Asaja pide a la UE que no ponga aranceles a la soja de EEUU por el perjuicio para la ganadería española

La organización agraria afirma que España el 50% de las importaciones de este producto, fundamental para la alimentación animal, provienen de EEUU

Escrivá anuncia que el Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles

Explotación porcina
Explotación porcina

Madrid/El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha enviado esta mañana una carta al embajador español ante la Unión Europea (UE), Marcos Alonso, en la que advierte del "efecto directo en los costes de producción del sector ganadero" de subir los aranceles de entrada a la soja de Estados Unidos (EEUU).

Barato, en el escrito facilitado a EFE, destaca que en torno al 60 % de las importaciones agroalimentarias de España dependen de países extracomunitarios y, muchas de ellas, son "insumos estratégicos para el funcionamiento diario de las explotaciones agrícolas y ganaderas".

"La soja, de la cual España importa casi el 45 % desde Estados Unidos, es un componente esencial en la alimentación animal. Imponer barreras a este insumo tendría un efecto directo en los costes de producción del sector ganadero", ha sentenciado.

El presidente de Asaja ha mostrado la "profunda preocupación" ante la posibilidad de que productos agroalimentarios puedan verse incluidos en futuras medidas comerciales adoptadas por la UE como respuesta a decisiones unilaterales de terceros países.

"Instamos al Reino de España a mantener una postura firme y clara en defensa de la exclusión de los productos agroalimentarios de cualquier medida arancelaria de represalia", ha indicado tras defender la construcción de la autonomía estratégica de la UE "sobre el refuerzo de las capacidades productivas y el mantenimiento de cadenas de suministro estables y asequibles".

A su juicio, la subida de aranceles de entrada a la UE tendría un "impacto altamente perjudicial sobre la seguridad alimentaria, la estabilidad de los mercados y, muy especialmente, sobre nuestros agricultores y ganaderos, que ya enfrentan un entorno de creciente incertidumbre, costes disparados y márgenes cada vez más reducidos".

También, un "efecto inmediato sobre los precios al consumidor final, lo que agravaría la inflación alimentaria y mermaría aún más el poder adquisitivo de las familias españolas".

Ha recordado al embajador español ante la UE que en 2023, más del 35 % de las exportaciones de aceite de oliva y alrededor del 30 % de las de vino tuvieron como destino EEUU, por lo que "cualquier medida arancelaria sobre estos productos no solo afectaría gravemente a nuestro sector agroexportador, sino que también a su imagen de marca".

Barato ha hecho hincapié en que la UE actúe con determinación ante "decisiones comerciales injustificadas", pero a la vez "con inteligencia estratégica" para "salvaguardar el acceso de insumos esenciales para el sistema agroalimentario" tanto español como europeo

stats