Los guías tachan de ilegal que se pida un carnet para mostrar la Mezquita
Varios profesionales andaluces protestan junto al monumento, mientras que la Junta se ofrece para mediar y niega que sean irregulares las normas del Cabildo

Ningún guía turístico, de cualquier provincia de Andalucía, puede mostrar la Mezquita-Catedral, a no ser que tenga el preceptivo carné que otorga el Cabildo Catedralicio. Ésta fue la denuncia que ayer hizo el secretario regional para el sector turístico de UGT, Francisco Cansino, que junto a medio centenar de guías acudió a la capital para protestar por esta situación.
Cansino explicó que el motivo de su protesta se debe a su intención de acabar con "una situación excluyente" que, a su juicio, va contra la ley. Denunció también que el órgano catedralicio "se salta las normas", ya que exige a los guías turísticos un "carné exclusivo" para poder mostrar la Mezquita Catedral. Una situación, continuó, que encarece las visitas que llegan a Córdoba desde otras provincias, puesto que además de pagar al guía que les trae, tienen que abonar a otro guía, en este caso local y que tenga el carnet del Cabildo, para que explique la historia del monumento.
"Si voy a Medina Azahara, no tengo problema, ni tampoco en el Palacio de Viana. Pero en la Mezquita-Catedral no podemos entrar sin el carné", criticó el presidente de la Asociación de Guías de Málaga, Emilio Ramos. Subrayó también el hecho de que todas las ciudades andaluzas no tienen problemas con los guías turísticos, a excepción de Córdoba, en la que es necesario contratar un guía específico, por lo que muchas agencias de viajes "están sacando a la ciudad de sus recorridos turísticos". Ramos criticó también la postura de los guías de Córdoba, que permanecen "callados" mientras "disfrutan de sus privilegios". "Parece ser que seguimos como lo de que con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho, pero de aquí no nos movemos", agregó. Ramos detalló también que en Andalucía hay unos 200 guías acreditados por la Junta para trabajar en la provincia de Córdoba, de los que sólo 40 tienen el carné exigido por el Cabildo.
Al respecto, fuentes del órgano catedralicio recordaron que para ejercer de guía turístico en el interior de la Mezquita-Catedral es necesario contar con una "acreditación especial" que se obtiene al pasar un examen, que se convocará "cuando haya más demanda". Indicaron también que en virtud del convenio suscrito con la Asociación Profesional de Informadores de Turismo (APIT) de Córdoba para ejercer de guía en el interior del templo -cuyo titular es la Iglesia- es necesario contar con la acreditación, si bien en los tres últimos años "sólo ha habido dos solicitudes". De esta manera, el Cabildo está a la espera de que lleguen más solicitudes para obtener dicha acreditación para "convocar un nuevo examen".
Por su parte, el delegado de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta, Juan Torres, avanzó que iniciará una serie de gestiones personales con el Cabildo para que permita que todos los guías turísticos homologados puedan ejercer su labor en la Mezquita-Catedral. Torres, quien aclaró que la competencia de la Junta se centra en los monumentos públicos, subrayó que la decisión del Cabildo, como titular del templo, "no es ilegal".
También te puede interesar
Lo último