Un viaje de Córdoba a Madrid costaría 15 euros con un peaje de 4 céntimos por kilómetro

Economía

La buena conservación de carreteras requeriría de un pago de entre 3 y 5 céntimos por kilómetro

España ya ha llegado a un acuerdo con la Unión Europea para cobrar por el uso de las autovías

Circulación por la autovía a su paso por Córdoba. / Juan Ayala
E. D. C.

02 de mayo 2021 - 18:03

Las autovías y autopistas de España serán de peaje en los próximos años, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Unión Europea, que se han comprometido a estudiar una fórmula de pago por el uso de la red de carreteras que hasta este momento están libre de cargas. Los primeros informes hablan de que sería necesario un abono de entre 3 y 5 céntimos por kilómetro para acabar con el gran déficit que hay actualmente en la conservación de las vías, lo que repercute en una menor seguridad de las mismas.

Con esas condiciones sobre la mesa, ¿cuánto costaría un viaje de Córdoba a Madrid? ¿Y a Sevilla? ¿Y a Málaga? La implantación de un peaje medio de 4 céntimos por kilómetro supondría un pago de algo más de 15 euros para viajar a la capital de España; para llegar a la capital de Andalucía, el desembolso sería de casi 6 euros, mientras que para alcanzar la ciudad reina de la Costa del Sol habría que abonar apenas un euro más. Precio asequible para todos los bolsillos y que sería suficiente para mantener las carreteras en buen estado.

Así lo señala a Europa Press la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex), que considera importante que la opinión de las comunidades autónomas para tomar cualquier decisión final respecto a los peajes. Esta última reivindicación responde al hecho de que, en caso de imponer peajes en las autovías, muchos usuarios acabarían tomando desvíos a las carreteras nacionales y comarcales que gestionan las comunidades por ser gratuitas, siendo estas precisamente las que peor conservadas están.

En concreto, Acex destaca que la situación en estas carreteras es realmente preocupante, ya que llevan más de diez años sin invertir en obra nueva por la falta de presupuesto, pudiendo destinar los pocos recursos con los que cuentan a actuaciones de conservación concretas.

Ante esta situación, el Gobierno de España se está planteando la introducción de un peaje en todas las autovías del país con el fin de hacer frente a un déficit en conservación que ronda ya los 8.000 millones de euros y ya ha prometido a Bruselas que llevará a cabo la medida.

No obstante, el Gobierno ya ha insistido en varias ocasiones que cualquier cambio en este sentido tendrá que contar con el consenso económico, político y social suficiente. Por el momento, los partidos no han dejado claras sus posiciones.

Situación en Europa

Tras la directrices apuntadas por Europa en el marco de la última gran crisis financiera, Portugal introdujo peajes en toda su red de alta capacidad, no solo para vehículos pesados, como requería Bruselas, sino en todos ellos, incluidos los ligeros, es decir, a todos los ciudadanos.

En España, lejos de introducir peajes, las políticas han ido en sentido contrario, en no renovar las concesiones que llegaban a su fin, lo que ha permitido liberar de peajes varias autopistas que ahora son gratuitas. Además de en Portugal, en Francia e Italia prima el pago por uso, mientras que en Alemania todas las autopistas son gratuitas.

A pesar de los precios mínimos que ahora se barajan en España, los beneficios, según la patronal de la construcción Seopan, que ha sugerido en alguna ocasión un peaje de hasta 9 céntimos, son claros: ingresos de 12.649 millones de euros anuales por tarificación, Hacienda ingresaría 4.700 millones de euros por IVA, Impuesto de Sociedades e IBI cada año y el conjunto de las administraciones públicas obtendría un pago uno anual de 4.827 millones de euros durante un periodo de 25 años.

Para Acex, lo más importante es que cualquier peaje tenga carácter finalista, es decir, que todos los ingresos que se obtengan del pago por uso de las autovía vaya destinado exclusivamente a la conservación de las carreteras, para hacer las vías más seguras y eficientes.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último