El más universal de los pintores cordobeses del XV

Formado en Flandes, se convierte en el más destacado autor de la pintura gótica en la Corona de Aragón

El mayor representante de la pintura cordobesa en la segunda mitad del siglo XV fue, sin lugar a dudas, un pintor conocido como Bartolomé Bermejo, aunque también aparece en la historia como Bartolomé de Cárdenas, por lo que se cree que el primer nombre puede hacer referencia directa al color de su cabello.

Son escasos los datos ciertos que hay sobre quien está considerado como uno de los más destacados artistas del gótico español. está documentado que nació en Córdoba y se especula con que se formó en Flandes, por el estilo de su pintura. El grueso de su producción se realizó en la Corona de Aragón, aunque también trabajara para otras tierras, incluyendo su ciudad natal. En la actualidad, la producción de Bermejo está diseminada en los mejores museos del mundo como El Prado, The National Gallery de Londres o la Galería de Arte de Berlín.

Los expertos en arte señalan que, aunque fuese andaluz, su estilo no se corresponde con el de sus coetáneos en Andalucía, sino que por su posible formación en el norte de Europa se convierte en el maestro de los pintores aragoneses. El cordobés marca un estilo que marca escuela y que es seguido por numerosos talleres.

En una reforma del callejero le cupo en suerte esta angostura del barrio de San Andrés, situada precisamente tras el templo parroquial. La calle dedicada a este pintor, que une Fernán Pérez de Oliva con Gutiérrez de los Ríos, es una clara huella del urbanismo medieval que conserva una singular alineación de fachadas que no ha sido aún corregida.

Esta calle sólo tiene uso para los vecinos de la misma y para quienes buscan un atajo para no rodear la manzana.

stats