La urbanización de la Base Logística de Córdoba cumple los plazos y finalizará a mediados de junio

Infraestructuras

El Ministerio de Defensa ultima los contratos para la edificación del complejo de La Rinconada

El Ejército destaca la importancia del centro de El Higuerón como embrión de la Base Logística

Viales ya pavimentados de la Base Logística de Córdoba.
Viales ya pavimentados de la Base Logística de Córdoba. / Miguel Ángel Salas

La Base Logística del Ejército de Tierra que se levanta en el polígono de La Rinconada es, sin duda, el eje principal sobre el que gira la participación de Córdoba en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que se ha inaugurado este lunes en Ifema Madrid. Un proyecto que en el plazo de un mes o mes y medio culminará la primera fase de sus obras, la de la urbanización y vallado del terreno, cumpliendo de esta manera los plazos marcados en un principio y abriendo ya las puertas a la siguiente licitación, la del gran proyecto de edificación del complejo militar que ultima el Ministerio de Defensa, con el objetivo de que pueda ser pública el próximo otoño.

Año y medio después de aquellos primeros movimientos de tierras en La Rinconada con los que se despidió 2023, la UTE integrada por la empresa cordobesa Sepisur XXI y Acsa, están a punto de culminar los primeros trabajos, esos que empiezan a hacer realidad sobre el terreno el proyecto que el Gobierno fijó en Córdoba a comienzos de febrero de 2021. Y eso que el proyecto original sufrió alguna variación ya iniciada la obra, por la necesidad de adecuar la bolsa de aparcamientos que, en los próximos meses, permita también la urbanización del polígono industrial adyacente.

La adjudicataria de ese primer gran contrato de la Base Logística está cumpliendo los plazos, que recogían la finalización de la urbanización de los terrenos con fecha 15 de junio de 2025, según ha comentado el CEO de Sepisur XXI, José Miguel Vázquez, durante su participación en Feindef. No habrá, por tanto retraso alguno. De hecho, basta con pasar por la autovía junto a estos terrenos de La Rinconada para ver cómo ha cambiado su imagen. Ya está colocada la doble valla que delimitará el complejo militar del Ejército de Tierra, sobre la que Defensa está disponiendo sus sensores de seguridad, al igual que están pavimentados los viales y las farolas puestas.

Mientras se culminan esos últimos trabajos, Defensa prepara la licitación del contrato de edificación de la BLET, de un montante de unos 380 millones que la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio dividirá en dos lotes. El objetivo es que el proceso de licitación no se extienda más del primer semestre del próximo año, por lo que habrá un lógico parón entre la fase de urbanización y la de edificación. Aunque en un principio el horizonte se fijaba en el inicio de la actividad en el complejo a finales de 2027, ahora los plazos apuntan a finales del año siguiente o principios de 2029, pues tras las obras habrá que poner en servicio el complejo. El funcionamiento pleno está previsto para 2035.

El general Broch, diacu del Ejército de Tierra, visita el estand del Ayuntamiento de Córdoba.
El general Broch, diacu del Ejército de Tierra, visita el estand del Ayuntamiento de Córdoba. / El Día

Algo que convertirá a la capital -también a la provincia, incluso a Andalucía- en “cabeza tractora de programas y tecnología”, ya que se trata de un programa esencial para el Ejército, como ha indicado durante la inauguración de Feindef la ministra del ramo, Margarita Robles. “Es una apuesta clara y contundente”, ha insistido, dejando claro que no solo lo es por el empleo y la defensa, ya que también “se trata de una apuesta por la paz, porque invertir en defensa es en definitiva hacerlo en la paz” y, en esta ocasión, “más si trata de un programa esencial para el Ejército”. “Nosotros creemos firmemente en que hay que invertir en defensa y seguridad”, ha sentenciado la ministra.

Junto a ella, la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla, ha confirmado que la Base Logística del Ejército de Tierra “va tomando forma y se va a convertir en un lugar puntero para la industria de la Seguridad y la Defensa”, y se ha detenido en la importancia que tendrá para el mercado laboral de la provincia, pues al margen de los 1.600 empleos que generará -de ellos, unos 1.100 civiles, que ya han comenzado los procesos de selección-, se sumarán los que sean capaces de crear las empresas que nacerán alrededor del gran proyecto del Ejército de Tierra.

stats