El gran apagón: ¿causas o consecuencias?
Ebro Foods reduce su beneficio en el primer trimestre pero registra un Ebitda récord
La compañía alimentaria gana 50,3 millones, un 6,4% menos, pero eleva el resultado operativo (que excluye los gastos no recurrentes) un 2,2%, hasta 112,1 millones
Beatriz Corredor descarta dimitir y desvincula el apagón de la penetración de renovables: “El sistema es seguro y estable”

El grupo Ebro Foods registró en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 50,3 millones de euros, lo que supone un 6,4% menos que en el mismo periodo de 2024, mientras que el importe neto de la cifra de negocios alcanzó los 791,9 millones, lo que representa un descenso del 1,8%.
Así se desprende de la información notificada este miércoles por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que sitúa el ebitda-A (beneficio operativo ajustado,) en 112,1 millones, un 2,2% por encima del obtenido en el primer trimestre de 2024.
En un comunicado, la compañía ha destacado que el ebitda-a "supera el ya histórico récord registrado en el primer trimestre de 2024" y que "los resultados confirman la buena evolución de Ebro Foods y el éxito de su estrategia, centrada en productos de valor añadido y en la solidez de su presencia industrial en mercados clave".
Ha precisado que la deuda neta se situó en 599,3 millones de euros, tras una inversión en Capex (inversiones en activos a largo plazo) de 29,9 millones y el aumento en el circulante como consecuencia de la toma posiciones largas en materias primas estratégicas.
Ebro Food, el primer grupo de alimentación en España por facturación y líder mundial en el sector del arroz, ha resaltado que sus productos para microondas, arroz instantáneo y gnocchi "comienzan a dar sus frutos", lo que le está permitiendo conseguir "un buen crecimiento" y "la mejora de la rentabilidad".
Respecto a la división de arroz, ha subrayado el comportamiento "positivo" de sus marcas (Brillante, SOS, La Fallera, entre otras) en el primer trimestre, que "continúan generando valor y confianza en los distintos mercados", sobre todo, las de productos listos para tomar y aromáticos.
El negocio del arroz registró una cifra de ventas de 611,4 millones y un ebitda-A de 87,3 millones.
En el ámbito de las materias primas, Ebro Foods ha informado de que "las abundantes lluvias en España permitirán sembrar el 100% de la superficie en Andalucía y Extremadura" y que la reapertura de las exportaciones de arroz por parte de India y las buenas cosechas del Cono Sur han presionado a la baja los precios internacionales.
Todo ello, ha afirmado, "alivia la presión sobre los costes de aprovisionamiento".
Respecto al "actual contexto de incertidumbre arancelaria de Estados Unidos", el grupo ha confirmado que ha acelerado la importación de arroz aromático tipo Basmati y Jazmin y de productos de arroz para microondas, a la vez que "avanzan las inversiones destinadas a ampliar la capacidad productiva en el país".
Su división de pasta, según Ebro Foods, también ha registrado un "buen trimestre" tanto en la categoría premium como en la fresca, en la que ha facturado 181,2 millones, con un ebitda-A de 29,5 millones.
Ha reseñado que su marca de pasta Lustucru ha consolidado su posición de liderazgo en Francia, con nuevos lanzamientos, a lo que suma la ampliación de capacidad en la planta situada en Lyon.
En Canadá -han continuado-, la marca Olivieri "mantiene su solidez en un contexto de encarecimiento del precio del huevo debido a la gripe aviar".
Su marca de pasta Garofalo ha crecido un 11,5 % a nivel global gracias a su "estrategia de diferenciación, con el lanzamiento de una gama alta en proteínas"
También te puede interesar
EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA