La compraventa de viviendas y los préstamos hipotecarios crecen un 10% y un 20% en Andalucía enero, por debajo de la media nacional
El precio medio del metro cuadrado modera su subida interanual al 2%, hasta los 1.596 euros según los datos del Consejo General del Notariado
Las familias de Málaga y Cádiz, en el top 10 de las que menos metros cuadrados de vivienda pueden comprar con el sueldo de un año

La compraventa de viviendas en Andalucía se incrementó en enero un 10% respecto al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 10.795 unidades, mientras que el número de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda creció un 20%, con un total de 6.726 operaciones, según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado.
La evolución en Andalucía se situó por debajo de la media nacional, donde se registraron 55.344 compraventas en enero tras un repunte interanual del 11,5%, subida que se eleva al 23,8% en los 28.127 préstamos hipotecarios suscritos para tal fin.
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda en Andalucía se situó en 1.596 euros, lo que supone un ascenso del 2% interanual frente al incremento del 6,1% nacional, hasta los 1.860 euros en su caso.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 8,8% interanual en España, con 42.129 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 20,9%, hasta llegar a las 13.215 unidades. Los pisos registraron un aumento de precio del 8,7%, hasta los 2.117 euros el metro cuadrado, mientras que el de las viviendas unifamiliares alcanzó los 1.410 euros, el 3,1% más que en el mismo mes de 2023.
En la comunidad andaluza, en enero se adquirieron 7.682 pisos (+7,6%) y 1.113 unifamiliares (+16,4%), con unos precios de 1.831 euros el metro cuadrado en los primeros (+10,3%) y 1.249 euros en los segundos (-11,9%).
Subida generalizada de las compraventas
La compraventa de viviendas aumentó en todas las comunidades autónomas salvo en Navarra (-13,9%), con incrementos por encima de la media en La Rioja (+29,1%), Castilla la Mancha (+24,8%), Extremadura (+21,3%), País Vasco (+21,1%), Castilla y León (+20,2%), Cataluña (+19,4%), Murcia (+17,3%) y Baleares (+17,2%).
Además de en Andalucía (+10%), los incrementos se situaron por debajo de la media en Cantabria (+8,9%), Galicia (+8,7%), Comunidad Valenciana (+8,3%), Aragón (+8%), Asturias (+6,6%), Madrid (+3%) y Canarias (+1,9%).
Precios al alza
Los precios de la vivienda se encarecieron en un total de 14 comunidades y disminuyó en las tres restantes, en concreto Navarra (-3,8%), Castilla la Mancha (-2,1%) y Galicia (-1%).
Los mayores incrementos, de dos dígitos, se registraron en Canarias (+20,7%), Extremadura (+20,7%), Murcia (+15,6%), Comunidad Valenciana (+11,8%), Baleares (+10,9%) y La Rioja (+10,5%).
También subieron, aunque por debajo del 10%, en Madrid (+9,3%), Cantabria (+8,4%), País Vasco (+7,2%), Castilla y León (+5,6%) y Cataluña (+4,4%).
Importe de las hipotecas
Al aumento de los préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas en Andalucía en enero (20% con 6.727 operaciones) se unió un incremento de la cuantía promedio del 8,4%, hasta los 170.640 euros. El importe medio nacional fue de 163.338 euros, el 10,9% más que en el mismo mes del año pasado.
La cuantía de los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda creció en 15 comunidades, entre las que destacaron Madrid (+18,4%) y La Rioja (+16,7%), y decreció en las dos restantes Asturias (-14,5%) y Navarra (-4,3%).
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,5% en Andalucía y el 50,8% en España. Además, en este tipo de operaciones, la cuantía del préstamo supuso una media del 74% del precio en la comunidad, el 72,1% a nivel nacional.
También te puede interesar
Lo último