Ya no ha sitio para más La cruzada de Javier Tebas

La organización alcanza el cupo de 6.000 atletas casi dos meses antes "Los culpables de los amaños acabarán en la cárcel", asegura

El Día Córdoba / Efe Londres

08 de octubre 2014 - 05:02

La gran cita del atletismo popular cordobés ya ha cerrado su límite de inscripciones. La Media Maratón de Córdoba, que se celebra el próximo 30 de noviembre, alcanzó el domingo el cupo de 6.000 atletas que se había marcado la organización para esta temporada, por lo que casi dos meses antes de la celebración de la prueba ya no hay sitio para nadie más.

El IMD se marcó para este 2014 el reto de aumentar en un cincuenta por ciento el número de participantes en la ronda. Tras el éxito de la pasada edición, cuando 4.000 populares -hace varios años se dejó de apostar por contratar corredores de primer nivel- tomaron la salida, la organización puso el tope en 6.000, con el fin de hacer de la prueba reina del calendario provincial una de las grandes citas de la temporada atlética nacional. Además, la apuesta llevaba implícita el hecho de que esta temporada la ciudad ostenta la Capitalidad como Ciudad Europea del Deporte.

Sin embargo, las novedades no quedan sólo en el número de inscritos y en la celeridad con la que se ha cubierto el plazo. Hay más, e importantes. La primera pasa porque la salida y la meta ya no estarán en El Fontanar, sino que los corredores iniciarán la carrera en la Avenida Conde de Vallellano y terminarán junto al Puente Romano para avistar la línea de meta en la Puerta del Puente.

Además, los dos ganadores de la categoría reina, masculina y femenina, tendrán al margen de su premio en metálico, la inscripción y viaje para participar en la Media de la Córdoba de Argentina de la edición de 2015.

El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, aseguró ayer en Londres que "los culpables de los amaños acabarán en la cárcel", aunque este problema sólo afecta a un uno por ciento de los partidos de la Liga BBVA y Liga Adelante.

"Estamos preocupados. Si negamos que existe este problema, aunque sea minoritario, perdemos credibilidad. Tanto los clubes como los patrocinadores deben saber que luchamos con claridad para erradicarlo y que los culpables acabarán en la cárcel", afirmó dentro de las conferencias organizadas por Leaders in Football.

Según informó la LFP, Tebas indicó que el control y la vigilancia que ejerce actualmente la Liga funciona como "elemento disuasorio" y también como "efecto llamada" para denunciar estas prácticas y consideró que ahora jugadores y entrenadores "saben dónde tienen que ir".

"No hay que tener miedo a decir que se está luchando contra la corrupción en el deporte", comentó Tebas, quien propuso establecer "sanciones a perpetuidad para los involucrados" y "tres años de sanción" a los que encubran el delito. "Ha habido poco interés político por acabar con esta lacra", añadió.

Tebas también explicó que la casa de apuestas Betfair, con el 30% del mercado, "es la única que colabora con la LFP para avisar si hay indicios de amaño" y que ha firmado un acuerdo con el Centro Internacional de Seguridad para el Deporte, "con amplia experiencia en el mundo del crimen organizado", y con Federbet, "compañía que sigue en vivo las apuestas para informar de cualquier incidencia".

stats