El inicio de los vuelos con Canarias lleva al aeropuerto de Córdoba a un dato récord en abril

Transporte

El aeródromo suma 3.588 viajeros en lo que va de año, el doble que en el mismo periodo del pasado año

Villarrubia pide su independencia administrativa de Córdoba: "Nos sentimos más pueblo que barrio"

Viajeros de Binter en el aeropuerto de Córdoba.
Viajeros de Binter en el aeropuerto de Córdoba. / Miguel Ángel Salas

El aeropuerto de Córdoba inició en abril su camino hacia el récord de viajeros con la puesta en marcha de los vuelos regulares de Binter a Gran Canaria. Por la terminal transitaron 2.340 pasajeros durante el pasado mes, el triple que el abril anterior y a una distancia abismal de los 440 registrados en marzo. Y en el acumulado anual, ya son 3.588 las personas que han utilizado el aeródromo, el mejor dato de la historia reciente.

El vuelo a Canarias supone un importante avance, al que seguirán los que supondrán la puesta en marcha de la línea de Air Nostrum con Baleares en el mes de julio y la de Vueling con Barcelona en septiembre. En total, el aeródromo cordobés se acercará a los 200 vuelos, con un total de 22.800 plazas ofertadas, poniendo las bases para superar sobradamente la mejor cifra de su pasado reciente, de 10.700 pasajeros en 2019. Esto le permitirá avanzar puestos en el ranking de aeropuertos, en el que está entre los últimos del país.

Frente al incremento en pasajeros, Córdoba registró en abril un descenso en el número de operaciones, según recogen los datos difundidos por AENA. Sin contar con los vuelos regulares, que se acaban de iniciar, el aeródromo basa su actividad en la que desarrollan las escuelas de aviación, los vuelos de los hospitales, del 061, el Infoca o de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En abril del pasado año hubo un dato histórico de operaciones, por lo que las 1.323 vuelos de 2025 suponen una caída del 12,5%. En cambio, en el cómputo anual, las operaciones sí son superiores a las del mismo periodo de 2024: entre enero y abril usaron la pista 5.248 vuelos, un 36% más que el año anterior. Como es habitual, el aeropuerto no registró vuelos de transporte de mercancías.

Los datos aeroportuarios vivirán un nuevo impulso en el mes de julio. A los dos vuelos semanales de Binter (martes y sábado), se sumarán entonces los de Air Nostrum, que retomará su conexión con Palma de Mallorca a partir del jueves 3 de julio y hasta el jueves 28 de agosto. En total, la aerolínea acumulará 30 vuelos, pues durante las primeras tres semanas sólo volará los jueves, dando paso ya el lunes 21 de julio a la operativa normal para el resto de la temporada de dos rutas semanales.

El 18 de septiembre, Vueling estrenará su ruta entre Córdoba y Barcelona el jueves 18 de septiembre, con fecha de finalización aún por determinar. Conectará con el aeropuerto Josep Tarradelas Barcelona-El Prat todos los jueves y domingos.

De acuerdo a esta programación, facilitada por las compañías a AENA, la oferta de la temporada estival 2025 del aeropuerto de Córdoba casi quintuplica a las plazas gestionadas durante el pasado verano (4.800). Aquel primer relanzamiento de la infraestructura, ahora reforzado con creces gracias al trabajo llevado a cabo en estos meses por las distintas administraciones, se realizó con una única aerolínea (Air Nostrum) y sólo dos rutas comerciales, durante julio y agosto.

Y se espera que en los próximos meses puedan llegar buenas noticias al aeropuerto. Según explicó el alcalde de la capital, José María Bellido, hay contactos con más compañías para tratar de ampliar la conectividad de la infraestructura, con Bilbao, Madrid o Valencia como los otros destinos nacionales en los que desde el primer momento ha trabajado la Mesa de Movilidad de AENA. En todo caso, "habrá que ver esperar a ver si fructifican esos contactos". "Seguimos trabajando con la Junta de Andalucía para que vengan más compañías", destacó, recordando que "son acuerdos que se cuecen a fuego lento", poniendo de ejemplo que el primer contacto con Vueling "fue hace ya dos años, y han sido dos años hasta que eso ha llegado a fructificar".

El primer vuelo de Binter desde Canarias aterrizando en el aeropuerto
El primer vuelo de Binter desde Canarias aterrizando en el aeropuerto / Miguel Ángel Salas

Aeropuertos andaluces

Los aeropuertos andaluces recibieron 11.082.651 pasajeros hasta el mes de abril, lo que significa un 6,6% más que el mismo periodo del año pasado, de los que 3.484.304 se registraron solo en el cuarto mes del año (+8,9%), registrando récord mensual de viajeros en las instalaciones de Sevilla.

Según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Transportes y consultados por Europa Press, en el acumulado del año se han realizado 105.776 operaciones en el conjunto andaluz, un 5,7% más que el mismo periodo del año anterior, y solo en el mes de abril se contabilizaron 31.549 operaciones, igual que en el mismo mes del año anterior.

Del total de pasajeros comerciales (11.054.469) hasta abril en los aeropuertos andaluces, 3.292.900 viajaron desde o hacia alguna ciudad española, con una bajada del 0,5%, y 7.761.569, con una subida del 10,1%, optaron por conexiones con el extranjero.

Por aeropuertos, en el acumulado del año, el de Málaga ha recibido 7,1 millones de pasajeros (un 7,4% más con respecto al mismo periodo de 2023), seguido por el de Sevilla, con 3,1 millones de viajeros (+7,5%); el de Granada, con 386.498 pasajeros (+5,4%); el de Almería, con 197.345 viajeros (-3%), el de Jerez, con 189.297 (-17,2%), y el de Córdoba, con 3.588 viajeros (+113,2%).

Especialmente destacado fue el comportamiento del tráfico internacional, que subió un 9,2%. Los mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron Francia (88.180 pasajeros), Italia (82.235), Reino Unido (76.979), Alemania.

stats