Las UCI de Córdoba se quedan vacías de pacientes con covid

Balance sanitario

La provincia anota su cifra de contagios más baja en casi cuatro meses, aunque suma seis nuevos muertos

Dos jóvenes, con sus maletas, junto a la estación de autobuses de Córdoba.
Dos jóvenes, con sus maletas, junto a la estación de autobuses de Córdoba. / Juan Ayala

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, cuando allá por el 10 de marzo un primer paciente ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos con síntomas asociados al virus SARS-CoV-2, las UCI de los hospitales de Córdoba se han quedado vacías. A fecha 19 de julio de 2022, ningún cordobés está hospitalizado en el área de críticos, por la que han pasado en estos 28 meses de crisis sanitaria un total de 816 personas.

Sin duda alguna, esta es la noticia más positiva de las que ofrece el balance sanitario de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, y que dibuja un halo de luz ante la amenaza de esa séptima ola que ya se deja sentir en otros lugares. Una oleada que, al menos en Andalucía, está estabilizada en cuanto a la presión asistencial -762 pacientes, 31 en UCI-, y que en Córdoba ofrece ese punto de esperanza mayor al ofrecer ese ansiado cero en la casilla de ingresados en críticos.

Además, como dato significativo, también baja la cifra de enfermos confirmados con covid-19 que están en los hospitales de la provincia. Así, la provincia alcanzó el fin de semana con 79 personas ingresadas, pero a día de hoy son apenas 65 los que ocupan cama, una caída de casi el 20% en apenas cuatro días. Y eso que en este tiempo se han registrado hasta 27 ingresos por síntomas de la enfermedad.

Más allá de los datos que ofrece la presión hospitalaria, factor clave en el control de la crisis del coronavirus en los últimos meses, el parte ofrecido este martes anota también el mejor número de contagios en casi cuatro meses. Los 221 positivos -148 en personas de más de 60 años, sector de la población considerado vulnerable y cuya incidencia a 14 días se sitúa en 422,1 casos por 100.000 habitantes- suponen la quinta vez que Córdoba cae por debajo de los 400 casos desde que el 29 de marzo cambió el método de control de la pandemia, anulando los balances diarios para pasar a dar dos por semana.

Y no solo eso, sino que la provincia no reportaba una cifra tan baja desde el 23 de marzo (106), cuando los controles eran cada 24 horas. Con todo, a pesar de este descenso brusco de las infecciones, el número de cordobeses que han contraído la enfermedad en todo este tiempo sigue creciendo, y son ya 163.862, cifra que cae hasta los 163.324 atendiendo únicamente a las pruebas PCR y test de antígenos.

Los dos últimos aspectos reseñables del parte hacen mención a las dos caras contrapuestas de la pandemia: los muertos, que suman seis más hasta alcanzar los 1.506; y las altas médicas, que contabilizan 615 en los últimos cuatro días para dejar el total en 158.639. De esta manera, los casos activos se mantienen a la baja en los últimos días, pues ahora son 3.717 los cordobeses con capacidad para contagiar el virus.

De todos ellos, muchos no han cumplimentado el plan de inmunización puesto en marcha a finales de 2020. Desde entonces, esa campaña ha servido para que en Córdoba se inyecten 1.805.500 dosis de la vacuna, que han servido para que 702.069 personas en la provincia estén protegidas por la pauta completa. Además, 456.441 se han inoculado con la de refuerzo, mientras que 714.417 no han llegado a eso y tienen puesta al menos una dosis.

stats