AB Foods ultima la reestructuración de Azucarera ante unos costes demasiado altos

En el negocio español de azúcar los ingresos han caído un 6,1% interanual

Transgourmet Ibérica obtiene un beneficio de 24,3 millones en 2024, tras crecer un 15%

Planta de Azucarera en Jerez.
Planta de Azucarera en Jerez. / Candela N. G.

Madrid/Associated British Foods (AB Foods) ha comunicado la reestructuración de su negocio español de azúcar, Azucarera, ante los altos costes. La compañía, que también es dueña de Primark, informa, en concreto, de que está a punto de completar una revisión operativa.

En la primera mitad de su ejercicio fiscal, AB Foods ha contabilizado un beneficio neto atribuido de 520 millones de libras (610 millones de euros), un 21,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos sumaron 9.509 millones de libras (11.166 millones de euros), un 2,3% menos.

Entre sus principales unidades de negocio, la división de comercio minorista, Primark, redujo un 0,6% sus ventas, hasta 4.472 millones de libras (5.251 millones de euros), mientras que su beneficio operativo ajustado fue de 540 millones de libras (634 millones de euros), un 6,3% más.

Por el contrario, en el negocio azucarero, los ingresos cayeron un 6,1% interanual, hasta 1.098 millones de libras (1.289 millones de euros). En este caso, registró pérdidas operativas ajustadas de 16 millones de libras (19 millones de euros), frente a las ganancias de 125 millones de libras (147 millones de euros) un año antes.

En la presentación de sus cuentas, la multinacional señaló que los bajos precios del azúcar en Europa y las pérdidas operativas del negocio de bioetanol en Reino Unido, Vivergo, han afectado la rentabilidad general, por lo que la empresa anticipa unas pérdidas operativas ajustadas en el negocio de hasta 40 millones de libras esterlinas (47 millones de euros) en este ejercicio.

"En nuestro negocio español, Azucarera, el deterioro de las condiciones del mercado ha demostrado que la base de costes es estructuralmente demasiado alta. Por ello, estamos a punto de completar una revisión operativa que evalúa diversos escenarios para reestructurar este negocio", anticipó.

En cuanto a Vivergo, AB Foods considera que la forma en que se están aplicando las regulaciones al bioetanol "está socavando la viabilidad comercial del negocio" y mantiene conversaciones con el Gobierno del Reino Unido para explorar opciones regulatorias que mejoren la situación sin que haya garantía de que tengan éxito, por lo que, si es necesario, se plantea suspender o cerrar la planta de Vivergo.

En cualquier caso, la compañía confía en que las medidas que está implementando en Azucarera y Vivergo permitirá la recuperación de la rentabilidad del azúcar a medio plazo, aunque reconoció que el plazo de recuperación en el segmento azucarero "es más largo de lo previsto inicialmente" debido a un reequilibrio más lento de la oferta y la demanda en los mercados europeos de azúcar y a un retraso en la recuperación de la rentabilidad en Tanzania. "Estoy frustrado con los resultados de nuestro negocio de azúcar, pero tenemos claro qué soluciones operativas y regulatorias debemos implementar para mejorar el rendimiento financiero", declaró George Weston, consejero delegado de Associated British Foods.

Los resultados de Primark

Las ventas en el primer semestre fiscal de Primark sumaron 4.472 millones de libras (5.251 millones de euros), lo que representa una caída del 0,6% respecto de la cifra contabilizada en el mismo periodo del ejercicio precedente, aunque el beneficio operativo ajustado aumentó un 6,3%, hasta 540 millones de libras (634 millones de euros).

"Nuestros principales mercados de crecimiento, Estados Unidos, España, Portugal, Francia, Italia y Europa Central y Oriental, registraron un sólido crecimiento, impulsado por nuestra sólida propuesta de valor al cliente y la exitosa ejecución de nuestro programa de apertura de tiendas", destacó la empresa, mientras que las ventas disminuyeron en Reino Unido e Irlanda.

En España y Portugal las ventas de Primark crecieron un 8% en el semestre, reflejando "un buen crecimiento subyacente en ambos mercados y una fuerte contribución de las tiendas recientemente inauguradas", a pesar de que, en España, las ventas se vieron afectadas por las inundaciones en la Comunidad Valenciana, que provocaron interrupciones en las tiendas.

"Primark registró un buen crecimiento en Europa y Estados Unidos, con una cautela continua por parte de los consumidores en el Reino Unido", destacó George Weston, para quien los resultados de Primark en beneficios y márgenes demuestran que el modelo operativo de bajo coste está funcionando bien.

stats