El tango se reinventa desde la experimentación en la Caja Negra del C3A de Córdoba

Cultura

La cita contará con la participación de los artistas Perrate, Juan M. Jiménez, Daniel B. Marente y la bailaora Rosario Toledo como artista invitada.

La limpieza del Molino de la Albolafia de Córdoba saca a la luz su origen almohade

Dos bailarines compiten en un concurso de tango / El Día
E. P.

18 de febrero 2025 - 16:16

Córdoba/El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), ubicado en Córdoba, acoge este viernes 21 de febrero en su Caja Negra el innovador concierto Migraciones del compás. Sistema Tango, una propuesta musical que explora este emblemático género desde un enfoque experimental y vanguardista. La cita, con entrada libre hasta completar aforo, contará con la participación de destacados artistas como Perrate (voz), Juan M. Jiménez (saxofón), Daniel B. Marente (piano) y la bailaora Rosario Toledo como artista invitada.

La sesión forma parte de la primera temporada del ciclo Exploratorio. Meditaciones en torno a lo foráneo, comisariada por Bruno Dozza y Miguel Álvarez-Fernández. Este proyecto busca reformular el tango desde una perspectiva contemporánea, tomando como punto de partida la transformación radical que experimentó el género en los años 60 con figuras icónicas como Astor Piazzolla o Polaco Goyeneche.

Según ha señalado Pedro G. Romero, director artístico del proyecto, "el ensemble comparte, además de la pasión por el tango, un experimento sonoro de primer orden". La interacción entre los instrumentos y la voz trasciende la armonización tradicional, buscando la disociación de los elementos para generar nuevas estructuras musicales. La presencia de Rosario Toledo, maestra de la percusión flamenca, aportará su conocimiento del cuerpo y el ritmo para ampliar la experiencia sonora y corporal del concierto.

Un repertorio que fusiona vanguardia y memoria histórica del tango

El programa del concierto, que presenta algunas obras en primicia, se compone de cinco bloques que establecen un diálogo entre la experimentación vanguardista y la memoria histórica del tango. Entre las piezas destacadas se encuentran Le tango perpetuel de Erik Satie, Perpetuel tango de John Cage y Escualo de Astor Piazzolla.

Otras obras notables del repertorio incluyen Yo soy la locura de Henry du Bailly, Ritual sonoro de Juan M. Jiménez y Perrate, y No te salves de Mario Benedetti y Alberto Favero. También se interpretarán composiciones emblemáticas como Tango de Igor Stravinsky, Libertango y Balada para un loco de Astor Piazzolla, y La última curda de Cátulo Castillo.

El Exploratorio del C3A

El Exploratorio del C3A se erige como un espacio de investigación y experimentación sonora donde la música dialoga con la memoria y la transformación. La primera temporada del ciclo, Meditaciones en torno a lo foráneo, indaga en la evolución del sonido trascendiendo fronteras culturales y geográficas.

Según los comisarios Bruno Dozza y Miguel Álvarez-Fernández, Migraciones del compás. Sistema Tango encarna esta búsqueda al repensar el tango desde una perspectiva contemporánea y alejada de la reconstrucción historicista. Este programa cuenta con la colaboración del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba.

Los artistas participantes: un elenco de primer nivel

El concierto Migraciones del compás. Sistema Tango reúne a un elenco de artistas de primer nivel en el panorama musical andaluz y español:

Migraciones del compás. Sistema Tango promete ser un concierto inolvidable que redefinirá el tango desde la experimentación y la vanguardia, contando con un elenco de artistas de primer nivel. Una cita imprescindible para los amantes de la música y la innovación artística en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) de Córdoba.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último