El consumo de vino en España se estabiliza tras años de fuerte volatilidad por la pandemia y la inflación

El precio en el canal alimentación crece un 2,7% para superar ya los 4,4 €/litro, mientras que en el canal hostelería se mantiene estable por encima de 6,3 euros

Empresas andaluzas de agrolimentación participan en una misión comercial a Canadá para diversificar mercados internacionales

Botellas de vino en las estanterías de una tienda especializada.
Botellas de vino en las estanterías de una tienda especializada. / Lourdes de Vicente

Madrid/El consumo de vino en España mantiene la estabilidad iniciada a finales de 2023 tras la fuerte volatilidad experimentada en los años anteriores a causa de la pandemia y la inflación. Según los últimos datos del Infovi (sistema de información vitivinícola) analizados por la Interprofesional del Vino, el sector cerró el último año móvil -marzo 2024-febrero 2025- con un consumo aparente de 9,73 millones de hectolitros, lo que supone una ligera caída del 0,2%.

Por canales, los datos de Nielsen IQ del total acumulado móvil (TAM) hasta enero muestran un incremento del 2,7% en valor en la alimentación, situándose su precio medio en 4,42 €/litro. Este crecimiento, que marca su máximo histórico, contrasta con la leve caída del 0,5% en volumen, que evidencia la demanda de vinos de mayor calidad por parte del consumidor.

En el caso de la hostelería, sin embargo, los segmentos de precio más alto -vinos con DOP y espumosos- presentan la peor evolución en valor en el mismo periodo, en el que acumulan caídas del 0,6% y el 4,3%, respectivamente. El resto de segmentos -vinos con y sin IGP, y resto de vinos-, por el contrario, muestran una tendencia positiva.

El precio medio en este canal se sitúa en 6,33 €/l, evolución que muestra cierta estabilidad respecto a los periodos precedentes.

El resto de canales gana volumen

La evolución en el ‘Resto de Canales’, epígrafe bajo el que se agrupan vinotecas, e-commerce, ventas directas de bodegas, entre otros, y que representa un tercio del mercado, invita al optimismo tras un incremento en volumen del 7,2%. Este dato refleja la creciente diversificación de los hábitos de compra de los consumidores y el auge del canal digital y experiencias directas con el productor.

Por su parte, al retroceso del 0,1% en valor del canal hostelería se une el descenso del 1,2% en volumen. A pesar de esta ligera bajada, los vinos con DOP concentran el 80,6% del valor total del canal, en el que mantienen su liderazgo.

Además, los vinos con indicación geográfica y los espumosos muestran una evolución positiva en volumen dentro de la restauración, según los datos publicados por la Interprofesional del Vino.

stats