Cambio en la Zona de Gran Afluencia Turística de Córdoba: solo los comercios del centro tendrán libertad horaria
Economía
La Junta de Andalucía propone que la ZGAT esté vigente los meses de marzo, abril, mayo y octubre
La hermandad del Rocío de Córdoba inicia hoy su camino hacia Almonte

La Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) de Córdoba quedará reducida a los comercios del centro después de que la Junta de Andalucía haya dado el primer paso para esta modificación geográfica. Sin embargo, el periodo de aperturas extraordinarias se establece los meses de marzo, abril, mayo y octubre, además del Día de Andalucía, por lo que no se cumple íntegramente el acuerdo adoptado entre el Ayuntamiento, los sindicatos y Comercio Córdoba.
Ahora, la ZGAT -que entró en vigor en 2023- comprende al término municipal de Córdoba completo y los meses de abril, mayo, septiembre y octubre más la Semana Santa. Los establecimientos comerciales radicados en una zona que se declare de gran afluencia turística, a efectos de horarios comerciales, tienen plena libertad para determinar los días y horas de apertura al público en los períodos del año aprobados. La nueva ZGAT arranca este año 2025 y se extiende a 2026 y 2027.
El Ayuntamiento de Córdoba había solicitado a la Junta la reducción geográfica de la ZGAT y de los meses que comprende tras un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO y la federación Comercio Córdoba. Sin embargo, la propuesta, aprobada en el Pleno como declaración institucional, no se cumplirá en su totalidad ya que la liberalización de los horarios se aplicará en marzo, abril, mayo y octubre. Es decir, se elimina el mes de septiembre -como se había solicitado-, pero se añade el de marzo.
Valoración positiva del Gobierno Local
El Gobierno Local de Córdoba ha valorado de forma "muy positiva" el primer paso dado por la Junta de Andalucía para la modificación de la actual ZGAT), de la que se ha informado este jueves por parte de la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalucía.
Esta modificación de la ZGAT -recuerda el Gobierno Local- "atiende en su delimitación geográfica, la solicitud consensuada en la comisión de seguimiento impulsada por el Ayuntamiento, con representación de comercio, sindicatos y partidos políticos, y que posteriormente fue aprobada por unanimidad en el Pleno municipal del pasado mes de febrero".
En este sentido, la modificación de la actual ZGAT se circunscribe a la zona centro de Córdoba capital, tal y como se solicitó en la declaración institucional aprobada en el Pleno. Así, esta zona se reducirá al espacio delimitado por la avenida del Corregidor, avenida de Vallellano, paseo de la Victoria, avenida de Cervantes, avenida de América (desde los jardines de la Agricultura hasta el aparcamiento de la Diputación), avenida de los Piconeros, avenida de los Almogávares, calle Ronda del Marrubial, avenida de Barcelona, avenida de Libia (desde la esquina con avenida de Barcelona hasta la calle Campo Madre de Dios), calle Campo Madre de Dios, calle Ronda de Isasa y avenida del Alcázar.
En lo que se refiere al ámbito temporal, la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalucía determina que la modificación de la actual ZGAT "se prolongue, en principio y pendiente de la revisión de datos aportados por el Ayuntamiento, durante los meses de marzo, abril, mayo y octubre".
Acerca de esta decisión, el alcalde de Córdoba, José María Bellido ha indicado "la satisfacción del Ayuntamiento de Córdoba porque la Junta de Andalucía ha atendido la práctica totalidad de la propuesta que consensuamos en la comisión de la ZGAT; especialmente la referida al ámbito geográfico que pasa de afectar a toda la ciudad a limitarse exclusivamente a la zona comercial del centro y Casco Histórico lo que representa una buena noticia para miles de trabajadores del sector del comercio".
El regidor ha mostrado su agradecimiento a la Junta de Andalucía por haber adoptado "una decisión valiente y que responde a la lógica y a la realidad de la actividad turística y comercial en nuestra ciudad".
Malestar de la oposición y sindicatos
El grupo municipal de Hacemos Córdoba ha lamentado "el nuevo engaño del alcalde y del Partido Popular, que una vez más han demostrado que no son de fiar al incumplir los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo sobre la Zona de Gran Afluencia Turística".
En ese sentido, señalan que la Junta de Andalucía va a llevar al Consejo Andaluz de Comercio "una propuesta que desvirtúa lo pactado: aunque limita el ámbito al centro de la ciudad, mantiene prácticamente intacta la ampliación de los periodos".
"Siempre hemos apostado por el diálogo y por alcanzar acuerdos, y fruto de ese esfuerzo colectivo se logró en la mesa de trabajo un consenso razonable. Sin embargo, una vez más, el alcalde y su partido han dado la espalda a las trabajadoras y trabajadores, permitiendo que la Junta vaya a imponer su criterio e incorpore el mes de marzo -haya o no Semana Santa- a los meses propuestos por la mesa, que eran abril, mayo y octubre, vulnerando así el acuerdo alcanzado", ha lamentado el grupo municipal.
Desde el grupo municipal del PSOE, la concejal Mamen González ha requerido al alcalde que recurra la enmienda hecha por la Junta y ha calificado de "inhumano para los trabajadores tanto de las grandes superficies como para los autónomos y el personal del pequeño y mediano comercio" la ampliación del periodo de libertad horaria propuesto por la Administración autonómica.
La concejal socialista ha argumentado que "la ZGAT no ha generado empleo adicional y ha habido una disminución en las contrataciones en comparación con años anteriores". Además, ha apelado a "la necesidad de conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores del comercio" y ha añadido que la declaración como ZGAT "deja sin herramientas al pequeño y mediano comercio para competir con el músculo de las grandes superficies frente a la liberalización de horarios".
Por su parte, desde CCOO entienden que las ZGAT, a efectos de horarios comerciales no puede desatender la realidad de cada ciudad o municipio donde se implanta y que el Gobierno Andaluz no debería desoír los consensos locales que, en última instancia, son los que conocen y concretan la realidad y las necesidades comerciales de cada lugar".
El sindicato ha manifestado esta posición en la reunión del Consejo Andaluz de Comercio y seguirá "instando a la Junta de Andalucía para que promueva la modificación legislativa necesaria para que sean los propios ayuntamientos, de nuevo de común acuerdo con los agentes sociales y económicos, los protagonistas en la solicitud y dimensionamiento de sus respectivas ZGAT".
Para finalizar, la responsable de comercio de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (UGT FeSMC) de Córdoba, Estela Cabanillas, ha manifestado que esta decisión de la Junta "supone un enorme logro en la defensa de los derechos de las personas trabajadoras de la capital cordobesa", aunque están "en absoluto desacuerdo con la inclusión de marzo las fechas de la ZGAT y el Día de Andalucía entre los festivos que podrán abrir los comercios, por lo que seguiremos trabajando para lograr modificarlo".
También te puede interesar
Lo último