¡El Córdoba CF logra el ascenso a Segunda División!

Córdoba CF

Los blanquiverdes superan al Barcelona Atlètic en el partido de vuelta de la final por el ascenso y regresan al fútbol profesional

Toril fue el gran protagonista de la eliminatoria ante el filial azulgrana tras anotar los goles del conjunto blanquiverde

Las mejores fotos del ambiente en El Arcángel para el Córdoba CF - Barcelona Atlétic

Toril celebra el primer gol del Córdoba CF ante el Barcelona Atlètic.
Toril celebra el primer gol del Córdoba CF ante el Barcelona Atlètic. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/Lo logró. Ya es una realidad. El Córdoba CF asciende a Segunda División. El conjunto blanquiverde regresa al fútbol profesional cinco temporadas después de un penoso descenso que puso a la entidad contra las cuerdas, abocándola a uno de los momentos más bajos de su historia. Un infierno que ahora queda sepultado por la tremenda felicidad de poder celebrar un ascenso, logrado además en El Arcángel y con más de 21.000 almas empujando a un grupo de futbolistas que ya son historia del club blanquiverde. Historia al igual que Iván Ania, que ha sido el perfecto capitán que ha logrado conducir la nave a buen puerto.

No lo tuvo fácil el Córdoba CF, fiel a su historia de éxitos sufridos y peleados hasta el final. Tuvo que imponerse al Barcelona Atlètic, un equipo joven pero plagado de talento, con una de las mejores generaciones que La Masía ha dado en los últimos tiempos, para confirmar un objetivo que ha ido construyendo paso a paso en una larguísima y exigente temporada. Los héroes del 71 -los únicos que habían logrado en la historia de la entidad cordobesista celebrar un ascenso en El Arcángel- ya no están solos, para alegría del cordobesismo.

Tras recibir un duro golpe con el tanto inicial del Barcelona Atlètic, el Córdoba CF reaccionó y lo hizo a las mil maravillas. Iván Ania dio las órdenes necesarias en una pausa para la hidratación que activó a los suyos. Luego emergió la figura de un Alberto Toril para poner la igualada en el partido. El delantero balear fue el gran protagonista del partido tras marcar el 2-1 al inicio de la segunda mitad. Dos goles con dedicatoria especial a su madre. El cielo sonríe y el de Palma de Mallorca, tras un curso complicado, tuvo que ser el héroe de la eliminatoria.

Desde aquel lejano 8 de junio de 2019 en el que el Córdoba CF se despedía del fútbol profesional con su último partido en Segunda División, han pasado cinco temporadas que parecen un mundo. En lo institucional, la entidad blanquiverde estuvo más cerca que nunca de la desaparición, ahogada por las deudas y por la nefasta gestión de dos innombrables que -para fortuna de todos- hoy son ya poco menos que un mal recuerdo. En lo deportivo, y pese al pulmón económico que supuso la llegada de Infinity, los sinsabores habían superado con creces a los momentos de celebración. De buscar el retorno rápido a Segunda División, el Córdoba CF se vio abocado a tener que celebrar un ascenso a Primera Federación y la consecución de una Copa RFEF, objetivos muy modestos para una entidad con arraigo y masa social suficiente como para alcanzar retos mucho más exigentes.

Por fortuna, todo ello queda atrás ahora con un regreso al fútbol profesional que puede considerarse como un nuevo comienzo para el Córdoba CF. Un punto de partida para que Infinity pueda al fin hacer despegar su proyecto de club, liberada la propiedad de un déficit que ya empezaba a resultar un problema temporada tras temporada. El jugoso pastel que representan los ingresos por derechos televisivos en el fútbol profesional debe servir al Córdoba CF para dar un salto de calidad importante, alejarse de los números rojos y enfilar el camino de la sostenibilidad económica a la que desde Bahréin se aspira.

El Córdoba CF y un 'play off' para enmarcar

A este salto de categoría llega el conjunto cordobesista después de mucho trabajo y de ganarse a pulso el éxito en un play off de ascenso a Segunda División que ha confirmado la gran temporada regular firmada por los hombres de Iván Ania. Desde la segunda posición, los blanquiverdes se citaron en primer lugar con la Ponferradina, otro candidato claro al ascenso que sin embargo se vio sometido en ambos partidos por el Córdoba CF. En El Toralín, con aquella victoria por la mínima (0-1), empezó a escribirse la historia de este ascenso, que una semana más tarde tuvo su primer capítulo en El Arcángel, con el 2-1 que confirmaba el pase a la final.

Alberto Toril celebra su gol en Barcelona ante el Barça Atlètic.
Alberto Toril celebra su gol en Barcelona ante el Barça Atlètic. / Miguel Ángel Salas

A dos partidos del éxito, quedaba por superar el escollo más complicado, un Barcelona Atlètic que llegaba amenazador tras tumbar a base de goles al Ibiza. Los azulgranas se libraron de la derrota en el Johan Cruyff al igualar en el tramo final el gol inicial de Toril, pero en El Arcángel no pudieron frenar a un Córdoba CF decidido a consumar el éxito. Un cierre perfecto a un play off para enmarcar que, sin duda, quedará grabado en la memoria del cordobesismo.

El Córdoba CF y su liga regular, de menos a más

Pero, claro está, la temporada tuvo antes una larga liga regular en la que el Córdoba CF fue creciendo semana a semana, desde un comienzo descorazonador hacia una segunda vuelta ilusionante, con el equipo armado y dando sensaciones crecientes de poder codearse de tú a tú con cualquiera. Los de Iván Ania tuvieron un comienzo duro, con una victoria y tres derrotas en las primeras cuatro jornadas. Momentos de dudas que unieron más al grupo, que salió ganador de Alcoy en la jornada 5, en el primer match ball de la temporada, para empezar a consolidar una dinámica ascendente que el 22 de noviembre, tras 14 partidos, colocó a los de Ania ya en puestos de play off de ascenso.

Una posición de privilegio que los blanquiverdes ya no soltarían hasta el final de la liga, aupados por un fútbol atrevido y ofensivo y una dinámica de resultados apabullante. Mención especial merecen las dos victorias sobre el Castellón, a la postre el merecido campeón del Grupo 2 de Primera Federación, que pusieron al conjunto cordobesista muy cerca de alcanzar incluso el ascenso directo. Esa vía, sin embargo, quedó cerrada por los tropiezos en Mérida y Granada en el tramo final, aunque los blanquiverdes lograron rehacerse para confirmar su segunda posición.

Con esas garantías y los privilegios que la competición concedía a los segundos clasificados afrontaron los hombres de Iván Ania en un play off al que llegaron con la gasolina justa, pero también con el colmillo afilado y concienciados de que el ascenso no podía escaparse. Así fue y el Córdoba CF, su ciudad y su provincia pueden gritar a los cuatro vientos que vuelven al fútbol profesional. Que se prepare la Segunda División, que el Córdoba CF está de vuelta.

stats