El gol en el Córdoba CF llega desde atrás

Córdoba CF

La segunda línea se ha convertido en el sustento de un equipo cuyos delanteros solo llevan una diana en toda la segunda vuelta

El Córdoba CF abrirá a sus aficionados el entrenamiento del Viernes Santo

Carlos Albarrán celebra uno gol del Córdoba CF en El Arcángel.
Carlos Albarrán celebra uno gol del Córdoba CF en El Arcángel. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El Córdoba CF aguanta en la parte media-alta de la clasificación en Segunda División cuando solo restan siete jornadas para el final del campeonato. Los blanquiverdes, décimos al cierre de la jornada 35, tienen ya a tiro de un par de puntos la tranquilidad definitiva de la permanencia y sigue más cerca de los puestos de play off de ascenso que del peligro del descenso. Todo ello a pesar de que en la segunda vuelta del campeonato el equipo entrenado por Iván Ania no está encontrando el momento más inspirado de sus delanteros, por lo que más nunca se ha evidenciado la importancia de la segunda línea para mantener un bagaje de goles suficiente.

Uno de tantos factores que ha diferenciado la segunda vuelta de la primera para el Córdoba CF es la efectividad de sus dos delanteros. En la primera mitad del campeonato, los puntas aportaron nueve de las 28 dianas que acumuló el equipo. Casas se llevó la palma con ocho goles, colocándose incluso entre los máximos realizadores de la categoría, mientras que Obolskii hizo un gol, fundamental además para la victoria en Oviedo con la que se llegó al ecuador de la competición. En esas primeras 21 jornadas, los puntas acapararon un tercio de los goles de su equipo, sosteniendo ofensivamente las aspiraciones de los blanquiverdes.

Pedro Ortiz dispara a portería en la acción de su gol en el Córdoba CF - Levante.
Pedro Ortiz dispara a portería en la acción de su gol en el Córdoba CF - Levante. / Miguel Ángel Salas

En la segunda vuelta, sin embargo, las tornas han cambiado por completo. La aportación numérica de los delanteros se reduce al gol que Antonio Casas hizo ante el Huesca en la jornada 26. Un tanto que, además, sirvió de poco para su equipo, que terminó hincando la rodilla ante los oscenses en El Arcángel. Obolskii, por su parte, ha contando con más minutos e incluso oportunidades desde la titularidad, pero no ha conseguido materializar su paso adelante en goles contantes y sonantes.

Ante ese déficit que acumulan los delanteros, el Córdoba CF ha tenido que echar mano de la segunda y hasta de la tercera línea para equilibrar sus números. Especialmente decisiva ha sido la aportación de los centrocampistas, mediapuntas y extremos, hasta el punto de anotar 13 de los 21 goles que el equipo acumula en la segunda vuelta del campeonato. De esos 13 tantos, cuatro han sido obra de Álex Sala y otros cuatro de Jacobo, pero también han aportado su inspiración ofensiva Pedro Ortiz (con tres tantos), Carracedo e Isma Ruiz, ambos con un gol por cabeza.

Y si la línea del centro del campo ha asumido el peso ofensivo del equipo, lo cierto es que la defensa también aporta números más que interesantes. Albarrán se ha convertido en un referente del equipo en las jugadas de estrategia, anotando tres tantos en esa lid y dando al equipo puntos importantes. Algo similar ha sucedido con Rubén Alves, autor de dos goles que sirvieron directamente para arañar sendos empates ante el Zaragoza y el Levante. Los dos goles restantes hasta el total de 21 fueron obra de Saúl (Racing de Santander) y Luca Zidane (Granada) en propia puerta, ambos en la visita de sus equipos a El Arcángel.

Una tendencia conocida

Más allá del estado de forma de los puntas del Córdoba CF, que es evidente que no están en su mejor momento en lo que a puntería se refiere, la segunda temporada de Iván Ania en el club blanquiverde ha confirmado la importancia que en el esquema de juego del técnico asturiano tienen los jugadores de segunda línea con gol. Ya en el curso pasado el Córdoba CF se apoyó de manera flagrante en sus centrocampistas para descollar en Primera Federación, más allá de las buenas cifras que aportó Casas y de que los goles de Toril terminaron siendo decisivos en el play off de ascenso a Segunda División.

Álex Sala, el máximo goleador del Córdoba CF junto a Jacobo en la segunda vuelta.
Álex Sala, el máximo goleador del Córdoba CF junto a Jacobo en la segunda vuelta. / Miguel Ángel Salas

Esta temporada, el fulgurante arranque de Casas, con una primera vuelta de sobresaliente gracias a esas ocho dianas, parecía invertir esa sensación, pero lo cierto es que el paso de las jornadas ha vuelto a demostrar que ser delantero en este Córdoba CF no es tan sencillo como pueda parecer y, sobre todo, tan lucido.

En cualquier caso, ante la carencia de goles de los puntas, el conjunto blanquiverde ha demostrado contar con argumentos suficientes como para que las dianas sigan llegando desde el centro del campo y la defensa. En este momento del curso, los goles llegan desde atrás y los de Iván Ania los están sabiendo aprovechar para aguantar en una posición más que meritoria.

stats