¿Quieres conocer el Salón Rico de Medina Azahara? Regresa el programa de visitas
Patrimonio
Habrá dos pases diarios los sábados y domingos en grupos de un máximo de 30 personas
La historia de los Patios de Córdoba, a través de los 12 del Palacio de Viana

El Conjunto Arqueológico Medina Azahara ha retomado en 2025 el programa de visitas guiadas al Salón Rico, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad califal, tras el gran interés suscitado en las ediciones de 2023 y 2024. Esta iniciativa, bajo el título El Salón Rico abierto por obras, permite a los visitantes adentrarse en la historia y la restauración de este singular edificio, construido entre los años 953 y 957 por orden de Abd al-Rahman III, y considerado la joya arquitectónica y ceremonial del conjunto.
Las visitas se organizan en grupos de un máximo de 30 personas y tienen una duración aproximada de una hora. Se programan los fines de semana, sábado y domingo, con dos pases diarios, a las 11:00 y a las 12:30, adaptando los horarios en verano para adecuarse a las condiciones climáticas.
Fue en octubre de 2023 cuando el Salón Rico de Medina Azahara, después de cerrarse en 2009 y tras una tortuosa década de restauraciones, se volvió a abrir al público.
El objetivo principal de la campaña es acercar al público el proceso de restauración que se está llevando a cabo en la fachada del Salón Rico y que se encuentra en su fase final, así como difundir el conocimiento sobre la ciudad califal y los proyectos de conservación en marcha.
Durante la visita, los asistentes acceden al jardín alto y disfrutan de una visión completa del conjunto, acompañados por técnicos especialistas que explican, tanto la historia del espacio, como los trabajos de restauración realizados.
La gestión de reservas se podrá realizar en la web oficial del Conjunto Arqueológico Medina Azhara: http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicomadinatalzahra
La joya de la corona de Medina Azahara
La denominada sala de Abderramán III, popularmente conocida como Salón Rico, constituye la parte más valiosa de todo el conjunto arqueológico de Medina Azahara, tanto por su calidad artística como por su importancia histórica, siendo considerado sin discusión alguna como el auténtico símbolo y emblema del conjunto califal.
La construcción del Salón Rico en el siglo X duró tan solo tres años, tal y como los investigadores han podido averiguar por las inscripciones epigráficas aparecidas en las basas y pilastras de su interior, que aportan una cronología que va del año 953 al año 957.
Por otro lado, la brevedad cronológica y la efímera vida de Medina Azahara aseguran un conjunto decorativo y arquitectónico muy unitario, lo que permite admirar en este recinto, sin añadidos posteriores, el arte califal omeya del reinado de Abderramán III en todo su esplendor.
La restauración que se ha llevado a cabo en todos estos años ha sido en esencia la composición de un gran puzle para la reposición del ataurique o elemento decorativo vegetal, motivo predominante en el califato. En el caso de la fachada, que ha centrado la última fase, primero se colocan los fragmentos aparecidos en la excavación y, después, las piezas que se han elaborado manualmente copiando las formas decorativas de las originales. Los arqueólogos han tenido que recomponer miles de fragmentos decorativos aparecidos desde las primeras excavaciones en 1940, a cargo del arquitecto Félix Hernández, sobre un edificio muy mutilado.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Francia centra el foco

La colmena
Magdalena Trillo
Moreno de playa
Viva Franco (Battiato)
Fiesta y ruina del agua

La ciudad y los días
Carlos Colón
La España?dinámica