La vivienda de alquiler en Córdoba, más cara que nunca

Economía

Los precios se mantienen al alza en febrero: 8,8 euros por metro cuadrado en la capital y 8,2 en la provincia

La venta de vivienda vive una "época dorada" en Córdoba con 25 operaciones cerradas cada día

Vivienda de alquiler en la capital cordobesa.
Vivienda de alquiler en la capital cordobesa. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El precio de la vivienda de alquiler sigue sin tocar techo, y no parece que vaya a hacerlo a corto plazo. Una tendencia generalizada en toda España de la que no es ajena, ni mucho menos, Córdoba. De hecho, tanto la capital como la provincia acabaron el mes de febrero con máximos históricos, aunque los precios, eso sí, continúan siendo de los más bajos de Andalucía, que en su conjunto también marca un récord, con 12,2 euros por metro cuadrado tras una subida interanual del 11,4% (+6,2% en el último trimestre y +0,9% respecto a enero). Con todo, los precios en la región aún quedan por debajo de la renta media que se paga en el país: 14,0 euros, tras un incremento del 11,0% en un año (+5,4% trimestral y +0,9% mensual).

Córdoba se posiciona por debajo de esos precios, pero febrero los ha situado más caros que nunca. En la capital, el metro cuadrado se sitúa ya en 8,8 euros, tras subir un 1,3% respecto a enero (sólo en Granada, con un incremento del 1,6%, aumentó más) y 20 céntimos en lo que va de 2025 y 70 en un año. Las subidas son mucho mayores, y confirman la tendencia alcista, mirando los datos trimestrales (+3,3%) y anuales (+8,3%), si bien la ciudad continúa siendo de las más asequibles para alquilar en Andalucía; sólo en Jaén (7,6 euros) es más barato.

Aún así, hay zonas y zonas. Así, y según reflejan los datos de idealista, la más cara para rentar en la capital cordobesa es Noreña-Figueroa, donde la ampliación de los nuevos barrios de Poniente disparan el precio hasta los 9,4 euros, con una subida de hasta el 14,3% en un año que se modera mirando los balances más corto (+1,5% mensual y +4,7% trimestral). Por encima de los 9 euros también se sitúa el Centro-Casco Histórico (9,2 euros) con subidas más moderadas en el tiempo corto, pero de hasta el 11,2% interanual. Igualmente por encima de la media de la capital aparece Santa Rosa-Valdeolleros (8,9 euros) a pesar de haberse disparados los precios en el último trimestre (+8,6%).

Pero ese máximo histórico que marca la capital no es exclusivo. En la provincia, la situación se repite. Según el estudio de idealista, el precio medio es de 8,2 euros por metro cuadrado, con una subida respecto a enero del 2,0% que sólo superan Jaén (+3,6%), si bien esta sigue siendo y de largo más más barata para rentar con 6,0 euros, y Huelva, donde el incremento llega al 5,6% (8,9 euros). Los aumentos del global de la provincia crecen hasta el 4,2% en el trimestre y el 7,1% interanual. Como ejemplo, a inicio del pasado 2024 el precio estaba en 7,3 euros por metro cuadrado, casi un euro menos.

Récord en Sevilla o Málaga también

Los precios de las viviendas en alquiler han crecido en febrero en todas las provincias andaluzas, sin excepción. Así, aunque los crecimientos hayan sido más leves, Málaga y Sevilla son las que tienen las rentas más elevadas, con 15,5 y 11,0 euros, respectivamente, que marcan igualmente un máximo histórico. En dos dígitos está también Cádiz (10,0), si bien en este caso la subida ha sido de apenas el 1,5%.

Esta tendencia se traslada también a las capitales de provincia, con la única excepción de Huelva, donde febrero dejó una caída del precio de un 0,4% respecto a enero para situarse en 8,9 euros. De nuevo las ciudades más caras son Málaga y Sevilla, con 15,2 y 12,3 euros, respectivamente, seguidas por Cádiz (11,7) y Granada, que también se coloca en dos dígitos y deja una renta mensual de 10,1 euros por metro cuadrado.

stats