La Guardia Civil, sobre Jesús León en el Córdoba CF :"Era un testaferro de Luis Oliver"

CÓRDOBA CF

Agentes del instituto armado ratifican la transferencia de un millón de euros del club a empresas asociadas al montoreño

El tribunal legitima a Minoritarios CCF como acusación particular y resolverá en la sentencia la posible caducidad de la instrucción

Carlos González y Jesús León son condenados a cuatro años de prisión por administración desleal en el Córdoba CF

Jesús León durante su juicio.
Jesús León durante su juicio. / Luis Navarro

Córdoba/El expresidente del Córdoba CF, Jesús León reapareció este martes en la Ciudad de la Justicia por el Caso saqueo. En la segunda sesión del juicio a Jesús León, cuya vista tuvo lugar en la sala número 10 de la Ciudad de la Justicia de Córdoba llegando a comenzar antes de lo previsto, antes de pasar los primeros testigos, el tribunal resolvió por unanimidad las cuestiones previas planteadas por la defensa de Jesús León el pasado lunes. Una de las más importantes es la supuesta caducidad de la instrucción, que era la principal alegación de la defensa de Jesús León. El tribunal decidió no admitir la resolución en este momento, por lo que se resolverá en la sentencia definitiva.

La segunda de las cuestiones previas resueltas por el tribunal tiene que ver con la petición de la expresidenta de la Fundación del Córdoba CF y esposa de Jesús León, Isabel Madueño, cuya defensa pidió una audiencia privada sin la presencia de medios de comunicación y con reserva del acto pericial con motivo de su estado de salud psicológica actual. La propuesta fue rechazada y el acto será en audiencia pública, ya que el tribunal defendió que "no es una víctima, sino una acusada", además de recalcar que "los medios podrán estar presentes" como parte del "ejercicio sano y democrático".

La tercera y última de las decisiones fue ratificar la legitimación procesal del grupo Minoritarios CCF como acusación particular en el Caso saqueo, pese a que varias partes solicitaron su expulsión del juicio."La sala entiende que tienen toda la legitimación del mundo como socios minoritarios que están llamados a defender los intereses del club", dictó el presidente del tribunal. El Ministerio Fiscal, además, acusó a la defensa de "infringir el código deontológico" jurídico y destacó que no se violó ningún derecho fundamental en la incautación de los dispositivos electrónicos propiedad de Jesús León en las instalaciones de El Arcángel y en su domicilio.

La Guardia Civil como testigo

En la segunda sesión del Caso Saqueo solo hubo dos testigos, ambos de la Guardia Civil, lo cuales relataron los hechos desde el inicio de la investigación, que comenzó con el exconsejero del Córdoba durante la época de Jesús León, el ya fallecido Joaquín Zulategui, que entregó a las autoridades un pendrive blanco y verde con documentación como prueba de la denuncia sobre el montoreño, a quien acusó de que "podría haber desviado un millón de euros del club a sus arcas personales".

Así lo contó el entonces jefe de la Unidad de Investigación de Delitos Urbanísticos y Económicos de Sevilla, quien intervino telemáticamente como testigo y explicó que, a partir de la denuncia recibida de Zulategui, se solicitó la documentación de todas las cuentas del Córdoba CF durante la presidencia de Jesús León, además de cuentas bancarias de cada uno de los investigados y otras informaciones. La investigación exhaustiva derivó en la solicitud de registro en las sedes del club de su fundación y en la vivienda de Jesús León por parte de la unidad policial, ya que "se podían haber cometido una serie de conductas delictivas".

El agente del instituto armado explicó que León, que estaba en libertad en el momento del registro, luego fue detenido y llevado a la comandancia de la Guardia Civil en Córdoba; así como que de los diferentes dispositivos electrónicos intervenidos (ordenadores, móviles, varios pendrives y una tableta) se extrajo documentación. La defensa del expresidente del Córdoba CF preguntó al testigo que si en el momento de entrar a la vivienda encontraron a Jesús León retirando un muñeco de una persona ahorcada con el letrero de "Tu gestión, mi ruina", pero el agente negó recordar haber visto esa amenaza en el domicilio.

De la información recolectada, el guardia civil destacó que Jesús León no es el propietario de las acciones, sino "un testaferro de Luis Oliver", además de que no llegó a ver la escritura de compra y venta del club. La segunda testigo, la instructora de la unidad de la Guardia Civil en Córdoba, también aseguró que, gracias a la información recogida en los protocolos notariales, "el club no lo había comprado Jesús León, que era un testaferro de (Luis) Oliver". Es decir, el montoreño habría adquirido el CCF con dinero del empresario navarro. A partir de esa conclusión, la Guardia Civil amplió la investigación a más personas.

Jesús León en el jucio por el 'Caso saqueo'.
Jesús León en el jucio por el 'Caso saqueo'. / Luis Navarro

La instructora de la unidad afirmó que un total de 940.000 euros se transfirieron a Grucal (empresa de Jesús León) y lo restante, 60.000 euros, a Argonsa Proyectos SL, corporación que gestiona uno de los hermanos, también presente en la sala 10 de la Ciudad de la Justicia como acusado. De lo que recibió Grucal, 790.000 euros fueron transferidos a Aglomerados Córdoba, la empresa del montoreño que compró a Carlos González (Azaveco) el Córdoba CF. Una deuda que, sin embargo, no apareció tampoco en las cuentas del CCF según la testigo.

En su testimonio, la agente de la Guardia Civil también confirmó pagos realizados por el club para sufragar el alquiler de la vivienda de Jesús León. Concretamente, declaró que hubo dos transferencias del Córdoba CF, una de 19.500 euros y otra de más de 9.000 euros hacia la empresa Globaltecnia, gestora del inmueble en el que residió el empresario montoreño. Además, la testigo afirmó que el club concedió préstamos del propio Jesús León sin intereses y sin que fuesen devueltos, así como que registraron "transferencias importantes" en materia económicas con las empresas de sus hermanos, Mencia Sports (más de 350.000 euros) y Tecnoglobal.

Tras más de cuatro horas y media de sesión, de las que casi tres horas fueron con testigos de la Guardia Civil, la sesión tuvo que ser suspendida con la protesta del presidente del tribunal, el juez Rascón Ortega, sobre la defensa por demorar en exceso el caso y estar haciendo preguntas a los testigos sobre documentación y fechas que resultan difíciles de recordar. Será este miércoles 23 de abril cuando tenga lugar la tercera sesión del Caso saqueo, esta vez, si da tiempo, con nuevos testigos de mayor interés como el también expresidente del Córdoba CF, Carlos González, el empresario que llegó al club junto a León, Luis Oliver, y la exconsejera blanquiverde Magdalena Entrenas entre otros.

stats