Las notas de los jugadores del Córdoba CF ante el Elche
Córdoba CF - Elche CF | Uno por uno
Albarrán, con su gol y su trabajo en la banda izquierda, volvió a sobresalir en los blanquiverdes
La crónica: El Córdoba CF cae ante el Elche y 'pincha' el globo de la ilusión

Córdoba/El Córdoba CF cosechó una derrota en El Arcángel ante el Elche que puede alejar casi de manera definitiva a los blanquiverdes de esa ilusión por verse metido de lleno en la pelea por las seis primeras plazas. El equipo entrenado por Iván Ania supo estar a la altura de un rival muy exigente e incluso por momentos pudo decantar el choque de su lado, pero acabó siendo presa de sus concesiones en defensa.
Dos errores en el área propia dieron pie a que el Elche aprovechase para batir por dos veces a Ramón Vila y asegurar los tres puntos en El Arcángel, dejando en anécdota el gol de Albarrán.
Así jugaron, uno por uno, los jugadores del Córdoba CF ante el Elche:
RAMÓN VILA. Pudo hacer más. El meta barcelonés no estuvo excesivamente fino en la acción del 1-2, en la que pudo hacer más para evitar el tanto de Rashani. Hasta ese momento no estaba haciendo un mal partido, pese al gol encajado a los 15 minutos.
CARLOS ISAAC. Fallo crucial. El extremeño mantuvo el tipo en el aspecto defensivo durante la mayor parte del encuentro en El Arcángel, pero un error suyo en el tramo final facilitó el gol decisivo del Elche, al dejar totalmente solo a Rashani para el remate definitivo.
XAVI SINTES. Seguro. El balear volvió a rendir a un gran nivel, imponiéndose a los atacantes del Elche y cumpliendo pese a la complicación que suponía la movilidad de los centrocampistas del rival en todo momento. Un baluarte en los centros laterales del rival.
RUBÉN ALVES. Exigido. Las caídas constantes de Nico Castro y Nico Fernández al borde del área del CCF complicaron la vida al hispano-brasileño, que salió bien parado de esos duelos en muchas ocasiones. Una amarilla en la segunda parte le obligó a medir con cuidado.
ALBARRÁN. Líder. El capitán en ausencia de Carlos Marín cumplió como tal, tanto con su gol para empatar y meter a su equipo de lleno en el partido como en su labor en banda izquierda. Pese a no estar cómodo en ese costado, rindió a un nivel sobresaliente.
ISMA RUIZ. Creciente. Como suele suceder, el paso de los minutos benefició al granadino, que sacó su mejor versión cuando los rivales empezaban a estar ya muy cansados. Liberado tras la entrada de Del Moral, pisó área y llevó mucho peligro al Elche.
CARRACEDO. Acelerado. De nuevo luces y sombras para el extremo, que canalizó muchas de las acciones ofensivas de los suyos, pero que también concedió más de la cuenta. Una pérdida suya generó el 0-1. Asistió a Albarrán en el empate y acabó el partido muy errático.
MAGUNAZELAIA. Discreto. Ania optó por la verticalidad que tiene el vasco para buscar las cosquillas al Elche, pero el de Eibar estuvo lejos de aprovechar la oportunidad que se le brindaba desde el once inicial. Tuvo una ocasión de gol clara en la primera parte que marró.
THÉO ZIDANE. Condicionado. El francés no pudo empezar peor el partido, con una tarjeta amarilla a los tres minutos que ya le hizo tener que medir demasiado cada duelo en el centro del campo. Más allá de algún pase profundo con calidad, no fue su mejor partido.
JACOBO. Errático. Partido de más sombras que luces para el madrileño, que gozó de un par de buenas ocasiones en los minutos finales de su participación en el duelo, pero que acumuló más errores e imprecisiones que buenas decisiones en el global del partido.
OBOLSKII. Incansable. No encontró tantas facilidades como en La Romareda, porque Diaby supo igualarle el duelo físico, pero trabajó de manera incansable para generar segundas acciones en favor de sus compañeros de ataque. No tuvo apenas opciones de remate.
ALBERTO DEL MORAL. Recuperado. El toledano aportó presencia física en el tramo final del partido, después de una semanas fuera de la lista por lesión. Incluso gozó de un par de buenas ocasiones que Dituro le salvó y que habrían puesto por delante a su equipo.
PEDRO ORTIZ. Participativo. El balear entró en juego desde el momento en que pisó el terreno de juego y algunas de sus acciones contribuyeron a ese asedio final que intentaron los blanquiverdes. Buenos minutos para él después de un partido discreto en Zaragoza.
CASAS. Intenso. El rambleño no tuvo ni una sola ocasión de remate, pero entró para aportar piernas frescas y redoblar la presión alta al rival. En esa faceta cumplió a la perfección, aunque apenas pudo ver a Dituro de cara.
ANDER YOLDI. Sin tiempo. Poco pudo aportar el atacante navarro, que no tuvo excesivo tiempo para entrar en juego. En esta ocasión entró por la izquierda, en el lugar de Jacobo, y trató de estirar al equipo en las pocas opciones en las que pudo participar.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Balanzas
El parqué
Jornada volátil
La tribuna
Tocando a las puertas de la inmortalidad
Editorial
Trincheras universitarias