El apagón causa problemas en el sector agrario con cultivos sin riego y animales sin ordeñar

COAG-Andalucía alerta del impacto de la falta de suministro eléctrico en la ganadería de leche y en las siembras realizadas recientemente

Los olivareros pierden desde octubre 626 millones por la caída del precio del aceite

Una finca de cultivo de fresas.
Una finca de cultivo de fresas. / Julián Pérez/EFE

Sevilla/El apagón eléctrico también ha impactado en la actividad agraria y ganadera, con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario, ha informado en un comunicado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía.

El responsable de ganadería de COAG-A, Antonio Rodríguez, ha indicado que el corte de luz, que a las 11.30 horas de este martes se mantenía en zonas agrarias de Almería, Granada o Jaén, ha ocasionado problemas especialmente en el ganado de leche, "no sólo porque se puede estropear la que hay en los tanques sino porque los animales necesitan ser ordeñados por la mañana y por la tarde, y en muchos lugares, al carecer de generadores, no se pudieron ordeñar por la tarde y tampoco esta mañana".

Además, la falta de ordeño ocasiona que les aprieten las ubres, les dé fiebre y enfermen los animales, ha advertido.

Andrés Góngora, responsable Estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, ha señalado que, aunque es pronto para evaluaciones, el apagón ha ocasionado problemas por la falta de riego, especialmente en fruta y hortalizas todavía pequeñas, sobre todo en la sandía, pepinos o el calabacín recién trasplantado, pues se encuentran en su fase más delicada, cuando demandan más agua.

El riego se suele programar para los mediodías y este lunes no se pudo hacer, mientras que esta mañana todavía hay zonas en las que, a las 11.00 horas, aún no había vuelto el suministro, a lo que se une el viento de levante que sopló con fuerza ayer en la costa e interior de Andalucía, "resecando aún más los cultivos”, ha apuntado.

Asimismo, la falta de luz ha provocado pérdidas en los trasplantes del invernadero al campo realizados este lunes por la mañana en zonas de Cádiz y el Bajo Guadalquivir, ya que a las 12.35 horas se paralizaron las estaciones de bombeo y se estaban plantando tomates, pimientos, calabaza, y boniatos, plantas que requieren de riego del cepellón y riego inmediato.

Debido al corte eléctrico esas plantas sufrieron las elevadas temperaturas y sobre todo del viento de Levante, causando pérdidas del 40 y el 50% de las plantas, según COAG Andalucía.

Además, los agricultores que estuvieran plantando su cultivo ayer por la mañana y que no hayan podido acometer el riego, completando así la fase de siembra, podrían estar enfrentando importantes pérdidas de producción, según la organización agraria.

También muestra su preocupación por los daños que se puedan haber ocasionado en los sistemas de riego o maquinaria agrícola, tanto de forma directa a través del corte del suministro, como de manera indirecta, durante la reconexión de la luz.

stats