan en términos de satisfacción del cliente por su servicio, precios y calidad, y concluye que la mejor cadena para hacer la compra, de acuerdo a la satisfacción de los clientes, está en Córdoba.
Así, el ranking nacional elaborado por Adentity lo encabezan dos cadenas locales de supermercados andaluces. En primer lugar lo ocupa la cordobesa Deza y en segundo, la sevillana Díaz Cadenas. En el tercer puesto se sitúa Supermercados Altoaragón (Huesca), completando el top cinco La Despensa Express, de origen castellanomanchego pero también con presencia en Madrid y Ávila, y la catalana Keisy Supermercats (Barcelona).
El estudio, realizado con el apoyo de la plataforma de monitorización de reseñas Waahi, examina 16.467 establecimientos de alimentación de ámbito local, autonómico y nacional. Asimismo, pondera factores como el número de ubicaciones de cada supermercado (entre 10 y 2.098), el número medio de reseñas por establecimiento y las puntuaciones promedio, entre otros. El análisis parte de la base de que las reseñas permiten medir de manera precisa la percepción de los clientes sobre aspectos clave del sector supermercados, como la atención, la calidad de los productos y la experiencia de compra.
Ranking según el número de super
Teniendo en cuenta el número de supermercados, el ranking de las microcadenas (menos de 20 establecimientos) lo lideran, asimismo, Deza, Díaz Cadenas y Altoaragón. El cuarto lugar lo ocupa Keisy Supermercats y el quinto el andaluz Alcoop (Córdoba y Málaga).
En la primera posición del listado de pequeñas cadenas (entre 21 y 50 supermercados) está Ruiz Galán, de origen gaditano. Le sigue la valenciana Family Cash; la gallega Claudio Express; la también valenciana Economy Cash; la mallorquina Hiper Centro y Cash Ecofamilia, el low cost de Supermercados La Despensa.
En cuanto a las cadenas medianas (entre 51 y 200 supermercados), que engloban en su mayoría a cadenas nacionales, se repiten en el top 5 marcas como La Despensa Express (1ª) o Supermercados Claudio (4ª) y aparecen otras como la catalana Plusfresc (2ª), Supermercado El Corte Inglés (3ª) y Spar Express (5ª).
Los dos últimos rankings ofrecen una visión de las grandes cadenas (entre 201 y 500 establecimientos) y mega cadenas (más de 500) de supermercados mejor valoradas por los consumidores españoles. En el primer supuesto, encabeza el listado la cooperativa agroalimentaria Consum, nacida en la Comunidad Valenciana; seguida de la cadena gallega Gadis; el outlet para marcas de gran consumo PrimaPrix y las conocidas Masymas y Aldi.
También te puede interesar