La Universidad de Córdoba celebra el 8M: "Hay que avanzar hacia una igualdad real y efectiva"
Día Internacional de la Mujer
La UCO entrega de los V Premios María Zambrano y las facultades y escuelas universitarias presentan los programas de buenas prácticas en igualdad
Baena abrirá un Centro de Innovación Social de la mano de la Universidad de Córdoba: "Será un revulsivo"

Córdoba/La Universidad de Córdoba (UCO) ha celebrado este jueves el acto institucional del 8M, Día Internacional de las Mujeres con la entrega de los V Premios María Zambrano, así como con la presentación de buenas prácticas en igualdad por parte de las facultades y escuelas de la institución académica.
La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UCO, Sara Pinzi, ha felicitado a las premiadas y ha agradecido la colaboración de los centros, del equipo de dirección, de la Red de Equidad y del resto de servicios implicados por “enredar en igualdad” a la comunidad universitaria, en un guiño al lema del 8-M de este año Enredando en igualdad. “Frente a los intentos de retroceso en materia de igualdad de derechos, la Universidad tiene la responsabilidad de preservarlos y avanzar hacia una igualdad real y efectiva”, ha indicado.
V Premios María Zambrano
En la cita se han entregado los V Premios María Zambrano a la mejor tesis doctoral, trabajo fin de máster y trabajo fin de grado con perspectiva de género. El de tesis ha sido otorgado a Alicia Cárdenas Cordón por su trabajo Tribunal Constitucional español y orden de género: propuestas para una justicia constitucional de la igualdad.
Por su parte, el premio al mejor trabajo de fin de grado ha recaído en Nieves Curado Toledano por su proyecto Recursos para el análisis cualitativo de las estrategias de redacción y traducción inclusivas en cuanto al género empleadas en las páginas web universitarias francesas, y, finalmente, Celia González Perona por su trabajo Programa de prevención de la violencia obstétrica y sus consecuencias asociadas, se ha hecho con el galardón al mejor trabajo de fin de máster. También se ha entregado un reconocimiento al profesorado que ha tutorizado estos trabajos, en concreto, a Octavio Salazar Benítez, Soledad Díaz Alarcón y Fátima Cuadrado Hidalgo.
Enredando en igualdad
La directora general de la UCO, Silvia Medina Quintana, ha explicado que el lema de la institución académica para el 8 de marzo de este año destaca el trabajo en red, “auténtica pieza angular de este vicerrectorado”. Es ese esfuerzo conjunto el que guio la elaboración del III Plan de Igualdad de la Universidad de Córdoba, aprobado el pasado año.
“La imagen de este año es una enredadera que representa, según lo entendemos, el feminismo y el trabajo por la igualdad: algo vivo, alegre, en crecimiento, con raíces firmes, pero, a la vez, flexible, adaptativo, diverso y colectivo”, ha señalado.
Buenas prácticas en materia de igualdad en la UCO
El acto ha servido también como marco para la presentación de buenas prácticas en materia de igualdad desarrolladas por las facultades y escuelas de la UCO. La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, a través de Carmen de la Mata, ha presentado una investigación con perspectiva de género desarrollada en el centro. Toñi Aranda, de la Facultad de Veterinaria, ha explicado la vinculación de la exposición y el libro de Katy Gómez con el mensaje One Health.
Por parte de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes ha intervenido su directora, María del Carmen Campillo, quien ha reseñado el futuro del mundo rural en clave femenina.
Por su parte, María del Rocío Jiménez, de la Facultad de Medicina y Enfermería, ha presentado la iniciativa Protegiendo el bienestar de las mujeres: Evaluación de la autopercepción de acoso sexual durante las prácticas clínicas en estudiantes de enfermería. La decana de la Facultad de Ciencias, María de la Paz Aguilar, ha presentado el proyecto de mentoría en el ámbito de la energía y de la industria.
Javier Martín, vicedecano de Movilidad y Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras, ha comentado las actividades de inclusión dirigidas al estudiantado internacional en el centro; mientras que María José Lucio, directora de la biblioteca de la Facultad de Derecho, ha explicado las diversas actividades que realiza la biblioteca en materia de igualdad. Isabel María Moreno, subdirectora de Calidad e Innovación de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba ha presentado la iniciativa Una científica en tu cole andaluz, y, por último, Antonio Rodero, subdirector de Movilidad, Internacionalización, Infraestructuras y Sostenibilidad de Escuela Politécnica de Belmez ha introducido la actividad Voces silenciadas. La lucha de las mujeres afganas.
El acto ha estado amenizado con las actuaciones musicales de Francisco Pérez Feria y Manuel Torres Ruiz.
También te puede interesar
Lo último