Jesús Rodríguez, la sensación del Betis que pudo acabar en el Córdoba CF
Córdoba CF
Juanito, director deportivo del conjunto blanquiverde, reconoce el firme interés que tuvo en verano en el joven extremo sevillano, que ha irrumpido con fuerza en la élite
El grito de reivindicación de Jacobo en el Córdoba CF

Córdoba/El fútbol es un deporte tan cambiante que, en cuestión de meses, jugadores que son totalmente desconocidos para el gran público irrumpen con tal fuerza que sacuden a los aficionados y causan un impacto tremendo en muy poco tiempo. El último caso en el fútbol español es el de Jesús Rodríguez, extremo del Real Betis que a sus 19 años se ha destapado como un diamante en bruto a futuro que incluso es capaz de aportar mucho en el presente. Un jugador que, cosas del mercado, pudo acabar en el Córdoba CF el pasado verano.
El extremo sevillano comenzó la presente temporada jugando en el Betis Deportivo, en Primera Federación, pero no ha tardado en llamar la atención de Manuel Pellegrini y hacerse un sitio en el primer equipo a base de buenas actuaciones. Nacido en 2005, Jesús Rodríguez ha agarrado con personalidad y brillantez su oportunidad de dar el salto a la élite y acumula ya ocho partidos en Primera División, categoría en la que incluso ha hecho ya su primer gol.
Titular en seis de esos ocho partidos con el Betis en la máxima categoría, el habilidoso y veloz extremo estuvo cerca de recalar cedido en el Córdoba CF este pasado verano. Así lo reconoció el director deportivo del club de El Arcángle, Juan Gutiérrez Juanito, que comentó en Canal Sur Radio que su nombre estuvo sobre la mesa de la comisión deportiva cordobesista hace tan solo unos meses. "Es un jugador que pedí en verano para que pudiera venir en calidad de cedido al Córdoba CF. Confiaba en mucho desde que lo vi en el filial, aunque lo conozco desde que jugaba en el juvenil", explicó Juanito.
El club verdiblanco, sin embargo, descartó su salida al considerarlo un futbolista importante para su filial, sin contar todavía con que el futbolista tardaría solo unos meses en dejar cortas esas expectativas para empezar a ser importante en el primer equipo y erigirse en uno de esos talentos rutilantes del fútbol español.
El caso de Isaac Romero
Invitado este lunes a la tertulia de Canal Sur Radio en Sevilla, Juanito comentó la actualidad de los dos clubes de la capital sevillana y, en clave de mercado, comentó también el caso de Isaac Romero, otro futbolista que estuvo muy cerca de recalar en el Córdoba CF poco antes de explotar como valor emergente en el Sevilla FC.
En el caso de Isaac Romero, el interés del Córdoba CF no se remonta al verano pasado, cuando ya era un jugador importante para el Sevilla FC. Los contactos acerca de su posible fichaje se remontan al mercado de enero de la temporada 2023-24. El Córdoba CF, como en su día informó este periódico, estuvo muy cerca de hacerse con el delantero sevillano, que había brillado en Segunda RFEF con el Sevilla Atlético, con el que hizo 11 goles en 15 partidos.
El club de El Arcángel tuvo su fichaje muy encarrilado, aunque fue finalmente el empeño de Antonio Hidalgo -ahora técnico del Huesca y en aquel momento en el Sevilla Atlético- el que dio al traste con la operación. El entrenador entendía que el punta lebrijano era fundamental en sus aspiraciones de ascenso a Primera Federación.
Curiosamente, cosas del fútbol, poco después fue el propio Antonio Hidalgo el que salió del Sevilla Atlético para firmar por el Huesca, atendiendo la llamada del fútbol profesional. Isaac Romero, por su parte, dejó de jugar en el filial para dar el salto al primer equipo, en el que tuvo una irrupción rutilante pese a los problemas deportivos de la entidad, anotando cuatro goles y repartiendo cuatro asistencias para ganarse una renovación hasta 2028 que le hizo consolidarse en el club de Nervión.
Un contrato "prácticamente preparado para firmar"
"Es otro de los jugadores que quise llevar al Córdoba CF, teníamos el contrato prácticamente preparado para firmar, pero se quedó en Sevilla para seguir en el Sevilla Atlético, no porque pensaran que iba a jugar en el primer equipo", recordó este lunes Juanito, técnico que controla de manera exhaustiva las categorías inferiores de ambos equipos de Sevilla, por su evidente conexión con el Betis -donde desarrolló gran parte de su carrera como futbolista- y por el trabajo de observación que ha llevado a cabo desde que trabaja en el Córdoba CF con la intención de captar talento que pueda salir de dos de las canteras más importantes del país.
Ejemplos perfectos de ello son los fichajes de Carlos Marín o Calderón, que llegaron en su día tras formarse en el Real Betis, o los de Xavi Sintes y Pedro Ortiz, que acabaron en El Arcángel tras crecer en el Sevilla. Muy cerca de ser dos casos más estuvieron Jesús Rodríguez e Isaac Romero, futbolistas jóvenes que ahora suenan con fuerza en Primera División pero que no hace mucho llegaron a valorar al Córdoba CF de manera muy seria como trampolín hacia el profesionalismo.
También te puede interesar
Lo último