Media Maratón de Córdoba 2025: inscripciones y primeros detalles
Atletismo
La prueba, con un impacto económico en 2024 superior a los cinco millones de euros, contará para la 39 edición con un cupo de 7.500 participantes
Juan Ignacio Grondona y Carolina Huertas alcanzan la gloria en la Media Maratón de Córdoba 2024

Córdoba/La Media Maratón de Córdoba 2025 echa a andar ya. La trigesimonovena edición de esta gran cita organizada por el Instituto Municipal de Deportes de la ciudad (Imdeco) abre desde este viernes su plazo de inscripción tres meses antes de que lo hiciese el año pasado. "Lo hacemos con la apuesta de avanzar y trabajar en su promoción", indicó Marian Aguilar durante la rueda de prensa llevada a cabo este jueves en el Ayuntamiento.
En busca de dar un paso más, la organización promocionará la prueba cordobesa en la Media Maratón de Granada, que se celebrará este domingo. Además, como apuntó Marian Aguilar, esta 39 edición contará con un cupo de 7.500 corredores: "Salimos con esa ambición y esa ilusión de poder ganar en estos tres meses esta oportunidad que nos da poder ir promocionando la prueba para llegar a este número de inscritos".
En la Media Maratón de Córdoba 2024, en la que se impuso por segundo año Juan Ignacio Grondona en categoría masculina y Carolina Huertas la conquistó por primera vez en la femenina, se contó con unos 6.000 inscritos. Con estos tres meses que toma la organización "de ventaja", se busca seguir "avanzando" en una cita que tendrá una inscripción de 18 euros hasta el 30 de septiembre; de 22, desde el 1 de octubre y el 13 de noviembre; y de 31, hasta un 15 de noviembre que será el último día para poder inscribirse en la misma.
Como señaló la presidenta del Imdeco, para esta 39 edición se mantienen "todas las categorías" e hizo especial relevancia "a la categoría única de atleta con discapacidad en silla de ruedas y a la categoría única de atleta con discapacidad física e intelectual. Además, la organización sigue trabajando para hacer "una prueba más sostenible". También se mantendrá el tallaje masculino y femenino y se busca aumentar "la participación femenina".
Por otro lado, desveló Marian Aguilar que el acto de presentación de la Media Maratón se volverá a realizar en Caballerizas Reales, mientras que la feria del corredor y el reparto de dorsales será en el centro expositivo del estadio de El Arcángel, donde también se desarrollará "una programación formativa como la que ya hicimos en la edición anterior y que venía a completar el desarrollo de la Media Maratón con esas charlas técnicas que pusimos en marcha con especialistas en áreas de nutrición, de entrenamiento y de prevención de lesiones deportivas".
También estuvo presente en esta presentación Sebastián del Rey, gerente del Imdeco, y Manuel Rivera, director del centro de análisis y perspectiva de turismo de la Universidad de Córdoba. En este sentido, Marian Aguilar quiso hacer "visible" lo que supone para la ciudad "el impacto económico que tuvo la Media Maratón, con unos datos que vienen a confirmar que se trata de una prueba ya consolidada en la ciudad y que es un elemento importante para el turismo".
El impacto económico sobrepasa los cinco millones de euros
Los datos de la 38 edición de la Media Maratón hablan "por sí solos". "Por cada euro que invertimos en la prueba se generó un impacto económico directo para la ciudad de Córdoba de 17,43 euros. Teniendo en cuenta que el presupuesto de la prueba fue "de 241.117,48 euros más IVA, el impacto económico total fue de 5.085.587,11 euros". De hecho, de manera directa "el impacto fue 3.367.938,48 euros e indirecto 1.717.640 euros", apuntó la presidenta del Imdeco.
El mayor impacto económico se lo lleva "el sector de la hostelería en bares y restaurantes, con 1.085.847,03 euros". Dentro de los diferentes perfiles turísticos, los excursionistas deportivos dejaron "a nivel personal 68 euros de gastos" y el turista deportivo con pernoctación y con estancia en la ciudad dejó "una media de 324 euros". El 62% vino y tuvo una experiencia con nuestra gastronomía, el 51% también no sólo le dedicó tiempo al turismo deportivo sino también al turismo cultural visitando nuestro patrimonio y el 19% también de todos los turistas que vinieron a disfrutar de la edición de la anterior Media Maratón en la ciudad hicieron inversión en compra en la ciudad", destacó Marian Aguilar.
Manuel Rivera, por su parte, indicó que "todos los datos que hemos obtenido hasta el momento de eventos deportivos realizados en la ciudad o en la provincia han sido ciertamente satisfactorios en cuanto al impacto no solamente económico sino también social y de promoción de la imagen de nuestros destinos turísticos tanto de la capital como de la provincia".
"En algunos casos incluso nos han sorprendido y nos hacen ver que realmente el turismo deportivo es un segmento turístico, una potencialidad para nuestra ciudad y provincia que tiene unas grandes aspiraciones y posibilidades", apuntó Rivera. Además, añadió que han descubierto "un poco tarde la importancia del turismo deportivo en relación con otras provincias u otros destinos nacionales". Lo que sí dejó claro es que "el turismo deportivo está comenzando a consolidarse en nuestras ciudades y provincias y las expectativas son ciertamente muy muy importantes". De hecho, señaló que "cuando se asocia al turismo con el deporte, los resultados son siempre bastante fructíferos".
Un total de 10.646 pernoctaciones hoteleras durante la Media Maratón de Córdoba 2024
Entre datos positivos destacan también "las 10.646 pernoctaciones hoteleras que hemos registrado en la ciudad" durante la celebración de la Media Maratón de Córdoba. "Básicamente han sido hoteles los que se han beneficiado más de la asistencia a la prueba deportiva", indicó. El gasto medio, que se refiere a las personas que no han pernoctado en la ciudad, ha oscilado entre los 68 y 69 euros, pero sin contar con el gasto hotelero en el caso de los turistas, que lo elevan ya a 121,44 euros. De este modo, el turista deportivo "casi duplica el gasto medio de la persona que no ha pernoctado en la ciudad".
También habló Manuel Rivera "de una participación muy masculinizada. Estamos hablando de que la mayoría son varones entre 40 y 45 años, que tienen un cierto poder adquisitivo. Es verdad que ya estamos hablando de un grupo de edad que normalmente tienen consolidado su carácter laboral y además la mayoría tienen estudios superiores". Además, añadió que "más del 60% de los participantes, según la encuesta que hemos realizado, de una u otra manera han disfrutado directamente de la gastronomía tradicional cordobesa, incluso más del 50% también han visitado los monumentos o museos más emblemáticos de la ciudad".
Por último, Marian Aguilar destacó que sacaron "una convocatoria como sabéis de patrocinio para que puedan sumarse colaboradores para generar esa sinergia entre lo público y lo privado". También recordó que los corredores de esta prueba vienen "de provincias andaluzas, pero también de Castilla La Mancha, Extremadura o Comunidad Valenciana". Incluso se notó "la elevación del porcentaje de extranjeros que llegan también a Córdoba, que está en torno a un 4 y pico por ciento". "Ahí es verdad que tenemos que trabajar mucho. La medida que consigamos mayor impacto mediático de la prueba, pues conseguiremos que vengan más atletas de fuera", reconoció la presidenta del Imdeco.
También te puede interesar