ATA estima unas pérdidas de 1.300 millones entre los autónomos por el apagón

Lorenzo Amor critica el fallo en la cadena que ha provocado la caída de la red y pide "transparencia y responsabilidades" por las "pérdidas millonarias" para la economía española

Las causas del apagón: se inició tras desaparecer "súbitamente" el 60% de la energía demandada

Lorenzo Amor en un acto de ATA.
Lorenzo Amor en un acto de ATA. / EFE

Madrid/La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha cifrado en unos 1.300 millones de euros la pérdidas entre los autónomos por el apagón masivo registrado el lunes en España y que ha tenido mayor repercusión en los sectores de la hostelería y el comercio. También se ha pronunciado la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) que estima pérdidas de 650 euros de media por autónomo.

"En una primera aproximación, estimamos unas pérdidas de 1.300 millones de euros entre los autónomos, con una especial incidencia en comercio y hostelería", la señalado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en sus redes sociales, a través de las que ha indicado que "habrá que ver en los próximos días para un cálculo más ajustado del impacto en la mercadería por falta de frío en muchos locales y actividades que han estado hasta 20 horas sin electricidad".

En este sentido, el también vicepresidente de la CEOE ha pedido "transparencia y responsabilidades" tras una situación que ha dejado "pérdidas millonarias" en la economía española.

Asimismo, Amor ha advertido de que este martes aún será un día "complicado" para muchos autónomos, sin Internet en muchas localidades, sin líneas telefónicas y con problemas de transporte, al tiempo que ha criticado que un fallo en la cadena haya causado un apagón en España, que ha durado en "muchos lugares" casi 20 horas.

"Seguro que pronto saldrá el de turno diciendo que hay que pagar más impuestos, a pesar del infierno fiscal que es nuestro país y con la cantidad de impuestos que pagamos en nuestro recibo de la luz", ha apostillado el presidente de ATA.

La UPTA reclama responsabilidad a las suministradoras

La UPTA ha hecho esta mañana una encuesta urgente para realizar una estimación media de las pérdidas económicas ocasionadas durante el lunes a nivel nacional de los trabajadores autónomos, y dentro de los sectores más vulnerables ante una crisis de estas características. La estimación es de 650 euros de media por autónomo.

La entidad apunta a que entre los sectores más afectados se encuentran negocios de tamaño medio de hasta 3 asalariados como cafeterías, restaurantes, peluquerías y establecimientos de estética, comercio minorista como el textil y del calzado, profesionales cualificados de oficina o freelance y profesionales sanitarios con consultas privadas. Por eso, señala la importancia de contar con planes de contingencia para mitigar los efectos de tales eventos.

Desde UPTA España han manifestado su profunda preocupación ante esta situación, que paralizó durante horas la actividad económica del país y dejó a miles de trabajadores por cuenta propia sin posibilidad de continuar su jornada laboral. Para su presidente, Eduardo Abad, lo prioritario en este momento es recuperar la normalidad cuanto antes y realizar un balance riguroso de los daños causados por esta crisis.

"En nuestra opinión, las empresas suministradoras de energía eléctrica, que facturan cada mes por consumo, mantenimiento y otros conceptos, deben asumir su responsabilidad directa e indemnizar a los afectados. Son estas compañías las que gestionan la red de distribución y, por tanto, quienes deben velar por la estabilidad del suministro a hogares y negocios", ha remarcado.

stats