Fátima Gálvez recupera una oportunidad de oro en los Juegos Olímpicos: vuelve el 'trap' mixto en Los Ángeles 2028

Juegos Olímpicos

La tiradora cordobesa, única campeona de la historia en esta prueba junto a Alberto Fernández en Tokio 2020, podrá optar a dos medallas en este ciclo olímpico

Fátima Gálvez finalizó el año 2024 como líder del ranking mundial en su especialidad

Fátima Gálvez y Alberto Fernández festejan el oro olímpico en trap mixto que lograron en Tokio 2020.
Fátima Gálvez y Alberto Fernández festejan el oro olímpico en trap mixto que lograron en Tokio 2020. / Fazry Ismail / EFE

Córdoba/Noticia muy importante para el deporte olímpico cordobés y, por ende, el español. Fátima Gálvez podrá optar en Los Ángeles 2028 a revalidar la corona conquistada junto a Alberto Fernández en la prueba mixta de trap (foso olímpico), especialidad que regresa al calendario de los Juegos tras su ausencia en París 2024. La tiradora cordobesa recupera así un aliciente muy atractivo para el ciclo olímpico recién iniciado, en el que volverá a tener el horizonte la opción de pelear por dos medallas (la individual y la mixta) siempre y cuando logre hacerse con una plaza en la cita de Los Ángeles 2028.

La buena nueva para Fátima Gálvez llegó este miércoles tras la reunión que mantuvo la ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) en su sede de Lausana (Suiza). En la primera sesión del Comité Ejecutivo con la zimbabuense Kirsty Coventry como presidenta del organismo se sentaron las bases de lo que serán los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, detallando el programa de pruebas y las cuotas para deportistas para este nuevo ciclo olímpico, que estará marcado por la consolidación de la igualdad entre hombres y mujeres.

Fátima Gálvez y Alberto Fernández, durante la final de trap mixto de Tokio 2020.
Fátima Gálvez y Alberto Fernández, durante la final de trap mixto de Tokio 2020. / Fazry Ismail / EFE

El trap mixto o foso olímpico mixto es una de las pruebas que regresan al calendario de los Juegos Olímpicos. Esta especialidad se estrenó en Tokio 2020, donde Fátima Gálvez y Alberto Fernández dieron a España el primer oro de la historia de la prueba. Una presea que no pudieron defender en París 2024, pues el trap mixto quedó fuera de su programa en beneficio del skeet mixto. Ahora, la rotación de pruebas lleva al trap de vuelta al programa olímpico y coloca de manera inmediata a la tiradora cordobesa y su compañero de fatigas en el ramillete de favoritos para optar al podio.

El 31 de julio de 2021, fecha en la que se celebró la prueba de foso olímpico mixto en los Juegos de Tokio 2020, Fátima Gálvez y Alberto Fernández conquistaron la medalla de oro olímpico en una final en la que se impusieron a los sanmarinenses Alessandra Perilli y Gian Marco Berti, con la pareja de Estados Unidos (Madelynn Ann Bernau y Brian Burrows) en tercera posición. En Los Ángeles 2028, se volverá a presentar la oportunidad de optar a repetir esa gloria olímpica.

Para ello, ambos tendrán que conseguir la clasificación olímpica a partir del año 2026, momento en que se pondrá en marcha el proceso clasificatorio para Los Ángeles 2028 de las pruebas de tiro olímpico que integran el programa de los Juegos que se celebrarán en la ciudad estadounidense. Esta temporada, por tanto, se presenta con mucha más calma para los tiradores españoles. De hecho, la Real Federación Española de Tiro Olímpico ha decidido no desplazar deportistas a las primeras pruebas de la Copa del Mundo, fijadas en Buenos Aires y Lima en esta primera quincena del mes de abril. Se espera que Fátima Gálvez y sus compañeros de la selección nacional participen ya en la Copa del Mundo de Nicosia (Chipre), que se celebrará del 3 al 12 de mayo.

Para Fátima Gálvez, el nuevo ciclo olímpico se presenta como la oportunidad de seguir haciendo historia. La tiradora natural de Baena, absoluta referente del trap femenino en el que cerró el 2024 como líder mundial, buscará desde el próximo año la clasificación para los que serían sus quintos Juegos Olímpicos. Fátima se estrenó en la cita cumbre del deporte mundial en Londres 2012 y desde entonces no ha faltado a los Juegos, estando también presente en Río 2016, Tokio 2020 y París 2024.

Los Ángeles 2028, los Juegos de la igualdad

En Los Ángeles 2028 habrá 351 medallas, 22 más que en París (329), y se mantendrá el número de deportistas, con 10.500, de los que 5.333 será mujeres y 5.167, hombres. Los Juegos de 2028 tendrán 36 disciplinas deportivas, incluidas las cinco modalidades que se estrenarán a propuesta del comité organizador -lacrosse, críquet, béisbol/sóftbol, squash y fútbol americano-, que añadirán 322 deportistas femeninas y 376 masculinos.

El programa deportivo verá también ampliado el número de pruebas mixtas en varios deportes: atletismo (relevo 4x100), golf, tiro con arco, gimnasia, remo esprint playa y tenis de mesa. De las 351 pruebas, 165 serán masculinas, 161 femeninas y 25 mixtas. En el capítulo de pruebas que se despiden del programa olímpico, está la de relevo mixto de marcha, que se estrenó en París y en la que lograron el oro los españoles María Pérez y Álvaro Martín. La única prueba de marcha será la del medio maratón (21,09 km), tanto en mujeres como hombres, en vez de los 20 kilómetros.

stats