Más australianos que portugueses: ¿De dónde son los turistas que visitan la Mezquita-Catedral de Córdoba?

Turismo

El 59% de los visitantes en 2024 fueron españoles, pero Estados Unidos y Francia lideran el ranking internacional, con subida de los asiáticos

Nuevas propuestas para la Mezquita-Catedral de Córdoba: audioguías modernas, rutas innovadoras y visitas nocturnas a la torre campanario

Turistas a las puertas de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Turistas a las puertas de la Mezquita-Catedral de Córdoba. / Juan Ayala

Córdoba/Un total de 2.186.774 personas visitaron en el 2024 la Mezquita-Catedral de Córdoba, un registro que superó la cifra de 2019 en un 5,2%, pues entonces fueron 2.079.160 visitantes. El año pasado, por tanto, fue histórico para el monumento más popular de toda la provincia y uno de los más reclamados de España, consiguiendo su récord de visitas en un año natural. Pero, ¿de dónde son los turistas que más visitan la Mezquita-Catedral de Córdoba?

Durante el 2024, y siguiendo la tendencia habitual histórica, la mayoría de las visitas a la Mezquita-Catedral de Córdoba fueron de turistas nacionales. Este dato lo obtiene el Cabildo partiendo del 62,68% de los visitantes, es decir, un total de 1.370.642 personas que obtuvieron su entrada a través del portal web durante el año pasado. La prevalencia del turismo nacional se mantiene de manera clara, representando casi el 59% del total de visitantes, es decir, un total de 806.947 visitantes de las entradas compradas por web fueron procedentes del territorio nacional.

Del turismo nacional recibido en el monumento durante el 2024, dividido por comunidades autónomas, las visitas están encabezadas por Andalucía con un 58% (409.228 visitantes), seguidas de Madrid con un 19% (134.621 visitantes) y con un gran porcentaje también de Cataluña, con algo más del 6% (44.820 visitantes).

Estados Unidos y Francia lideran el ranking internacional

En cuanto al turismo internacional, este representó el 41% con un total de 563.695 visitantes registrados por entradas web que accedieron a la Mezquita-Catedral durante todo el año pasado. El ranking de turistas internacionales lo encabeza Estados Unidos con un 7,3% del total (99.962 visitantes), que es el principal representante lejos de las fronteras europeas. Los que van por detrás en la lista son la gran mayoría europeos, empezando por Francia, que con un 6,58% (90.144 visitantes) del total es el país de Europa que más atraído se ve por el monumento cordobés.

La lista continúa con Italia (3,87%) en el tercer lugar, con un total de 53.014 visitantes, seguido de Alemania (3,26%) y de Reino Unido (3%), con 44.716 y 42.006 visitantes, respectivamente. Tras el territorio británico, rompe la barrera de los países europeos un referente en el turismo cordobés desde hace años como es China. Ocupa el séptimo puesto en el ranking con 18.243 visitantes en el 2024, un 1,33% del total.

El de China es un claro ejemplo de que el mercado asiático ha experimentado una recuperación significativa y consolida su tendencia de crecimiento. Y es que el asiático es un turismo que cayó drásticamente debido a la pandemia y que ahora está "reflejando una recuperación significativa y consolidando su crecimiento pospandemia", como señaló recientemente el Cabildo. Eso sí, en la lista de los 20 países con más presencia en la Mezquita-Catedral, tan solo está China. El Cabildo ha registrado que más de un 0,5% del turismo que llegó al monumento entre julio y enero de 2025 procedían de Japón y Hong Kong, según los últimos estudios publicados.

Del puesto ocho al 11 en la lista hay mucha representación europea en las visitas a la Mezquita: Países Bajos con 17.790 visitantes (1,3%), Suiza con 16.907 visitantes (1,23%), Polonia con 15.195 visitantes (1,11%) y Grecia con 14.156 visitantes (1,03%).

Más australianos que portugueses

Resulta llamativo que, según las estadísticas del Cabildo-Catedral de Córdoba, más australianos que portugueses visitaron el año pasado la Mezquita. Pese a que Portugal hace frontera con Andalucía y Australia está a miles de kilómetros de España, un total de 10.925 australianos visitaron el monumento (0,8%) frente a las 10.592 personas de procedencia portuguesa que lo hicieron en el 2024. Al país luso también le superó Canadá con un total de 10.769 visitantes.

A partir del top 15 se encuentran países como Bélgica con 9.097 visitantes, Brasil con 8.430, Finlandia con 6.746, Argentina con 6.209, Colombia con 5.498 y Austria con 5.213 visitantes. El resto de países engloba también un alto porcentaje del total, el 5,7%, con un total de 78.083 visitantes en el 2024. Entre esas regiones se encuentran algunos como México, Polonia, Irlanda, Suecia, Hungría, Rumanía, República Checa, Dinamarca, Uruguay y Chile entre Europa y América, además de países árabes o de Nueva Zelanda, todos con bajos porcentajes, pero muy repartidos.

Madrid lidera en España y Sevilla, en Andalucía

El Cabildo Catedral de Córdoba, tras su reciente publicación del primer estudio del Programa Tracking Indicador de Satisfacción y de Reconocimiento de Valor, ha desglosado el reparto de visitas nacionales que recibió la Mezquita-Catedral de Córdoba desde julio de 2024 a enero de este 2025. En esos seis meses, la institución religiosa registró la mayor procedencia de territorio nacional en Madrid con un 25,7%. La capital de España lidera el ranking incluso por delante del 24% de Andalucía.

En la comunidad autónoma andaluza, hay muchas provincias que superan a Córdoba y su 4,3% de las visitas: la primera es Sevilla con el 6,1% y después Málaga (5,6%). Con mucha menos presencia están Almería con el 1,1%, Granada con el 1%, Jaén con el 0,9%, y Cádiz y Huelva con solo el 0,7% ambas.

En la lista de comunidades autónomas destaca por mucho Cataluña en el tercer puesto con el 12,1%. Hay una gran diferencia hasta el 8,4% de la Comunidad Valenciana, el 5,8% de Castilla y León, el 4,1% de Castilla La Mancha y el 3,6% de Aragón. Destacan también Murcia y el País Vasco con el 2,6%. Además, es también llamativo que, pese a la diferencia de kilómetros, haya más gallegos que extremeños: un 2,1% frente a solo un 1,7% en la comunidad que hace frontera con la provincia cordobesa.

El resto de comunidades de la península son Asturias con un 1,3%, Navarra con el 1,2%, Cantabria con el 1,1% y La Rioja con solo un 0,5%. Las Islas Canarias tuvieron en este periodo un 1,6% de presencia y las Islas Baleares, un 1,3%. Por su parte, Ceuta no tuvo ningún registro de visitas a la Mezquita Catedral y Melilla solo un 0,1%.

stats