El taxi protesta en Córdoba ante "las tropelías mafiosas" de las aseguradoras

Protesta

Más de un centenar de vehículos participan en la caravana que ha tenido lugar desde El Arenal y ha concluido en la Subdelegación del Gobierno

La Policía Local retirará 71 multas de aparcamiento a los vecinos de Campo de la Verdad

Un momento de la protesta a su paso por República Argentina
Un momento de la protesta a su paso por República Argentina / El Día

Córdoba/Más de 120 taxis han participado en la manifestación que ha tenido lugar este miércoles en protesta "por la indefensión" que está viviendo el sector "ante las tropelías mafiosas de las diferentes aseguradoras a la hora de renovar o contratar una póliza de seguridad" que es obligatoria para que los conductores puedan ofrecer su actividad con total normalidad.

"No puede ser que la subida generalizada sea de más de un 50%, llegando en muchos casos a multiplicar por dos la anualidad de las pólizas", ha señalado la Asociación Provincial de Autónomos del Taxi (Autacor).

La caravana ha partido desde El Arenal y ha concluido ante la sede de la Subdelegación del Gobierno, en la plaza de la Constitución. Durante dos horas, de 11:00 a 13:00, el servicio del taxi en Córdoba solo ha atendido servicios de urgencia. Una protesta por la que, además, el sector ha pedido perdón ante la cancelación de los servicios, pero que ha defendido porque "está en juego nuestro trabajo".

Al término de la caravana se ha dado lectura a un manifiesto, según ha expuesto a El Día de Córdoba el presidente de Autacor, José Antonio Coca, quien ha defendido la protesta en defensa del sector, que ha exigido a la Administración "medidas para paliar la crisis que padece por el alto coste de las pólizas de seguro".

Otra de las peticiones que ha lanzado es la limitación de las subidas de pólizas del taxi con "un tope máximo vinculado al IPC". Así y, según recoge el manifiesto que se ha leído frente a la Subdelegación del Gobierno, el sector considera que "es fundamental que se limiten las subidas de las pólizas de seguro".

Los taxistas ante la Subdelegación del Gobierno
Los taxistas ante la Subdelegación del Gobierno / El Día

Así, ha indicado que "si la siniestralidad en el taxi no sube, estos aumentos no pueden superar el IPC anual, porque eso afecta directamente a nuestra capacidad de seguir prestando un servicio esencial para los ciudadanos". Por ello, el sector del taxi reclama a las autoridades que establezcan un límite máximo a las subidas de las pólizas de seguro para el taxi, límite que no podrá superar el IPC.

El sector del taxi, continúa el manifiesto, "no debería pagar injustamente por el incremento de los riesgos que no son imputables a nuestros profesionales". "Actualmente nos encontramos que deberíamos pagar por riesgos que no son culpa nuestra, como los derivados de ciertos servicios de transporte urbano, como los VTC, que tienen 2,5 veces más siniestralidad que el taxi. Es una cuestión de justicia, de equidad y de sostenibilidad de un servicio público", asegura.

En esta línea, incide en que "esta medida asegura que no se nos penalice injustamente y que podamos seguir ofreciendo un servicio estable y fiable. Ante esta realidad, solicitamos que se excluya la siniestralidad del taxi del cálculo general de riesgo para los servicios de transporte urbano".

El colectivo del taxi considera que "es fundamental que la Dirección General de Seguros realice un seguimiento anual exhaustivo de las primas aplicadas al sector del taxi para detectar posibles abusos y actuar con celeridad cuando sea necesario". Esta supervisión, continúa, "no solo debe centrarse en garantizar precios justos, sino también en evitar prácticas discriminatorias que puedan poner en riesgo la sostenibilidad del servicio. Como actividad reconocida de interés público, el taxi requiere un entorno regulatorio transparente y justo que asegure la continuidad de su actividad, protegiendo tanto a los profesionales como a los ciudadanos que dependen de este servicio esencial".

stats