El talento investigador de la mujer en la Universidad de Córdoba: "Las vocaciones femeninas en ciencia son esenciales"
Ciencia
El informe CYD desvela que el 42,87% de los autores de trabajos científicos de la UCO son mujeres, el porcentaje más alto de Andalucía
Las publicaciones de Inmunología y Microbiología de la Universidad de Córdoba, en el top 3 de España
Córdoba/"Las vocaciones femeninas en ciencia son esenciales para construir una sociedad más equitativa y aprovechar el talento de toda la población en la resolución de problemas globales". Es lo que sostiene la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba (UCO), Sara Pinzi, quien alude a la importancia de la presencia de mujeres en la carrera científica tras la publicación del Informe CYD 2024, de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FYD). Se trata de un estudio que analiza la situación y evolución de las prioridades estratégicas para el ámbito universitario de España y que ofrece una radiografía de las instituciones académicas del país, entre ellas, la de Córdoba.
Uno de los apartados que incorpora este extenso informe se centra en el talento investigador femenino. Se trata, según explican a El Día de Córdoba desde la fundación, del porcentaje de mujeres autoras a las que se les ha podido asignar género de manera automática, cuya filiación institucional está relacionada con las universidades que aparecen en el estudio. En el caso de la UCO este porcentaje del talento investigador femenino es del 42,87%, aunque a nivel nacional se eleva hasta el 47,80%, es decir, que en este caso la institución académica está por debajo de la media de las universidades de España. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la Universidad de Córdoba es la que presenta mejores datos en el conjunto de universidades públicas de Andalucía.
En este caso, el informe de la Fundación CYD recoge que después de Córdoba aparece la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con un 41,54% de talento investigador femenino, seguida de la Granada, con un 41,12%, mientras que en cuarta posición aparece la Universidad de Sevilla, con un 40,87% y, en quinta la institución académica de Jaén, con un 40,23%. Tras ellas se encuentran las universidades de Almería, con un 40,45%, Cádiz, con un 40,15%, Málaga, con un 39,87% y Huelva, con un 38,81%.
Pinzi resalta la importancia de "la participación de mujeres en carreras STEM" (acrónimo de los términos en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) como una formula de enriquecer la diversidad en el pensamiento científico, pero también impulsar la equidad "en un sector clave para el desarrollo tecnológico y económico".
Autoras de trabajos científicos
Todas las instituciones analizadas en el documento recogen la presencia de mujeres como autoras o coautoras de trabajos científicos. Por ejemplo, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto Geográfico Nacional tienen la menor proporción en este indicador con menos del 20% de autores de género femenino. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centres de Recerca de Cataluña, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Barcelona son las instituciones con mayor número de autoras, más de 10.000 en el cuatrienio analizado que, a su vez, en cada caso representan más del 40% del talento investigador.
Sin embargo, Pinzi insiste en que "la persistente brecha de género -con una diferencia salarial del 12,7% entre hombres y mujeres en el ámbito universitario, según el informe de brecha salarial de género de 2024- sigue siendo un obstáculo significativo". "Esta disparidad, alimentada por desafíos como la conciliación, la corresponsabilidad, los estereotipos de género y la violencia, limita el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo y reduce su representación en disciplinas científicas y tecnológicas", subraya.
Ante ello, la vicerrectora considera que es "fundamental" cerrar esa brecha de género "para lograr la equidad de género y también para incentivar a niñas y jóvenes a interesarse por carreras STEM, áreas que serán esenciales para el 80% de los empleos proyectados para 2030".
En esta línea, subraya que "la falta de modelos femeninos visibles y el predominio de estereotipos masculinos refuerzan barreras que podrían superarse con un liderazgo femenino más prominente". Es por ello, que ha insistido en el desarrollo de "políticas inclusivas y de corresponsabilidad, junto con medidas para combatir la violencia de género y garantizar entornos laborales seguros, son cruciales para permitir que las mujeres contribuyan plenamente al ámbito científico, inspirando a futuras generaciones y fortaleciendo el progreso social y económico".
Por su parte, la vicerrectora de Política Científica de la UCO, María José Polo, destaca que este porcentaje del talento femenino en el seno de la UCO "ha crecido significativamente respecto a hace diez años. Y es que, según explica, "los proyectos de investigación no se piden año a año y, por ejemplo, algunos tienen tres años de duración".
En esta línea, también hace hincapié en que este porcentaje influye la naturaleza de cada universidad y expone el caso de centros politécnicos en los que hay más profesores senior masculinos, mientras que en otras universidades "más generalistas depende del peso de las ingenierías en la oferta total". Por eso, indica que su percepción es que en los últimos diez años es que "se ha mejorado mucho".
Otro ejemplo al que alude en el caso de la UCO se encuentra en el Plan Propio de Investigación, que incluye incentivos de políticas científicas a proyectos que estén liderados por mujeres y también para proyectos presentados por investigadores junior. Pues resulta, que en el caso que estos últimos son menores a los de las mujeres.
Es por ello que Polo anota que se ha producido y se está produciendo "un cambio de paradigma por la conciencia y políticas que hay". No obstante, tampoco echa las campanas al vuelo y reconoce que "sigue habiendo problemas con la cuota femenina y, por eso, todos los esfuerzos son pocos". "En nuestra Universidad han mejorado los indicadores, aunque todo va llegando con mucho esfuerzo".
Casi un millar de investigadoras en la UCO
En la Universidad de Córdoba, según los datos facilitados por la propia institución académica, hay un total de 2.288 investigadores, de los cuales, 995 son mujeres, lo que supone el 43,5% del total. Sin embargo, de todas ellas solo el 27,2% llega a ser catedrática.
En cuanto a los estudios de grado en el curso académico 2023-2024 -según aparece recogido en la memoria de la secretaria general, María Luisa Rodríguez Copé-, se matricularon un total de 14.019 estudiantes, de los cuales 8.161 fueron mujeres y 5.858 hombres, lo que representa un 58,2% mujeres.
Plan de Igualdad
La Universidad de Córdoba finalizó el curso académico 2023-2024 la elaboración del III Plan de Igualdad, un documento estratégico que refleja el compromiso institucional con la promoción de la igualdad de género y la eliminación de cualquier forma de discriminación dentro de nuestra comunidad.
Se trata de un plan en el que ha participado toda la comunidad universitaria de manera activa. Sus dos grandes objetivos estratégicos son institucionalizar la igualdad como marca de la Universidad de Córdoba e impulsar la corresponsabilidad como eje vertebrador de la política laboral de la UCO.
La vigencia del III Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Córdoba es cuatrienal y tiene carácter vinculante para la comunidad universitaria.
Temas relacionados
No hay comentarios