El Rallye Sierra Morena ya apunta al nivel 2 de acreditación ambiental FIA
Automovilismo
La organización destaca que el nivel intermedio se alcanzará en 2026 al ser necesario para todas las pruebas del FIA ERC
El Rallye Sierra Morena abrirá el calendario del Campeonato de Europa 2025

Córdoba/Queda prácticamente un mes para que los motores empiecen a rugir en Córdoba con la 42 edición del Rallye Internacional Sierra Morena, que se celebrará del 4 al 6 de abril. Previamente, tendrán lugar los tests day en Montoro y Villanueva del Rey, las verificaciones técnicas, el shakedown y la ceremonia inaugural en la Plaza de las Tendillas, un lugar emblemático en un año muy importante para el Automóvil Club, organizador de un evento con carácter continental para este 2025.
El Rallye Internacional Sierra Morena sigue dando pasos al frente y piensa ya de cara al futuro. Si la 42 edición marcará la entrada (más bien retorno) al Campeonato Europeo de rallyes FIA (FIA ERC), además de mantener su puntuabilidad para el Supercampeonato de España de rallyes, la organización pone el foco en 2026. De este modo, la intención del Automóvil Club de Córdoba es apuntar al nivel 2 de acreditación ambiental FIA, un paso intermedio antes de llegar al 3, que supone la mejor práctica medioambiental en un marco de actividades que está exigido al máximo nivel del automovilismo.
El Rallye Internacional Sierra Morena ya cuenta con el nivel 1 de acreditación medioambiental. De hecho, este paso encaja con eventos de nivel nacional, así como federaciones de automovilismo en el que personas voluntarias tengan un peso relevante. Por su parte, el nivel 2, en cambio, engloba más con eventos y campeonatos de nivel regional, donde se encuadra en estos momentos la prueba cordobesa al ser parte ya del FIA ERC. También es el más adecuado para clubes de movilidad de nivel medio, además de ser el paso previo hacia el nivel 3. Esto implica una serie de medidas a cumplir a nivel medioambiental, objetivos más concretos con respecto a los que se exigen en el nivel 1.
En el nivel 2 se pide llevar a cabo un sistema de gestión medioambiental (EMS) con un desarrollo de comunicación tanto a nivel interno como externo, así como la implementación de unos programas de entrenamiento y concienciación para el personal de la organización y voluntarios del rallye. También es necesario contar con indicadores medioambientales y procesos de monitorización (al igual que procesos de monitorización para reducir el consumo de energía y de agua, que irían acompañados de su propio plan de implementación), además de con toda la documentación necesaria para demostrar que se está cumpliendo con el EMS.
En caso de que hubiera algún incidente a nivel medioambiental, no sólo se documentaría sino que habría pruebas de acciones realizadas para prevenir sucesos similares. También se establecen unos objetivos de reducción de desechos, así como de reducción en las emisiones de carbono.
Por ello, la organización del Rallye Internacional Sierra Morena destaca que se trata de establecer una serie de pautas medioambientales que se ponen en práctica como paso intermedio (o a modo de prólogo) de cara a conseguir el nivel 3 de acreditación medioambiental. Además, este se adecúa a organizadores del Campeonato Mundial de rallyes FIA, grandes equipos y eventos, así como federaciones de gran tamaño. De hecho, ya se exige a los suministradores de neumáticos del ERC el nivel 3, mientras que para equipos del ERC de momento se exige el nivel 1 de acreditación medioambiental.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Encendidos
Salud sin fronteras
Medicina, muerte y ciencia

Las dos orillas
José Joaquín León
Papables

El balcón
Ignacio Martínez
Récord sanitario y fiasco fotográfico