La Universidad de Córdoba pone en marcha el plan de investigación internacional Rosalind Franklin

Consejo de gobierno

El programa nace con el objetivo de reforzar el liderazgo, la excelencia y la proyección internacional de la actividad investigadora de la UCO

Sentido en Córdoba un terremoto con epicentro en la Sierra Norte de Sevilla

Investigación en un laboratorio
Investigación en un laboratorio / El Día

Córdoba/La investigación es uno de los pilares básicos de la Universidad de Córdoba (UCO) y, por ello, ha aprobado un nuevo plan propio de carácter internacional Rosalind Franklin. Se trata de un plan, que se ha aprobado en el último consejo de gobierno de la UCO, que nace con 139.020 euros de presupuesto y con el objetivo de reforzar el liderazgo, la excelencia y la proyección internacional de la actividad investigadora de la institución académica.

El programa ha recibido el nombre de Rosalind Franklin, científica británica que contribuyó al descubrimiento de la doble hélice del ADN y se estructura en cuatro modalidades.

La primera modalidad, con un presupuesto de 29.020 euros, está dirigida a la concesión de ayudas para el fomento de la participación en proyectos de investigación de convocatorias internacionales. La segunda, dotada con 20.000 euros, establece incentivos para la coordinación de proyectos internacionales de I+D+i.

El plan destina 60.000 euros a reforzar la atracción de personal investigador doctor para el fortalecimiento de la investigación internacional. Por último, la cuarta modalidad, con un presupuesto de 30.000 euros, financia estancias breves en grupos de investigación de reconocido prestigio, una medida destinada a fomentar el liderazgo del personal de la UCO en proyectos europeos.

Además de este plan, el consejo de gobierno de la UCO ha dado luz verde a la renovación por un año del Programa Estratégico de Apoyo a la Investigación 2020-2024, que se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026. Esta ampliación permitirá asegurar la continuidad de las actividades en curso, previamente al diseño de un nuevo programa que incorpore las necesidades y propuestas de mejora identificadas durante la ejecución del actual, así como su adaptación a las nuevas convocatorias promovidas por diversos organismos.

VI Programa Propio de Posgrado

Otro de los acuerdos alcanzados en la misma sesión ha sido el VI Programa Propio de Posgrado, que posibilita la implantación de nuevos títulos, contemplados en la Programación universitaria de la Junta de Andalucía para el período 2025-2028, y refuerza los estudios oficiales de posgrado mediante acciones encaminadas a activar e impulsar la internacionalización y la calidad tanto de los títulos, como de la formación y competencias adquiridas por el estudiantado. Con un presupuesto de 1.018.602,23 euros, esta nueva edición supone un incremento del 8% respecto a la anterior.

El documento se estructura en dos grandes modalidades, dirigidas a los títulos oficiales de máster y doctorado respectivamente, junto con una tercera que incorpora actuaciones transversales a ambos niveles de estudios de posgrado.

En relación con los estudios oficiales de máster, el programa tiene una dotación presupuestaria global de 659.481,23 euros y se subdivide en tres categorías. Las dos primeras, de financiación a los títulos oficiales de máster desarrollados en colaboración con entidades externas e incentivos a los títulos oficiales de máster, cuentan con una financiación que asciende hasta los 573.162,23 euros.

El VI Programa Propio aumenta en 45.434,64 euros el presupuesto destinado a incentivos a los títulos oficiales de máster, lo que permitirá reforzar la financiación de las asignaturas transversales y la mejora de la calidad docente. La tercera submodalidad, destinada a ayudas a estudiantes de títulos oficiales de máster, tiene una dotación económica de 83.874 euros, enfocada en la movilidad interuniversitaria y la captación de talento extranjero a través de convenios con entidades como la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), la Fundación Carolina y Mujeres por África.

En cuanto a los títulos oficiales de doctorado, el presupuesto total es de 288.566 euros, distribuidos también en tres modalidades. Se fomenta el desarrollo de tesis con mención industrial como elemento clave para favorecer la inserción laboral de personal investigador cualificado en empresas y administraciones públicas, así como para promover la incorporación de talento en el tejido productivo y elevar su competitividad. Para ello, se cuenta con una acción destinada a las estructuras de coordinación de los programas de doctorado para establecer colaboraciones con entidades, empresas públicas o privadas, o administraciones públicas que conduzcan a impulsar las tesis con mención industrial de la Universidad de Córdoba. Además, se incorpora una partida específica de 42.500 euros para mejorar el proceso de evaluación de tesis doctorales.

Un momento del consejo de gobierno de la UCO
Un momento del consejo de gobierno de la UCO / El Día

De forma transversal, el VI Programa Propio en las dos primeras modalidades promueve y facilita la movilidad internacional, no solo del estudiantado de la UCO en otras universidades en el extranjero, sino también de estudiantado extranjero para que realice sus estudios de máster o estancias de doctorado en la Universidad de Córdoba. Se consolida el incremento del presupuesto destinado a la línea de ayudas para movilidad de cara a la realización de tesis con mención internacional y en régimen de cotutela, manteniéndose en 105.000 euros, una de las apuestas clave para la internacionalización de la formación doctoral.

El documento incluye una última modalidad destinada a acciones transversales de posgrado, con una dotación económica de 73.000 euros, que se subdivide en dos categorías. Una de ellas, centrada en acciones de difusión y captación de estudiantado de posgrado, mantiene su partida en 16.000 euros. La segunda categoría, dedicada a programas formativos, cuenta con una dotación de 57.000 euros.

Tres nuevos títulos

En cuanto a la formación permanente, la UCO ha actualizado la programación anual con la incorporación de tres nuevos títulos: curso de IA generativa para administración local de pequeñas localidades, Formación Veterinaria en Fisioterapia y Rehabilitación Equinas y el Programa de formación transversal de las Escuelas Doctorales para el curso 2024-2025.

Ayudas y prácticas

Durante la sesión también se aprobaron los reglamentos sobre bases reguladoras de ayudas para la organización de programas intensivos combinados (Erasmus+ Acción KA1), de becas de movilidad internacional a estudiantes de la Universidad de Córdoba del Plan Propio de Cooperación y Educación para el Desarrollo y para la concesión de ayudas para movilidad en las Prácticas Curriculares del Grado de Veterinaria.

En materia de Prácticas de Empresa y Empleabilidad, el consejo de gobierno dio luz verde a las bases reguladoras para los programas de prácticas externas remuneradas de los programas UCO-PRAEMs, UCODiputación y de las extracurriculares.

stats