Visto bueno por unanimidad del Pleno a la solicitud de 17 millones de fondos europeos para el proyecto Edilquivir en Córdoba
Pleno extraordinario
El equipo de gobierno confía en que las ayudas se concedan "por su calidad"
El 18% de la superficie del núcleo urbano de Córdoba está cubierta por árboles

Córdoba/El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha respaldado este jueves con unanimidad de todos los grupos políticos la memoria del Plan de Actuación Integrado Edilquivir, con el que la ciudad opta a recibir 17 millones de euros de fondos europeos para la ejecución de nueve proyectos centrados en la rehabilitación del Distrito Sur de Córdoba, los alrededores del río Guadalquivir, la Alameda del Obispo y el Parque Cruz Conde. Los fondos se otorgan en régimen de concurrencia competitiva, por lo que la capital será rival de otras ciudades de más de 100.000 habitantes.
El delegado de Presidencia, Miguel Ángel Torrico, ha confiado en que Córdoba reciba finalmente las ayudas solicitadas, pues ha defendido que se trata de "proyectos concretos y maduros" que "se concederán por su calidad". Ha subrayado, además, que se trata de una iniciativa "participada por la ciudadanía" y ha incidido en que la apuesta del equipo de gobierno por esta zona "no se limita a los fondos Edilquivir, sino que seguiremos invirtiendo".
Los grupos municipales, además, se comprometen a que si se recibiera la totalidad de la cuantía solicitada, y una vez puestos en marcha los proyectos concretos incluidos en el plan de actuación, en el caso de generarse remanentes por adjudicaciones menores a las licitaciones inicialmente previstas se impulsen proyectos de transformación ecológica del Distrito Sur, tales como mejora de eficiencia energética en viviendas o zonas verdes del entorno del Guadalquivir.
Listado de actuaciones del Edilquivir
Edilquivir comprende cuatro grandes ejes: cultural, con un total de 4,85 millones de euros (24,2% del total); social, con más de 14,1 millones de euros (70,5% del presupuesto); medioambiental, con casi un millón de euros (el 4,9%) y digital, con casi 100.000 euros (el 0,45%).
El plan municipal abarca un total de nueve proyectos. El de mayor cuantía tiene que ver con la construcción de un conjunto residencial que forma parte del Plan Vives, ya presentado por el Consistorio anteriormente. Se trata de alojamientos para jóvenes con recursos limitados que estarán ubicados en uno de los suelos libres del barrio de Miraflores, frente al Centro de Creación Contemporánea (C3A); tendrá una inversión de 8,8 millones de euros.
En materia de sostenibilidad y resiliencia, una de las intervenciones busca la accesibilidad entre el barrio Guadalquivir y el polígono de la Torrecilla-Amargacena. Con una inversión de 971.500 euros, esta obra consiste en instalar un acceso peatonal y con carril bici en ambos sentidos entre el barrio y el polígono. Con un presupuesto de 1,7 millones de euros, otra de las intervenciones consiste en la rehabilitación del camino de la Alameda del Obispo, concretamente, desde el Puente de San Rafael hacia adelante dejando fuera la avenida del Alcázar de los Reyes Cristianos, ya que esta zona supera los requisitos de renta media.
Por importe de 1,6 millones de euros, este plan también abarca la rehabilitación del entorno saludable del Parque Cruz Conde, conocido como el circuito del Cola Cao. Además, en materia medioambiental, también hay prevista una inversión de 1,5 millones de euros para la reparación de vías públicas y parques en el barrio Guadalquivir.
También plantea el proyecto dos actuaciones en el estadio de San Eulogio. La primera es la finalización de la segunda fase de la instalación deportiva por un importante de 1,4 millones de euros y, la segunda, instalar en ese espacio un centro social de servicios comunitarios por un coste de 2,9 millones de euros. En materia de innovación empresarial, se llevarán a cabo talleres y formaciones en el Distrito Sur con la dotación de un millón de euros.
Los reparos de la oposición
El portavoz del PSOE, Antonio Hurtado, ha "suplicado" al equipo de gobierno que "se ponga las pilas" para que, en caso de lograrse, los fondos se ejecuten, aunque ha admitido que hay "muy poca confianza" teniendo en cuenta los antecedentes. Así, ha advertido de que su grupo realizará un "seguimiento exhaustivo", porque "en Córdoba tenemos memoria de fondos europeos" y "ya nadie recuerda ninguna actuación de los Edusi". En cambio, ha dicho que el Plan Urban que transformó el Paseo de la Ribera fue "un logro", así como el plan operativo local Tendillas-Mezquita.
Desde la coalición Hacemos Córdoba, Juan Hidalgo destacó que el Distrito Sur es "merecedor de estos nueve proyectos para mejorar la calidad de vida en el barrio", si bien ha incidido en que "se utilice el instrumento de la participación ciudadana", que en este caso "no ha tenido prácticamente recorrido". Así, Hacemos ha solicitado que se cree una mesa sectorial para analizar el recorrido de estos proyectos y se puedan resolver "algunas dudas", como el proyecto para el centro de servicios sociales San Eulogio.
Por último, la portavoz de Vox, Paula Badanelli, ha asentado su voto positivo en que se trata de una "propuesta razonable que tiene recorrido, con proyectos que llegan maduros". Eso sí, ha alertado de que su grupo permanecerá "vigilante" y ha reclamado al equipo de gobierno que ponga al frente de Edilquivir "a las personas más capaces posibles", pues "cada prueba error le cuesta un riñón a los cordobeses".
También te puede interesar
Lo último