El Zoo de Córdoba, incluido en la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios

El complejo organiza para celebrarlo una jornada gratis de puertas abiertas el próximo sábado 26 de abril

El Zoo de Córdoba bate su récord de visitas

Dependencia del Zoo de Córdoba
Dependencia del Zoo de Córdoba / Juan Ayala

Córdoba/El Zoo de Córdoba ha sido incluido en la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA). Así lo ha anunciado el edil de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Daniel García-Ibarrola. "Se trata de un reconocimiento al prestigio que tiene este centro de conservación gracias al programa que hay de protección y de cría, y un reconocimiento a la búsqueda de esa protección y ese bienestar animal que siempre se ha trabajado desde este centro", ha defendido el edil.

García-Ibarrola ha anunciado que para celebrarlo se organizará el próximo sábado 26 de abril una jornada de puertas abiertas en el Zoo, en la que "todos los ciudadanos podrán disfrutar de este centro de manera gratuita".

La pertenencia a EAZA está abierta a todos los zoos y acuarios del continente que cumplan o trabajen por cumplir con los requisitos de calidad que marca la asociación. Existen miembros en Austria (6), Bélgica (9), Croacia (1), República Checa (13), Dinamarca (10), Estonia (1), Finlandia (3), Francia (49), Alemania (51), Grecia (1), Hungría (6), Irlanda (2), Israel (3), Italia (8), Letonia (1), Lituania (1), Países Bajos (15), Noruega (3), Polonia (11), Portugal (6), Rusia (4), Eslovaquia (2), Eslovenia (1), España (16 contando ya al Zoo de Córdoba), Suecia (13), Suiza (8), Turquía (3), Ucrania (1), Emiratos Árabes Unidos (1) y Reino Unido (49).

Su misión es la de promover la cooperación para promover la planificación regional de recogida y conservación de vida silvestre, principalmente a través de programas coordinados de reproducción de animales salvajes tales como el Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP). La organización también promueve la educación. Contribuye a las reuniones pertinentes y los debates de organizaciones como Naciones Unidas, UICN, Unión Europea, CITES, etcétera. EAZA también asesora a la Unión Europea y otros órganos de representación como el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo.

Los responsables del Zoo de Córdoba Daniel García-Ibarrola, Antonio Torrecilla y Manuel Rojo, junto a uno de los burritos del centro
Los responsables del Zoo de Córdoba Daniel García-Ibarrola, Antonio Torrecilla y Manuel Rojo, junto a uno de los burritos del centro / El Día

En la Champions de los zoos

Para García-Ibarrola, pertenecer a Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios supone que el centro cordobés da un importante salto cualitativo hasta estar "en la Champions de los centros de conservación". "Esto nos va a permitir entrar dentro de 40 grupos de trabajo, entrar dentro de 400 programas de cría de especies protegidas que gestiona esta asociación", ha informado.

El edil de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha detallado que la incorporación a la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios llega después de "un proceso complejo", en el que al Zoo de Córdoba se le ha sometido a "una auditoría que era muy exigente". Para añadir que desde el Ayuntamiento siempre han pretendido, tal y como se recoge en la auditoría, que el Zoo de Córdoba no selo sea un centro en el que se exponen animales, sino también en el que se realizan muchos trabajos de investigación, de desarrollo y de conservación.

Mientras, el director del Zoo de Córdoba, Antonio Torrecilla, ha insistido en que los zoos y acuarios tienen unos estándares de calidad de bienestar animal, de proyectos de conservación, de proyectos de investigación "y si cumples todos esos requisitos, vas entrando en esas categorías que te exigen esos estándares de calidad".

Torrecilla ha añadido que estar en EAZA significa estar accesible a muchos más programas de especies que están en peligro de extinción, "que podríamos formar parte de ellos y reforzar de alguna manera esas especies que tenemos aquí que están en ese peligro de extinción y que podríamos participar en programas de cría a partir de este momento ya, de manera que esos animales, cuando ese banco genético de esas especies animales puedan servir para potenciar poblaciones en sus lugares de origen".

El director del Zoo de Córdoba ha detallado que este centro ya acoge en sus instalaciones a animales que están dentro de Programas Europeos de Especies en Peligro (EEP). En total tiene en sus instalaciones, según ha detallado, a ejemplares de 19 especies en peligro de extinción como los linces ibéricos, los jibones de mejilla blanca, el hipopótamo pigmeo, el rinoceronte indio o una pareja de lobos ibéricos.

stats