Plan de tráfico del Rallye Sierra Morena 2025: calles cortadas y accesos restringidos
Automovilismo
La prueba se celebrará desde este jueves y hasta el domingo y contará con numeroso público
Rallye Sierra Morena 2025: estas son las normas básicas para disfrutar de una cita inolvidable

Córdoba/El Ayuntamiento de Córdoba ha dado luz verde este jueves al plan de tráfico con motivo de la 42 edición del Rallye Sierra Morena, cita puntuable para el Campeonato de Europa y el Súpercampeonato de España. Con respecto al municipio de Córdoba, este año, cuenta con un tramo competitivo en zona urbana, en la Avenida República Argentina, y una jornada de exhibición, que junto con el resto de jornadas, requiere un adecuado plan de seguridad, para el desarrollo normal del evento y su adaptación a la movilidad de la ciudad, desde el punto de vista del tráfico de vehículos como peatonal.
Además de su planificación, la coordinación se hará en el marco del convenio de coordinación entre Policía Nacional y Policía Local, desde la perspectiva de la seguridad en su sentido amplio, para darle cobertura a todo el evento deportivo en todas sus jornadas programadas. El objeto del plan es garantizar en general, el normal desarrollo del evento deportivo en los distintos tramos que afecten a las vías competencia de la Policía Local de Córdoba.
La actividad en El Arenal
El evento iniciará su actividad en el Recinto del Arenal, ocuparán la calle El Infierno y las zonas adyacentes, donde se instalarán los distintos participantes, con sus respectivas infraestructuras.
La calle del Infierno estará cortada al tráfico desde el día 31 de marzo hasta el día 6 de abril, el control de acceso será realizado por el servicio de vigilancia contratado por el organizador.
La entrada y salida al recinto del Arenal de los usuarios o trabajadores del estadio y los establecimientos que existen en el Arenal se realizarán por el carril de emergencias y por la calle Guadalquivir.
Ceremonia de salida
Jornada de exhibición en el eje de la calle Cruz Conde y la Plaza de las Tendillas, los vehículos accederán desde la Avenida Ronda de los Tejares, hacía la calle Cruz Conde, accederán a la Plaza de las Tendillas y se marcharán por la calle Claudio Marcelo. El horario previsto de inicio por la organización será a las 20:00 horas y su finalización la han estimado a las 23:.00 horas, el jueves día 3 de abril.
El recorrido por la calle Cruz Conde se realizará por la zona peatonal central, protegido por un carril formado con dos hileras de vallas, accederán a la zona peatonal de la Plaza de las Tendillas, y subirán los vehículos a una plataforma situada a la altura de las gradas, donde podrán ver los vehículos que participan en la cita deportiva.
Tramo urbano de República Argentina
Jornada a desarrollar integramente en casco urbano, en la Avenida República Argentina, tramo competitivo que tendrá lugar viernes día 4 de abril, el horario de inicio se ha programado aproximadamente a las 20:00, y su finalización a las 23:00.
Los vehículos tienen previsto acceder por la zona peatonal del acerado del Paseo de la Victoria, cruzan por la parte posterior del Hotel Eurostar Palace y acceder por el paso de peatones al circuito de la Avenida República Argentina.
Durante los días 4, 5 y 6 de abril la Avenida República Argentina se encontrará cortada al tráfico y se canalizará el tráfico por los dos carriles de la vía de servicio.
Tramos en Los Villares y Trassierra
El viernes 4 de abril, en horario de mañana tendrá lugar el desarrollo de una etapa en la zona de Los Villares, donde habrá que regular un punto en zona urbana. En horario de 13:00 a 15:00, en la intersección de la calle Madre Escolapias, con la calle Paula Montal, habrá que disponer de una patrulla para facilitar el acceso a los vehículos de la competición.
El domingo 6 de abril, en horario de 09:00 a 19:30, se dispondrá de una patrulla en la en la intersección de la carretera de Trassierra con la calle Rafael Rivas Gómez, que realizará funciones de filtro con los residentes, hasta al finalización de la etapa.
Medidas en El Arenal
La calle del Infierno quedará completamente cortada al tráfico, estará destinada para la circulación de los participantes y la logística de la prueba deportiva. No obstante, se habilitará el acceso a las instalaciones deportivas y los trabajadores que tienen su puesto de trabajo en El Arcángel. El acceso al recinto del Arenal por la calle del Guadalquivir debe quedar libre para todos los usuarios, y se debe garantizar el acceso a las instalaciones que existan en el recinto del Arenal.
La organización tiene previsto la descarga del vallado y el material sobre las 05:00, en la Avenida Ronda de los Tejares, supervisando la correcta señalización y el normal desarrollo de la actividad.
Una vez instaladas las infraestructuras, se deberá adoptar las medidas siguientes. El paso peatonal de la calle Cruz Conde y sus calles transversales debe quedar garantizado hasta el inicio del evento. Una vez comenzado el evento, personal de la organización facilitará el paso cuando no lleguen vehículos y sea seguro su paso.
Debe garantizarse la entrada y salida de los vehículos de la cochera del número 32, se facilitará el acceso y salida mediante personal de la organización con pasos alternativos durante la celebración de la prueba.
Veladores retirados
Los veladores de los establecimientos durante la celebración de la prueba deben estar retirados para facilitar el transito peatonal por las zonas habilitadas para los peatones.
La salida de vehículos desde San Álvaro permanecerá cortada, se instalará una valla con la señal R-101 quedando la calle San Álvaro de fondo de saco. Una patrulla de Policía Local, permitirá el acceso a los residentes en la Plaza de los Carrillos, y permitirá la salida por la calle Ramírez de Arellano. No permitiendo el acceso al resto del tráfico hasta la finalización de la prueba.
En el eje de la calle Alfonso XIII se cortará el tráfico cuando el público no permita garantizar la circulación con seguridad, desviando el tráfico por la calle Carbonell y Morand, permitiendo el acceso a los residentes y facilitando su salida en sentido contrario. Se colocará una valla con la señal R-101 en la calle Diego León y una valla con la señal R-400a para el desvío de la calle Alfonso XIII, con la calle Carbonely Morand. Se puede valorar facilitar a los residentes el paso alternativo en la calle Maria Cristina.
Calles cortadas
El eje calle Málaga y calle Jesús y María quedan cortadas al tráfico durante la prueba, y se instalarán vallas con la señala R101, en la calle Málaga, calle Jesús y María y calle Rodríguez Sánchez. Se instalará un valla con señala R400a en la calle Ángel de Saavedra con la calle Barroso.
En la plaza San Juan y en la calle Valladares se dispondrá dos patrullas para canalizar el tráfico de los residentes de entrada y salida.
La calle Duque de Hornachuelos queda cortada al tráfico durante la prueba, se colocará una valla con la señal R101 en donde de saco. Se habilitará la salida de los residentes desde la Plaza de la Compañia, por la calle Conde de Cárdenas hacia la calle María Cristina.
Durante el turno de mañana se designará un dispositivo para que vigile la zona y atienda las posibles incidencias que pudieran suceder durante el montaje. Durante la tarde, se deberá programar el contingente para realizar el plan de tráfico previsto y se destinarán dotaciones del 092 para prestar el servicio de vigilancia y seguridad ante la previsible aglomeración de personas en la calle Cruz Conde y Plaza de las Tendillas.
Será necesario coordinarse con antelación y teniendo en cuenta la previsión de personal asistente, con el servicio de Aucorsa, para los cortes de tráfico y el bus turístico.
El servicio del taxi se le podrá facilitar el acceso y salida en la Plaza de Mármol de Bañuelos, para la recogida y descarga de los usuarios.
Los jefes de turnos, podrán tomar medidas complementarias a las señaladas en este plan de tráfico y seguridad, dependiendo de las incidencias y necesidades que pudieran surgir durante el evento y con comunicación inmediata a la Intendencia de semana.
Medidas para el tramo de República Argentina
El día 4 de abril tiene previsto celebrarse la jornada urbana competitiva en la Avenida República Argentina, para ello deberá quedar totalmente cortada al tráfico y establecer las alternativas de movilidad planificadas.
El montaje de las infraestructuras está previsto iniciarlo a las 00:00, del día 4 de abril, por lo será necesario el corte total de la Avenida y su desvío hacía la vía de servicio.
Se deberá programar el día 3 de abril, desde las 15:00, un servicio para impedir y localizar los vehículos estacionados en la Avenida República Argentina, se deberá señalizar ambos márgenes con señales R-307 con la leyenda desde las 15:00 del día 3 de abril hasta el lunes 7 de abril a las 00:00. (Al menos dos patrullas una para cada margen).
Durante el montaje del circuito y hasta el inicio de la prueba deportiva se permitirá el tránsito por el paso de peatones de la avenida.
Los vehículos de competición accederán por el paso de peatones del Paseo de la Victoria/Lope de Hoces y quedarán estacionados en batería junto a la fachada del parque infantil de tráfico en adelante. La organización deberá tener personal que garantice la seguridad de los peatones, permitiendo el paso alternativo y dejando espacio para que los peatones puedan transitar por el acerado hacía la zona sur.
Pasos peatonales permitidos
El paseo peatonal que existe entre la guardería y el hotel quedará totalmente cortado al tráfico con personal de la organización, y no se permitirá el transito peatonal.
La organización deberá permitir el paso peatonal, desde la Avenida República Argentina hasta la calle Camino de los Sastres.
El acerado que existe en el margen izquierdo de la Avenida República Argentina, desde las 19:00 hasta la finalización de la prueba, quedará en fondo de saco y deberán tener personal que informe a los peatones que para continuar sentido sur, deben de rodear el parque infantil de tráfico y acceder por el acerado del Paseo de la Victoria.
La organización desde el inicio de la prueba deberá tener personal que informe a los peatones que procedan de Puerta Gallegos, de las alternativas de paso peatonal en sentido norte y sur.
Debido a la previsión de gran cantidad de público a la prueba, la jefatura de turno deberá de disponer de dotaciones suficientes para garantizar el normal desarrollo de la prueba, especialmente deberá redoblar la vigilancia, en los pasos de peatones de la vía de servicio, para la correcta fluidez del tráfico y evitar que invadan la vía el público asistente.
También te puede interesar
Lo último